TECNOLOGÍA, ROBÓTICA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS - 1.ª ED. 2023

BALLESTER CASANELLA, BLANCA

$ 645.00 MXN
35.09 $
30,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1170-368-0
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
IA, ROBOTS, Y BIODERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 645.00 MXN
35.09 $
30,83 €

I. ÉTICA, MORAL Y BIOÉTICA
1.1. Introducción
1.2. El carácter interdisciplinar de la Bioética
1.3. Bioética y textos de referencia
1.4. Los Comités de Ética

II. ASPECTOS ÉTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA
2.1. Nacimiento y desarrollo del modelo biome´dico
2.2. Ética médica tradicional versus bioética
2.3. Los usos de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario

III. LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA Y AL SECTOR ALIMENTARIO: UNA HISTORIA DE AVANCES
3.1. La tecnología aplicada a la medicina: Especial referencia a los robots quirúrgicos
3.2. La tecnología aplicada al sector alimentario
3.3. Nuevos alimentos producidos a partir de biotecnología

IV. LA CAPACIDAD DE LAS MÁQUINAS PARA RAZONAR Y PENSAR POR CUENTA PROPIA: UNA CUESTIÓN DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
4.1. Robótica e Inteligencia artificial desde un punto de vista conceptual
4.2. Los nuevos desafíos que plantea la inteligencia artificial
4.3. Las diferentes formas en las que se manifiesta la inteligencia artificial en las empresas y en la industria
4.4. ¿Cuáles pueden ser las tendencias tecnológicas más importantes del futuro?
4.5. La ética aplicada a la inteligencia artificial: Especial referencia al Libro Blanco de la comisión europea sobre inteligencia artificial

V. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

El debate sobre la inteligencia artificial y la robótica está adquiriendo cada vez mayor relevancia social, porque somos conscientes de que en las próximas décadas irán incidiendo cada vez más en nuestras vidas, generando importantes consecuencias en la economía, el empleo y la sociedad. La ética sólo se preocupaba hasta ahora por la conducta humana, pero a medida que la robótica ha ido adquiriendo protagonismo en nuestro día a día, también ha tenido que analizar sus implicaciones morales y hacernos reflexionar acerca de los límites y principios que deben establecerse al respecto. Por todo ello, los organismos legislativos han previsto un código ético de conducta y elaborado una normativa sobre robótica que busca sobre todo definir, la manera en que debemos usar la Inteligencia Artificial y como debemos relacionarnos con ella. Dentro del marco de orientaciones éticas en el que debe basarse en general, la normativa sobre robótica e inteligencia artificial, se han tenido en cuenta los cuatro principios propios de la bioética, en concreto los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. El principio de no maleficencia nos sitúa de forma inmediata ante la dignidad humana como fundamento de todos los derechos. El principio de beneficencia implica que la robótica y la inteligencia artificial deben servir a los intereses del ser humano y su bienestar. El principio de autonomía, supone la necesidad de poner en conocimiento de los ciudadanos el hecho de que van a interactuar con un sistema de inteligencia artificial o con un robot, a fin de que puedan decidir con conocimiento de causa, protegiendo así la autodeterminación humana. Por último, el principio de justicia aplicado a la robótica, se concibe como la justa distribución de los beneficios asociados a la robótica y la asequibilidad de los robots utilizados en el ámbito de la asistencia sanitaria a domicilio y de los cuidados sanitarios en particular. La existencia de algoritmos y su cada vez más relevante rol en la vida económica, política y social, nos está obligando a determinar los límites que su uso implica. De ahí la importancia de establecer principios éticos y dar respuesta a las preguntas e incertidumbres que nos plantean, sobre todo en relación a los riesgos que su implantación y generalización, puede suponer para nuestra seguridad, integridad física e intimidad.



Blanca Ballester Casanella, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Doctora en Derecho con la calificación de sobresaliente con mención “Cum Laude” por unanimidad. Inició su carrera profesional en el 1996 como abogada especializada en derecho privado y su vocación académica se fragua desde 1998, año en el que se inició como docente impartiendo clases de la asignatura de Derecho de la Empresa en ESADE “Business School”. Su dedicación a la actividad universitaria la llevo a obtener el Doctorado en Derecho con la defensa de la Tesis titulada “Las Prestaciones Económicas tras la ruptura de las Uniones Estables de Pareja”, elaborada en el marco de un Doctorado en Derecho Civil de la Universidad de Almería (UAL). Posteriormente consolidó su carrera académica en Italia, concretamente en la “Scuola di Specializzazione di Perugia” y en la “Scuola di Specializzazione in Diritto Civile” de la Universidad de Camerino. Ha impartido diferentes seminarios en Universidades extranjeras y ha participado en Congresos, a través de ponencias de contenido jurídico. Así mismo, ha obtenido la evaluación positiva por su actividad docente e investigadora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), para el cuerpo de profesores en la figura de “Profesora de Universidad Privada”, tras la publicación de diferentes artículos en Revistas nacionales e internacionales de alto impacto dentro de la disciplina jurídica entre las que destacan entre otras, las prestigiosas revistas de Aranzdi; vLex; Dykinson; así como la Revista de Jurispurdencia de Lefebvre y la Revista de Internet, Derecho y Política, indexada en Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, International Bibliography Of Social Sciences, Vlex, DOAJ, DIALNET, MIAR, DICE, RESH en in-rejs. Así mismo, ha publicado monografías y capítulos de libro, todo ello en editoriales recogidas en el ranking SPI. Actualmente, continúa dedicándose a la investigación y a la docencia impartiendo clases en disciplinas orientadas al Derecho Privado, concretamente el Derecho Civil y Mercantil.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN