SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, LA

ANÁLISIS EN TORNO A SU POSIBLE IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

GUTIÉRREZ SALAZAR, MIGUEL ÁNGEL

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1378-502-8
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y DEMOCRACIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Capítulo 1
Sistema político mexicano
1.1. Subsistema de gobierno en México
1.2. Subsistema de partidos en México
1.3. Subsistema electoral en México

Capítulo 2
Transición democrática, procesos y reformas electorales en el sistema político mexicano
2.1. La transición democrática en México
2.2. Procesos y reformas electorales en México (1976 a 2018)
A) La elección presidencial de 1976
B) La reforma electoral de 1977
C) La elección presidencial de 1982
D) La reforma electoral de 1986
E) La elección presidencial de 1988
F) La reforma electoral de 1989-1990
G) La reforma electoral de 1993
H) La reforma electoral de 1994
I) La elección presidencial de 1994
J) La reforma electoral de 1996
K) La elección presidencial de 2000
L) La elección presidencial de 2006
M) La reforma electoral 2007-2008
N) La elección presidencial de 2012
O) La reforma electoral 2014
P) La elección presidencial de 2018

Capítulo 3
Análisis conceptual, histórico y comparado de la Segunda Vuelta Electoral en América Latina
3.1. Concepto y tipología de Segunda Vuelta Electoral
3.2. Orígenes históricos de la Segunda Vuelta Electoral
3.3. Estudio comparado de la Segunda Vuelta Electoral en América Latina

Capítulo 4
La Segunda Vuelta Electoral en México
4.1. Antecedentes de la Segunda Vuelta Electoral en México
A) Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, de 14 de Octubre de 1814 (Artículos 151-154)
B) Tratados de Córdoba de 1821 (Artículo 9)
C) Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 (Artículos 74, 79, 84-92)
D) Las Siete Leyes Constitucionales de 1836 (Ley Cuarta, artículos 1-2)
E) Proyecto de Constitución de la Minoría del Congreso de 1842 (Artículos 15, 53-54)
F) Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1842 (Artículos 147, 158, 160-163)
G) Ley Orgánica Electoral del 12 de febrero de 1857 (Artículo 44)
H) Constitución Política del Estado de San Luis Potosí (Artículo 35)
4.2. Propuestas legislativas relativas a la Segunda Vuelta Electoral en México
4.3. Efectos derivados de la implementación de la Segunda Vuelta Electoral en México
A) Efectos en el subsistema de gobierno
a) Incremento de la legitimidad del gobernante electo
b) Consolidar la gobernabilidad en el Estado
c) Evitar conflictos post-electorales
B) Efectos en el subsistema de partidos
a) Favorecer la formación de coaliciones electorales
b) Conformar un subsistema de partidos disciplinado y comprometido
C) Efectos en el subsistema electoral
a) Incrementar la participación electoral
b) Cambios normativos, técnico-operativos y mayores gastos económicos

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

En el marco de la reforma del Estado Mexicano, la Segunda Vuelta Electoral ha sido una alternativa que frecuentemente se ha planteado como un mecanismo que proporcione mayor legitimidad y apoyo político al Presidente de la República.

En ese sentido, la presente obra analiza el sistema político mexicano y los subsistemas que lo integran (subsistema de gobierno, subsistema de partidos y subsistema electoral), lo que permite entender el diseño del régimen democrático de nuestro país.

El libro sintetiza la evolución de las reglas comiciales y el contexto de los procesos electorales de las últimas 4 décadas, a fin de explicar las razones y motivos del cambio político en México, así como la necesidad de nuevos ajustes que lo consoliden.

Bajo esa premisa central, el estudio que se ofrece muestra también los principales conceptos, origen, antecedentes y aplicación de la Segunda Vuelta Electoral en el mundo, principalmente en Latinoamérica.

Asimismo, la obra explora los antecedentes de esta figura electoral en México, revisa las propuestas que a nivel legislativo se han formulado y analiza los posibles efectos positivos o negativos que dicha institución podría conllevar para el sistema político mexicano en su conjunto.

El autor concluye que la Segunda Vuelta Electoral puede constituir un instrumento útil, el cual, empleado bajo determinadas circunstancias, podría contribuir a dar mayor certeza a los resultados electorales e incluso, a estabilizar el ambiente político-electoral; todo ello, considerando el contexto económico, social, político y cultural, además de la idiosincrasia, la experiencia y grado de participación e involucramiento de nuestra sociedad en las manifestaciones de nuestra vida democrática.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor

  • FACULTAD DISCIPLINARIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL EN MÉXICO, LA
    GUTIÉRREZ SALAZAR, MIGUEL ÁNGEL
    La obra que el lector tiene en sus manos analiza el régimen disciplinario a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en México, mediante la revisión sistemática de los distintos elementos que lo conforman.La hipótesis de la cual parte el autor es que el régimen disciplinario judicial en nuestro país ha tenido un desarrollo significativo, pero todavía insuficiente para garanti...

    $ 450.00 MXN$ 405.00 MXN