RENACIMIENTO DE LA CULTURA JURÍDICA, EL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. FACULTAS DE CIENCIAS JURÍDICAS

JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO

$ 1,210.00 MXN
65.82 $
57,84 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2004
ISBN:
978-958-683-727-9
Páginas:
651
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,210.00 MXN
65.82 $
57,84 €

Epígrafes
El autor
Prólogo (Profesor Andrea Padovani)
Presentación (Profesor Roberto Vidal)
Proemio (Carlos Ignacio Jaramillo J.)

CAPÍTULO I
PROLEGÓMENO HISTÓRICO. ESBOZO DEL ENTORNO JURÍDICO DE LA ÉPOCA RENACENTISTA Y JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA (SIGLOS XI Y SIGUIENTES)
1. Esbozo del entorno jurídico de la época renacentista
2. Justificación de carácter terminológico en torno a la voz renacimiento

CAPÍTULO II
ANTECEDENTES DEL RENACIMIENTO CULTURAL Y JURÍDICO MEDIEVAL. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA A LA ETAPA QUE PRECEDIÓ AL “DESPERTAR” DE LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL (SIGLOS V-XI)
1. Razonamiento previo
2. Algunos aspectos característicos de la apellidada Edad Media. Terminología, periodización interna y notas prototípicas
3. Resquebrajamiento de la cientificidad atribuida al derecho romano clásico. Descripción de algunos factores que contribuyeron a su ocaso y a la pérdida transitoria de su vigencia, brillo y predominio
4. Marco normativo vigente en la primera etapa de la Edad Media: legislaciones romano-bárbaras precedentes a la gestación de la Escuela de Bolonia

CAPÍTULO III
EL “DESPERTAR” DE LA CULTURA JURÍDICA. GÉNESIS Y CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA DE LOS GLOSADORES (SIGLOS XI-XIII)
1. Surgimiento y consolidación de la Escuela de Bolonia. Radiografía de una nueva e iluminada época (la primavera jurídica)
2. El ambiente cultural y académico en las universidades medievales, especialmente en Bolonia. Breve alusión a la atmósfera pedagógica y científica de la época
3. Bolonia y su relación con las escuelas jurídicas medievales, en particular con la Escuela de los glosadores
4. El redescrubrimiento del Digesto justinianeo, oráculo de la escuela. Su significado y verdadero alcance en una época ávida de textos sapientes y orientadores
5. Fundadores, doctores boloñeses y principales protagonistas de la escuela de los glosadores. etapa preirneriana, irneriana y posirneriana
6. Denominación de la escuela y surgimiento de la glosa, entendida como técnica de difusión del pensamiento de la época. Precisión
7. Noción y caracterización general de la glosa
8. Tipología y evolución ulterior de la glosa
9. Incorporación de las glosas en los manuscritos medieles: el retículo; las colecciones de glosas y el apparatus
10. El glosema: somera diferenciación con la glosa y con la interpolación
11. Textos examinados por los glosadores. Objeto material de las glosas y reagrupación de las fuentes justinianeas (libri legales)
12. Método regular utilizado por la escuela y por sus profesores en la enseñanza del derecho: modus operandi
13. Empleo de otros géneros jurídico-literarios diversos a glosa, propiamente dicha. Enriquecimiento y apertura metodológica
14. Características primordiales
15. Méritos y aportes primordiales de la escuela
16. Logro más significativo y difundido en el campo de las colecciones privadas boloñesas: la glosa de Accursio, el espejo de los glosadores
17. Críticas principales. Evaluación individual
18. Expansión continental; declive y fin de la escuela

CAPÍTULO IV
AFIANZAMIENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA JURÍDICA. SURGIMIENTO DE LA ESCUELA DE LOS COMENTARISTAS O “POSGLOSADORES” (SIGLOS XIII-XV)
1. Preliminares
2. Somera descripción de los factores fundamentales que contribuyeron al surgimiento de la escuela
3. Origen, fundadores y principales militantes. Las etapas prebartoliana y bartoliana
4. Denominación de la escuela: justificación de su nomen (precisión terminológica)
5. Finalidad primordial y método regular empleado por la escuela. Ampliación y renovación teleológica mediante la escolástica
6. Noción, caracterización y fases del comentario, género primordial de la escuela
7. Objeto material de los comentarios realizados por los
representantes de la escuela
8. Otros géneros jurídico-literarios utilizados por la escuela, diferentes al comentario: el tractus, los consilia y las decisionis
9. Características sobresalientes
10. Méritos primordiales
11. Críticas generales
12. Expansión continental: continuidad del proceso de internacionalización
13. Ocaso de la escuela: el surgimiento del Mos Gallicus

CAPÍTULO V
LA IGLESIA, LA CIENCIA CANONISTA Y LA FORMACIÓN DEL ELEMENTO ROMANO-CANÓNICO. ESPLENDOR Y EXPANSIÓN DE LA ESCUELA DE LOS CANONISTAS (SIGLOS XI-XV)
1. Cuestión previa: breve justificación en torno al elemento romano-canónico, a la importancia y a la ubicación espacio temporal de la escuela
2. Periodización de la escuela y precisión sobre el concepto, alcance y contenido general del derecho canónico
3. Estado general de la legislación canónica anterior al surgimiento de la edad de oro del derecho canónico. Etapa pregracianea
4. Somera referencia a sus fuentes inmediatas de carácter particular. Instrumentación preceptiva
5. Esplendor de la Escuela de los canonistas. La etapa gracianea: el ius novum del derecho canónico (aporte boloñés)
6. Principales compilaciones de derecho canónico medieval: el ius novum (siglos XI y siguientes). etapas gracianea y posgracianea
7. Consolidación y composición del Corpus Iuris Canonici
8. Protagonistas más destacados y reconocidos. Decretistas y decretalistas
9. Descripción de la metodología utilizada
10. Señalamiento de los géneros literarios más empleados.
11. Características primordiales
12. Méritos y aportes fundamentales
13. Expansión y culminacion medieval de la escuela. Precisión en torno a su arco temporal

CAPÍTULO VI
LUZ, SOMBRA Y AURORA DE LA CULTURA JURÍDICA (RETROSPECTIVA MEDIEVAL, SIGLOS V-XV)

Prolegómeno histórico, esbozo del entorno jurídico de la época renacentista y justificación terminológica, antecedentes del renacimiento cultural y jurídico medieval, breve referencia histórica a la etapa que precedió al despertar de la cultura jurídica occidental, el despertar de la cultura jurídica génesis y consolidación de la escuela de los glosadores, afianzamiento y desarrollo de la cultura jurídica, surgimiento de la escuela de los comentaristas o pos glosadores, la iglesia, la ciencia canonista y la formación del elemento romano-canónico, esplendor y expansión de las escuela de los canonistas, luz, sombra y aurora de la cultura jurídica.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRILOGÍA CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2023
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    "La producción científica del autor del volumen prologado se corresponde perfectamente con la desbordante personalidad del profesor don Carlos Ignacio Jaramillo, catedrático de la Universidad Javeriana de Bogotá, en cuya actividad de jurista se conjugan, en admirable perfección, las mejores cualidades del historiador del derecho, del avisado y profundo a la vez que visionario c...

    $ 979.00 MXN

  • MODERNIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO, LA - 1.ª ED. 2021
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    Larga vida a los códigos, eso sí, modernizados, puestos al día y sintonizados con las realidades de los tiempos que corren, no en pocos casos diversas a las de los siglos que anteceden. De allí que con respeto por todas las opiniones ajenas, sin circunloquios y sin dobleces, seamos partidarios, primero, de la codificación, in abstracto, e in concreto de la recodificación, en lo...

    $ 1,199.00 MXN$ 959.20 MXN

  • RENACIMIENTO DE LA CULTURA JURÍDICA EN OCCIDENTE, EL - 1.ª ED. 2019
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    Su autor, empieza presentando un esbozo histórico del entorno jurídico de la época renacentista, partiendo del siglo XI. Después se adentra en los antecedentes del renacimiento cultural y jurídico medieval, haciendo una breve referencia histórica a la etapa que precedió al "despertar" de la cultura jurídica occidental (siglos V al XI), para adentrarse de lleno en esta época y e...

    $ 3,299.00 MXN$ 2,639.20 MXN

  • COMPRAVENTA EN EL DERECHO DEL CONSUMO, LA - 1.ª ED. 2019
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    La compraventa en el Derecho del consumo, es el título que, luego de meditar en el mismo, una y otra vez y de discutirlo con doctos colegas, finalmente acuñamos para esta monografía, no sin claras reservas, sobre todo en consideración a que el término ‘Derecho del consumo’, mejor aún relación de consumo, o aún ‘Derecho de los consumidores’, según recientemente lo sugiriera el p...

    $ 2,285.00 MXN$ 1,828.00 MXN

  • DERECHO PRIVADO TOMO III
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    [...] "...tengo el honor de prolongar la obra que el profesor Jaramillo Jaramillo ha intitulado "DERECHO PRIVADO. ESTUDIOS Y ESCRITOS DE DERECHO PATRIMONIAL" que, en cuatro tomos con siete volúmenes, compila mas de cien piezas por él escritas en diversas épocas y bajo diferentes calidades. Es una antología de sentencias y laudos arbitrales, de conceptos, ponencias, ensayos, co...

    $ 2,413.00 MXN

  • PRESCRIPCIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO, LA
    JARAMILLO JARAMILLO, CARLOS IGNACIO
    Esta es una obra necesaria, indispensable para concretar lo que es la síntesis de un gran debate y nadie mejor para abordarlo que quién ha sido protagonista de primera línea de las grandes decisiones jurisprudenciales y doctrinales sobre la materia. El Dr. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo se ocupa de un tema tan importante como candente, cual es el de la prescripción extintiv...

    $ 710.00 MXN