RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL - 1.ª ED. 2019

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

ROJAS, JORGE A.

$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-30-1355-3
Páginas:
364
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €

ÍNDICE SUMARIO
Prólogo
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL
El principio de supremacía constitucional
Control de constitucionalidad
Control de convencionalidad
El control de constitucionalidad de oficio
El recurso extraordinario federal
Antecedentes y regulación

ÁMBITO NORMAL DEL REF

CAPÍTULO II
REQUISITOS COMUNES DEL REF
Requisitos comunes
Tribunal de justicia. Conceptualización
Existencia de un juicio o caso judicial
Cuestión justiciable
Gravamen
Subsistencia de los requisitos

CAPÍTULO III
REQUISITOS PROPIOS
Cuestión federal. Conceptualización
Relación directa e inmediata
Resolución contraria
Sentencia definitiva
-Distintos tipos de resoluciones
-La cuestión en los juicios ejecutivos y apremios
Superior tribunal de la causa

CAPÍTULO IV
REQUISITOS FORMALES
Cuestión federal: articulación
Mantenimiento en todas las instancias
Interposición del REF
Plazo
La actuación de la Corte
Fundamentación y autoabastecimiento
Acordada 4/2007

ÁMBITO EXCEPCIONAL DEL REF

CAPÍTULO V
SENTENCIA ARBITRARIA
Antecedentes y caracterización
Clasificación de causales
Superposición con la arbitrariedad

CAPÍTULO VI
GRAVEDAD INSTITUCIONAL Y "PER SALTUM''
Introducción
El caso "Jorge Antonio"
La evolución de la jurisprudencia
El recurso extraordinario per saltum
Desarrollo
Algunas conclusiones preliminares

CAPÍTULO VII
TRASCENDENCIA Y "CERTIORARI''
El principio de trascendencia
Certiorari. Caracterización
El stare decisis o la doctrina del precedente
La doctrina de la Corte

CAPÍTULO VIII
RECURSO DE QUEJA
Conceptualización
Interposición y plazos
Domicilio electrónico
Forma
Depósito
Fundamentación
Trámite
Efectos
Sentencia
Acordada 4/2007

CAPÍTULO IX
EL ABOGADO FRENTE AL REF Y LA QUEJA
Aspectos prácticos
Aspectos esenciales
Certiorari y trascendencia
Estructura básica para el REF
Estructura para la queja

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO
Aspectos prácticos y esenciales
Certiorari y trascendencia
Estructura básica para el REF
Estructura para la queja

La materia recursiva es uno de los temas más interesantes y complejos del Derecho Procesal. En él aparece toda la historia de la humanidad mostrando una lucha permanente por los derechos de las personas para su protección frente al Estado y otros estamentos poderosos, con el fin de lograr plenamente la vigencia de los derechos y garantías que reconocen nuestra Norma Fundamental y los tratados y convenciones internacionales.

En nuestros días y en nuestro país la democracia se funda en una Constitución con sus instituciones, cuyo resguardo corresponde a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, desde hace tiempo, el marco constitucional ha sido ampliado por un marco convencional que lo desarrolla integrándola hacia la plenitud de los derechos. En este campo interviene la Corte Suprema.
Pero la Corte Suprema sólo se manifiesta cuando es requerida, "Nunca procede de oficio y sólo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte" (art. 2º, ley 27), y su función dentro del marco constitucional/convencional no sólo es jurisdiccional, sino que también tiene una función política, una función nomofiláctica y una función formativa.

Esta tarea se muestra especialmente y de manera destacada en el recurso extraordinario federal, cuyo nacimiento en la Constitución y en las leyes ha sido ampliamente complementado por los fallos de la Corte a través del tiempo, integrando nuevas vías y nuevos requisitos para este recurso, de tal modo que lo ha ido modificando de tal manera que tal como decía Lino Palacio en el discurso dado en "Fundesi" con motivo de su fundación: "si un abogado que conociera con precisión cómo realizar un recurso extraordinario estuviese diez años en el exterior, cuando volviera no sabría cómo hacerlo".

Rojas comienza el derrotero en la visión actual de nuestra Constitución destacando la supremacía constitucional y marcando un derrotero donde se analiza la cuestión del sistema difuso del recurso extraordinario, el control constitucional de oficio y un aspecto particular ejemplificativo que fue el de la línea donde la Corte cambia el ángulo de la carga probatoria desde el caso "Radulesco" hasta el caso "Hooft". En este desarrollo no se descuidan los aspectos relativos a los antecedentes históricos y la regulación legal.

Artículos relacionados

  • HACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII - 1.ª ED. 2025
    NIEVA FENOLL, JORDI
    ¿Cómo serán los procesos judiciales en el futuro? Podría pensarse que todo va a seguir igual que hasta ahora, pero no será así. La inteligencia artificial va a cambiar inevitablemente cómo nos relacionamos con la Administración en general, pero también va a modificar la manera de trabajar de los tribunales de forma radical. Procesos que actualmente tardan meses o años en celebr...

    $ 1,709.00 MXN

  • PRUEBA EN PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, LA - 1.ª ED. 2019
    ESPERANZA, SILVIA / PAULETTI, ANA CLARA / GARROTE, ÁNGEL FERMÍN
    En esta época de grandes transformaciones el Derecho no puede permanecer estático, ajeno a las exigencias de una sociedad en constante devenir, y el Derecho Procesal menos aún. En respuesta a esta nueva realidad, a esta nueva demanda, la presente obra se ocupa de temas referidos a la prueba anticipada, la audiencia preliminar y la prueba en los procesos especiales.El estilo acc...

    $ 2,175.00 MXN$ 1,957.50 MXN

  • CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DESDE EL DERECHO CONSTITUCIONAL, EL - 1.ª ED. 2016
    ROSATTI, HORACIO
    Toda sanción normativa de relevancia, como la del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCyC), destinada a regular un amplio espectro de situaciones y relaciones personales de la que somos (o seremos) parte, genera inevitables polémicas. Están los defensores acérrimos y los detractores acérrimos, los apóstoles y los apóstatas.En lo que a nosotros refiere, no tenemo...

    $ 3,300.00 MXN$ 2,970.00 MXN