TEORÍA CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLÍTICAS - 11.ª ED. 2010

NARANJO MESA, VLADIMIRO

$ 1,115.00 MXN
60.66 $
53,30 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-958-35-0763-2
Páginas:
746
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,115.00 MXN
60.66 $
53,30 €

Parte premilinar
El derecho constitucional en la ciencia del derecho

Capítulo I
El derecho

Capítulo II
El derecho constitucional

Parte primera
Teoría del estado

Capítulo I
Noción del estado

Capítulo II
Los elementos del estado

Capítulo III
Los orígenes del estado

Capítulo IV
Fundamentos y atributos jurídicos del estado

Capítulo V
Las funciones del estado

Capítulo VI
Formas de estado y sistemas de gobierno

Parte segunda
Teoría de la Constitución

Capítulo I
Noción de la contitución

Capítulo II
Estructura de la Constitución

Capítulo III
El poder constituyente

Capítulo IV
Establecimiento y reforma de la Constitución

Capítulo V
La supremacía de la Constitución

Capítulo VI
Interpretación constitucional

Capítulo VII
La crisis constitucional

Parte tercera
Los regímenes políticos contemporáneos

Capítulo I
El régimen de la democracia liberal

Capítulo II
Sistemas electorales

Capítulo III
Los partidos políticos

Capítulo IV
Derechos fundamentales y libertades públicas

Capítulo V
Estructura de los principales regímenes democráticos

Capítulo VI
El régimen socialista marxista

Capítulo VII
Los regímenes autocráticos tradicionalistas

Suplemento
Bibliografía
Índice de autores y nombres citados
Índice de materias

Esta obra no tiene la pretensión de ser un tratado completo de derecho constitucional general. Su objetivo esencial es el de darle al estudiante de derecho, y al lector en general, los elementos básicos para una visión global y una mejor comprensión de esta materia, piedra angular del derecho público.

Con esa aspiración se ha intentado sistematizar, de manera didáctica, en las páginas que siguen el pensamiento plasmado en la obra de muchos de los más reputados tratadistas en este apasionante campo de la ciencia jurídica, con miras a adaptar sus enseñanzas a los requerimientos de nuestra formación profesional. Se han consultado para ello autores —tanto nacionales como extranjeros— cuya obra plantea, en mi concepto, con acierto y un criterio moderno, la problemática que implica la organización jurídico-política de los Estados, y contribuye así a la estructuración del moderno derecho constitucional. La exposición de las tesis y aspectos esenciales de cada uno de los temas aquí tratados, así como la observación y análisis de los fenómenos que han ido configurando las instituciones políticas, constituyen los elementos básicos para la elaboración de la teoría constitucional.

Con el ánimo de ofrecer al estudiante y al lector una más fácil comprensión de estos elementos, la obra se ha dividido en cuatro partes: una Parte Introductoria, que contiene una serie de conceptos previos sobre la noción del derecho en general y del derecho constitucional en particular, con el objeto de ubicar esta rama del derecho público dentro del contexto de la ciencia jurídica, así como el de señalar su relación estrecha con otras ciencias sociales. Estos conceptos no se estudian exhaustivamente, por cuanto esta tarea incumbe de manera fundamental a otras materias, como son la introducción al derecho, la filosofía del derecho, y la sociología política.

La Parte Primera se ocupa de la teoría del Estado, como uno de los objetivos básicos del estudio del derecho constitucional. En ella se examinan los aspectos esenciales para la comprensión del ente estatal, como son su noción, sus elementos, sus atributos jurídicos, las funciones que cumple a través de sus distintos órganos y las formas que reviste. Un capítulo especial se dedica al origen y formación histórico-política de los Estados que, a través de los tiempos, han servido de modelo a este tipo de organizaciones. Asimismo, se estudian los diferentes sistemas de gobierno vigentes en el mundo contemporáneo.

La Parte Segunda se ocupa de la teoría de la Constitución. En ella se estudiarán los diferentes conceptos de Constitución, sus variedades, estructura y contenido, la teoría del poder constituyente, los sistemas de establecimiento y reforma de la Constitución, la supremacía de la Constitución y los diversos mecanismos de control de constitucionalidad, que buscan asegurarla, y la crisis constitucional y los poderes de que dispone un Estado de derecho para afrontarla.

La Parte Tercera corresponde a la aplicación de la teoría constitucional, bajo el aspecto del ejercicio del poder en el Estado, a través de las instituciones políticas. En ella se reseñan los regímenes políticos que imperan en el mundo contemporáneo: la democracia liberal, el socialismo-marxista y las autocracias tradicionalistas. Dentro del estudio de cada uno de estos regímenes se hace la exposición de las instituciones políticas de los más representativos Estados que practican uno u otro régimen. Nos ubicamos así dentro de la moderna corriente del derecho público que tiende a incorporar en el estudio del derecho constitucional general, el de las instituciones políticas.

Esta nueva edición de la obra ha sido cuidadosamente revisada y ampliada en muchas de sus partes. Temas —como el del poder público, la soberanía, las funciones y órganos del Estado, el poder constituyente, la reforma constitucional, los mecanismos de control de constitucionalidad, etc.—, han sido complementados. Asimismo se amplían temas como el de los derechos fundamentales. En la parte final se ha incluido un cuadro analítico sobre la evolución política de cada uno de los países de América Latina durante los tres últimos decenios, todo ello con la intención de darle al estudiante y al lector una más amplia base para el análisis y comprensión de la materia objeto de esta obra.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN