RAZONAMIENTOS EN LA SENTENCIA JUDICIAL

HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-97-0
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ENUNCIADOS
1. LOS ENUNCIADOS EN GENERAL
1.1. Definición de enunciado
1.2. Clasificaciones de los enunciados

2. LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS
2.1. Definición
2.2. El intervalo de validez de los enunciados jurídicos
2.3. Clasificaciones de los enunciados jurídicos

3. ENUNCIADOS MULTILINGUÜISTICOS
3.1. Definición
3.2. Enunciados interpretativos

4. FORMULACIONES NORMATIVAS

CAPÍTULO II. RAZONAMIENTOS
1. LOS ENUNCIADOS ASERTIVOS Y LOS RAZONAMIENTOS
1.1. La relación de consecuencia lógica
1.2. Razonamientos
1.3. Relación inferencial y relación de consecuencia lógica
1.4. Razonamientos deductivos, razonamientos inductivos y validez
1.5. Las reglas de la lógica
1.6. Sobre el valor probatorio de los razonamientos
1.7. Cadenas de razonamientos
1.8. Árboles de conocimientos

2. LOS ENUNCIADOS PRESCRIPTIVOS Y LOS RAZONAMIENTOS
2.1. Los enunciados prescriptivos y la relación de consecuencia
2.2. Razonamientos no ordinarios
2.3. Recapitulación

CAPÍTULO III. TEORÍA DE LAS MOTIVACIONES JUDICIALES
1. LAS OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES
1.1. La obligación de juzgar
1.2. La obligación jurisdiccional y la obligación de motivar

2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

3. LA CORRECCIÓN JURÍDICA DE LAS DECISIONES JUDICIALES

4. TEORÍA EXTENDIDA DE LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

5. LA MOTIVACIÓN DE UNA DECISIÓN JUDICIAL COMO UN CONJUNTO DE RAZONAMIENTOS
5.1. La motivación de una decisión judicial como un árbol de razonamiento
5.2. El razonamiento-tronco del árbol
5.3. El razonamiento justificatorio de la corrección procesal de una decisión judicial
5.4. El razonamiento justificatorio de la corrección material de una decisión judicial

CAPÍTULO IV. LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES EN LA PRÁCTICA FORENSE
1. LA MOTIVACIÓN DE UNA DECISIÓN JUDICIAL COMO RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO DE LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LA DECISIÓN

2. EL RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO DE LA CORRECCIÓN MATERIAL DE IMA DECISIÓN JUDICIAL EN LA PRÁCTICA FORENSE
2.1. Composición del razonamiento justificatorio de la corrección material de una decisión judicial
2.2. La motivación material de una decisión judicial en la práctica forense
2.3. El razonamiento-tronco de la sentencia como una cadena de razonamientos
2.4. La metamotivación material de una decisión judicial en la sentencia

Esta obra trata de los razonamientos incluidos en una sentencia judicial que constituyen la motivación de la decisión resolutoria de un litigio, contenida en el fallo de la sentencia. En el último capítulo del libro, se analiza cómo son dichos razonamientos, después de haber expuesto en el capítulo precedente cómo deberían ser, en opinión del autor, esos razonamientos, a fin de que éstos cumplan los preceptos legales que regulan la motivación de las decisiones judiciales. Pero todas estas cuestiones no pueden ser abordadas sin disponer de nociones generales acerca de los razonamientos, proporcionadas por la lógica, y nociones también generales, propias de la filosofía del lenguaje, relativas a los diferentes tipos de enunciados que pueden constituir las premisas y la conclusión de un razonamiento. De ahí que los dos primeros capítulos del libro estén dedicados a la exposición de esas nociones generales. A pesar de su extensión, pues constituyen aproximadamente la tercera parte de la obra, esos dos capítulos iniciales sólo explican ideas que son imprescindibles para la discusión de las cuestiones tratadas en los dos últimos capítulos y no presuponen ningún conocimiento previo por parte del lector de los temas expuestos.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA GENERAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    El derecho obliga a los jueces a intervenir en diversos asuntos y a dictar decisiones en los asuntos en los que intervienen. Aunque es en la tramitación y resolución de los litigios que llegan a los juzgados y tribunales donde los jueces desarrollan su labor más característica. También en el ejercicio de esta actividad los jueces están obligados a dictar decisiones de diversas ...

    $ 1,775.00 MXN

  • COMPENDIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Esta obra es esencialmente una exposición, abreviada en muchos casos, de los diversos temas en que se divide, en opinión del autor, la teoría general del derecho. Aunque resulta más detallada en algunos de los temas más importantes para la práctica del derecho, como son la interpretación del derecho y la aplicación del derecho, dos temas que no suelen ser debidamente distinguid...

    $ 1,699.00 MXN

  • OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Obligaciones Básicas de los JuecesLa actividad judicial puede ser desconpuestas en tres tareas fundamentales, que corresponden a otras tantas obligaciones que el derecho impone a los jueces: decidir los casos litigiosos, decidirlos conforme al derecho y motivar sus decisiones. Sobre dichas obligaciones versa el presente libro.Durante las últimas decadas, los filósofos del derec...

    $ 1,245.00 MXN