OLVERA ACEVEDO, ALEJANDRO
Capítulo Primero
EL SERVICIO CIVIL O PROFESIONAL DE CARRERA
1. Concepto
2. Elementos del Servicio Civil o Profesional de Carrera
2.1. Un acercamiento a los elementos del Servicio Civil o Profesional de Carrera
2.2. Los elementos del servicio civil o profesional de carrera
3. Fines, ventajas y desventajas
3.1. Fines
3.2. Ventajas y desventajas
4. Modelos de servicio civil
4.1. En función de su desarrollo evolutivo
4.2. En función de los sistemas de acceso al empleo
4.3. En función de la organización de la carrera
4.4. En función de los derechos que se reconocen a los empleados públicos
4.5. En función de la administración del sistema
Capítulo Segundo
ANÁLISIS DEL SERVICIO CIVIL O PROFESIONAL DE CARRERA IMPLEMENTADO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, EL PODER LEGISLATIVO Y ALGUNOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
1. Análisis de algunos servicios civiles o profesionales de carrera implementados en la Administración Pública Federal
1.1. Implementados conforme con la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
1.2. Otros Servicios Civiles de Carrera en la Administración Pública Federal
2. Análisis en algunos servicios civiles implementados en el ámbito del Poder Legislativo
2.1. Cámara de Diputados. Estatuto para la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio Civil de Carrera de la Cámara de Diputados
2.2. Cámara de Senadores. Estatuto del Servicio Civil de la Cámara de Senadores
3. Análisis en organismos constitucionales autónomos
3.1. Servicio Profesional Electoral Nacional
3.2. Servicio Civil de Carrera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
3.3. Servicio Profesional de Carrera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
3.4. Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General de la República
4. Algunos aspectos relevantes
Capítulo Tercero
EL SERVICIO CIVIL O CARRERA JUDICIAL EN EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN LOS TRIBUNALES ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
1. Generalidades sobre la Carrera Judicial
1.1. Antecedentes
1.2. Concepto, fines y elementos de la Carrera Judicial
2. Surgimiento y evolución en el ámbito jurisdiccional electoral
2.1. Creación e implementación en el ámbito jurisdiccional electoral
2.2. Situación actual
3. Algunos aspectos relevantes sobre la situación actual
3.1. Sobre la Carrera Judicial
3.2. Sobre la situación en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
3.3. Sobre la situación en los Tribunales Electorales locales
Capítulo Cuarto
HACIA UN SERVICIO JURISDICCIONAL ELECTORAL NACIONAL
1. Necesidad de un Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional
1.1. Es acorde al régimen constitucional establecer un servicio jurisdiccional especializado en materia electoral
1.2. Es acorde al régimen constitucional establecer un servicio jurisdiccional electoral de carácter nacional
1.3. Otros beneficios específicos
2. Hacia un concepto, la previsión de principios rectores y el establecimiento de los elementos del sistema
2.1. Hacia un concepto
2.2. La previsión de principios rectores
2.3. Hacia el establecimiento de los elementos del sistema
Capítulo Quinto
IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO JURISDICCIONAL ELECTORAL NACIONAL
1. Implementación formal del Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional
1.1. Modificación a la normativa existente
1.2. Expedición de la normativa sobre Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional a nivel de una Ley General
2. El Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional
2.1. Definición del sistema de Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional
2.2. Principios rectores
2.3. Órganos competentes en materia de Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional y sus atribuciones
2.4. Catálogo de servidores públicos jurisdiccionales electorales (rama nacional, ramas locales)
2.5. Base única de expedientes de aspirantes, integrantes y procedimientos del sistema de Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional 451
2.6. Elementos y Procedimientos
2.7. Medios de impugnación
La obra Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional surge como una inquietud académica, vinculada a la necesidad de los Estados contemporáneos de contar con un conjunto de servidoras y servidores públicos, como cuerpo profesional y estable que coadyuve a la mejor realización de la función administrativa, legislativa y jurisdiccional.
El tema queda enmarcado en el ámbito de la jurisdicción especializada en materia electoral, cuyo desarrollo corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a los Tribunales Electorales de las entidades federativas mexicanas, conforme al vigente régimen constitucional y su situación actual.
En esta obra se encuentra la respuesta a interrogantes tales como ¿qué es un servicio civil o profesional de carrera y cuáles son sus elementos? a partir del marco teórico sobre la institución que se analiza; o a la diversa sobre ¿cuál es la situación de los servicios civiles o profesionales de carrera en el ámbito de las funciones ejecutiva, legislativa, jurisdiccional, así como en los organismos constitucionales autónomos en México? Con enfoque particular, también es dable conocer sobre la situación del servicio civil o profesional de carrera en los Tribunales Electorales federal y de las entidades federativas.
A partir de lo anterior, surge el planteamiento sobre la necesidad de un Servicio Jurisdiccional Electoral Nacional, sus elementos y cómo implementarlo. Ello a fin de coadyuvar al mejoramiento en el ejercicio de esa función especializada en todo el territorio nacional; así como al logro de la paz social como fin jurídico superior, a través la solución de los litigios electorales con el apoyo de un cuerpo permanente de personal profesional, cuya conformación se sustente, entre otros aspectos, en el mérito, el resultado del desempeño y la igualdad real de oportunidades. En fin, una institución cuya existencia en la realidad jurídica mexicana es necesaria e impostergable.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN