RAZONAMIENTO JURÍDICO Y ESTADO CONSTITUCIONAL - 1.ª ED. 2022

UNA TEORÍA SOBRE LA DERROTABILIDAD JURÍDICA

RODRÍGUEZ SANTANDER, ROGER

$ 745.00 MXN
40.53 $
35,61 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-252-6
Páginas:
497
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 745.00 MXN
40.53 $
35,61 €

NOTA PRELIMINAR Y AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
CONCEPTO DE DERROTABILIDAD JURÍDICA
Orígenes de la alusión al fenómeno de la derrotabilidad jurídica
Delimitación del concepto de derrotabilidad jurídica
Derrotabilidad jurídica: una visión descriptiva y otra prescriptiva
Relaciones y diferencias entre los conceptos de derrotabilidad, invalidez e inaplicación normativas
Relaciones entre los conceptos de derrotabilidad jurídica, lagunas axiológicas y antinomias especiales

Capítulo II
DIGNIDAD HUMANA Y CAUSAS DE LA DERROTABILIDAD JURÍDICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
El concepto de derecho y su vinculación con la moral
La dignidad humana como fundamento de los Derechos fundamentales y fin supremo del estado constitucional
Los derechos fundamentales como manifestaciones de la dignidad humana
Los derechos fundamentales como causa de la derrotabilidad jurídica

Capítulo III
LA DERROTABILIDAD JURÍDICA EN EL MARCO DE LA SEPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
Plenitud jurídica y principios: una aproximación histórica a partir de los principios generales del Derecho
Las definiciones del concepto «principios»
Principios y razonamiento jurídico
Tesis sobre la inexistencia de la separación conceptual entre principios y reglas: el Derecho como sistema de reglas
Tesis sobre la existencia de la separación conceptual entre principios y reglas

Capítulo IV
CONFLICTO ENTRE NORMAS, RAZONAMIENTO JURÍDICO Y DERROTABILIDAD
La visión no conflictivista de las normas jurídicas y el escepticismo frente a la ponderación y la derrotabilidad jurídica
La visión conflictivista de las normas jurídicas y su relación con la ponderación
Las diferencias entre el razonamiento jurídico y el razonamiento moral
Las normas jurídicas como razones atrincheradas o excluyentes
La derrotabilidad de las razones supuestamente atrincheradas o excluyentes y la actitud deliberativa del intérprete
El objeto de la ponderación y de la derrotabilidad jurídica: ¿disposiciones y/o normas?

Capítulo V
META-REGLAS PARA LA ARTICULACIÓN RACIONAL DE UN RAZONAMIENTO JURÍDICO DERROTABLE
Antinomias constitucionales y derrotabilidad jurídica
La estructura del principio de proporcionalidad y la validez de normas infraconstitucionales
Convenciones y ponderación
Derrotabilidad jurídica sobre la base de la articulación de reglas y principios en los casos individuales

Capítulo VI
DERROTABILIDAD, INDETERMINACIÓN JURÍDICA Y PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE
Principales consecuencias de la derrotabilidad jurídica
Jueces y razón, legisladores y voluntad
Concepto y características del precedente constitucional vinculante
El precedente constitucional vinculante ante la derrotabilidad jurídica y la indeterminación del Derecho: una propuesta

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La tesis principal de este libro es que, en los sistemas jurídicos cuyas constituciones reconocen e incorporan una moral sustantiva vinculante identificada con la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, los operadores jurídicos (y, sobre todo, los jueces) deben asumir la posibilidad de que una norma jurídica válida, con independencia de la estructura, claridad y autonomía semántica que posea, pueda ser inaplicada a un caso individual lógicamente subsumible en ella, en virtud de las razones jurídico-morales derivadas, directa o indirectamente, de las normas jurídicas que reconocen derechos fundamentales y, en definitiva, de aquella que reconoce a la dignidad como principio jurídico supremo. De esta manera, se sostiene que, en los Estados Constitucionales, debe asumirse que la derrotabilidad es una propiedad disposicional de la norma jurídica, sustentada en la moral reconocida por el Derecho.

Bajo esa premisa, el lector encontrará en esta obra propuestas sistemáticas para buscar lograr, a través del razonamiento y la argumentación jurídica, un adecuado equilibrio entre una teoría de la autoridad y una teoría de la justicia, entre la democracia y el constitucionalismo, entre los elementos formales y los elementos sustantivos del Derecho, y, en definitiva, entre las reglas y los principios.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN