JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
Epígrafes
El autor
Prólogo (Profesor Andrea Padovani)
Presentación (Profesor Roberto Vidal)
Proemio (Carlos Ignacio Jaramillo J.)
CAPÍTULO I
PROLEGÓMENO HISTÓRICO. ESBOZO DEL ENTORNO JURÍDICO DE LA ÉPOCA RENACENTISTA Y JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA (SIGLOS XI Y SIGUIENTES)
1. Esbozo del entorno jurídico de la época renacentista
2. Justificación de carácter terminológico en torno a la voz renacimiento
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES DEL RENACIMIENTO CULTURAL Y JURÍDICO MEDIEVAL. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA A LA ETAPA QUE PRECEDIÓ AL DESPERTAR DE LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL (SIGLOS V-XI)
1. Razonamiento previo
2. Algunos aspectos característicos de la apellidada Edad Media. Terminología, periodización interna y notas prototípicas
3. Resquebrajamiento de la cientificidad atribuida al derecho romano clásico. Descripción de algunos factores que contribuyeron a su ocaso y a la pérdida transitoria de su vigencia, brillo y predominio
4. Marco normativo vigente en la primera etapa de la Edad Media: legislaciones romano-bárbaras precedentes a la gestación de la Escuela de Bolonia
CAPÍTULO III
EL DESPERTAR DE LA CULTURA JURÍDICA. GÉNESIS Y CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA DE LOS GLOSADORES (SIGLOS XI-XIII)
1. Surgimiento y consolidación de la Escuela de Bolonia. Radiografía de una nueva e iluminada época (la primavera jurídica)
2. El ambiente cultural y académico en las universidades medievales, especialmente en Bolonia. Breve alusión a la atmósfera pedagógica y científica de la época
3. Bolonia y su relación con las escuelas jurídicas medievales, en particular con la Escuela de los glosadores
4. El redescrubrimiento del Digesto justinianeo, oráculo de la escuela. Su significado y verdadero alcance en una época ávida de textos sapientes y orientadores
5. Fundadores, doctores boloñeses y principales protagonistas de la escuela de los glosadores. etapa preirneriana, irneriana y posirneriana
6. Denominación de la escuela y surgimiento de la glosa, entendida como técnica de difusión del pensamiento de la época. Precisión
7. Noción y caracterización general de la glosa
8. Tipología y evolución ulterior de la glosa
9. Incorporación de las glosas en los manuscritos medieles: el retículo; las colecciones de glosas y el apparatus
10. El glosema: somera diferenciación con la glosa y con la interpolación
11. Textos examinados por los glosadores. Objeto material de las glosas y reagrupación de las fuentes justinianeas (libri legales)
12. Método regular utilizado por la escuela y por sus profesores en la enseñanza del derecho: modus operandi
13. Empleo de otros géneros jurídico-literarios diversos a glosa, propiamente dicha. Enriquecimiento y apertura metodológica
14. Características primordiales
15. Méritos y aportes primordiales de la escuela
16. Logro más significativo y difundido en el campo de las colecciones privadas boloñesas: la glosa de Accursio, el espejo de los glosadores
17. Críticas principales. Evaluación individual
18. Expansión continental; declive y fin de la escuela
CAPÍTULO IV
AFIANZAMIENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA JURÍDICA. SURGIMIENTO DE LA ESCUELA DE LOS COMENTARISTAS O POSGLOSADORES (SIGLOS XIII-XV)
1. Preliminares
2. Somera descripción de los factores fundamentales que contribuyeron al surgimiento de la escuela
3. Origen, fundadores y principales militantes. Las etapas prebartoliana y bartoliana
4. Denominación de la escuela: justificación de su nomen (precisión terminológica)
5. Finalidad primordial y método regular empleado por la escuela. Ampliación y renovación teleológica mediante la escolástica
6. Noción, caracterización y fases del comentario, género primordial de la escuela
7. Objeto material de los comentarios realizados por los
representantes de la escuela
8. Otros géneros jurídico-literarios utilizados por la escuela, diferentes al comentario: el tractus, los consilia y las decisionis
9. Características sobresalientes
10. Méritos primordiales
11. Críticas generales
12. Expansión continental: continuidad del proceso de internacionalización
13. Ocaso de la escuela: el surgimiento del Mos Gallicus
CAPÍTULO V
LA IGLESIA, LA CIENCIA CANONISTA Y LA FORMACIÓN DEL ELEMENTO ROMANO-CANÓNICO. ESPLENDOR Y EXPANSIÓN DE LA ESCUELA DE LOS CANONISTAS (SIGLOS XI-XV)
1. Cuestión previa: breve justificación en torno al elemento romano-canónico, a la importancia y a la ubicación espacio temporal de la escuela
2. Periodización de la escuela y precisión sobre el concepto, alcance y contenido general del derecho canónico
3. Estado general de la legislación canónica anterior al surgimiento de la edad de oro del derecho canónico. Etapa pregracianea
4. Somera referencia a sus fuentes inmediatas de carácter particular. Instrumentación preceptiva
5. Esplendor de la Escuela de los canonistas. La etapa gracianea: el ius novum del derecho canónico (aporte boloñés)
6. Principales compilaciones de derecho canónico medieval: el ius novum (siglos XI y siguientes). etapas gracianea y posgracianea
7. Consolidación y composición del Corpus Iuris Canonici
8. Protagonistas más destacados y reconocidos. Decretistas y decretalistas
9. Descripción de la metodología utilizada
10. Señalamiento de los géneros literarios más empleados.
11. Características primordiales
12. Méritos y aportes fundamentales
13. Expansión y culminacion medieval de la escuela. Precisión en torno a su arco temporal
CAPÍTULO VI
LUZ, SOMBRA Y AURORA DE LA CULTURA JURÍDICA (RETROSPECTIVA MEDIEVAL, SIGLOS V-XV)
Prolegómeno histórico, esbozo del entorno jurídico de la época renacentista y justificación terminológica, antecedentes del renacimiento cultural y jurídico medieval, breve referencia histórica a la etapa que precedió al despertar de la cultura jurídica occidental, el despertar de la cultura jurídica génesis y consolidación de la escuela de los glosadores, afianzamiento y desarrollo de la cultura jurídica, surgimiento de la escuela de los comentaristas o pos glosadores, la iglesia, la ciencia canonista y la formación del elemento romano-canónico, esplendor y expansión de las escuela de los canonistas, luz, sombra y aurora de la cultura jurídica.
$ 499.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 1,259.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 979.00 MXN
$ 1,199.00 MXN$ 959.20 MXN
$ 3,299.00 MXN$ 2,639.20 MXN
$ 2,285.00 MXN$ 1,828.00 MXN
$ 2,413.00 MXN
$ 710.00 MXN