PUBLIC ENFORCEMENT Y DESCENTRALIZACION EN LA APLICACION DE LAS NORMAS DE LIBRE COMPETENCIA EN LA COMUNIDAD EUROPEA Y EN ESPAÑA

SOTO PINEDA, JOSÉ ALFONSO

$ 1,314.00 MXN
71.48 $
62,81 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-166-9
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,314.00 MXN
71.48 $
62,81 €

Prólogo
Agradecimientos

Primera parte
La defensa de la competencia

I. Las prácticas controladas por el Derecho de la Competencia comunitario y español

A. Prácticas prohibidas

1. Las conductas colusorias
2. El abuso de la posición de dominio

Capítulo primero
La evaluación teórica de las tendencias de aplicación de la normativa antitrust

I. El deterrence y la política de competencia

II. La puesta en marcha de los prototipos de aplicación de la normativa antitrust

III. Las vicisitudes en la aplicación de la normativa antitrust

Segunda parte
La tradicional vía de aplicación de las normas antitrust

Capítulo segundo
La comisión europea y la defensa de la competencia

I. La estructura y el soporte institucional de la defensa de la competencia

II. Las facultades de la Comisión en materia de competencia

A. Facultades normativas

B. Facultades de investigación
1. Investigaciones por sectores económicos y por tipos de acuerdo
2. Facultad para solicitar información
3. Facultad para tomar declaraciones
4. Facultades en materia de inspección
5. Facultades de inspección en otro tipo de locales

C. El secreto profesional
1. La existencia y desarrollo del privilegio
2. Confidencialidad y uso del material recabado por la Comisión

D. El derecho a guardar silencio y a no autoincriminarse

E. Facultades decisorias
1. Decisiones de constatación y cese de la infracción
2. Decisiones de adopción de medidas cautelares
3. Decisiones de aceptación de compromisos
4. Decisiones de declaración de inaplicabilidad
5. Decisiones de retirada del beneficio individual de exención por categorías
6. Decisiones de adopción de un programa de clemencia
7. Decisiones de adoptar cartas de orientación
8. Decisiones de desestimación de una denuncia o de sobreseimiento
9. Decisiones de carácter procesal

F. Facultades sancionatorias
1. Multas sancionadoras
a. Las directrices de la Comisión para calcular multas sancionadoras
b. La influencia de los programas de clemencia en la imposición de multas 2. Multas coercitivas
3. Límites temporales para la imposición y ejecución de la sanción (prescripción)

Tercera parte
La aplicación descentralizada de las normas de libre competencia

Capítulo tercero
El camino hacia la descentralización de la aplicación de la normativa antitrust

I. La incorporación del enforcement privado
A. La consolidación de la participación judicial en la labor de aplicación de las normas de libre competencia


B. La tarea de aplicación jurisdiccional en España
II. La desaparición de la notificación previa
III. La coexistencia normativa
IV. La garantía del equilibrio entre las vías de aplicación de la normativa antitrust

Capítulo cuarto
La consolidación de poderes y facultades en cabeza de "enforcement boojes" del nivel nacional

I. Las facultades de las autoridades administrativas nacionales de competencia
A. Facultades de investigación
B. Facultades decisorias
C. Facultades sancionatorias

II. La influencia de las autoridades administrativas nacionales de competencia en la tarea judicial

A. A propósito de la persistente afinidad europea por el modelo de aplicación pública de la normativa antitrust y de su influencia en España

III. Las facultades de los órganos jurisdiccionales nacionales
IV. La influencia de los órganos jurisdiccionales nacionales en la tarea administrativa

Capítulo quinto
Prolongación y límites de la defensa del principio de uniformidad en la aplicación del derecho comunitario de la competencia

I. La extensión de la orientación y dirección administrativa
II. A propósito de la verdadera autonomía jurisdiccional
III. La debilidad del principio de "cosa juzgada" y su capacidad para deteriorar la uniformidad en la aplicación de las normas antitrust
IV. La suspensión del proceso como facultad para garantizar la uniformidad en la aplicación de las normas de libre competencia

Capítulo sexto
El ejercicio consensuado de facultades y la composición de un sistema dual de aplicación de las normas antitrust

I. La cooperación y consolidación de la red europea de autoridades de Competencia
A. La cooperación vertical
1. La consulta
2. La materialización de diligencias
3. El tránsito vertical de información
B. La cooperación horizontal
1. El tránsito horizontal de información
a. Límites al ejercicio del intercambio de información (horizontal y vertical) entre Enforcement Bodies
2. Asistencia administrativa en las labores de investigación
3. Armonización de competencias entre Enforcement Bodies: rechazo, suspensión y terminación de procedimientos

II. El enlace imperativo entre Enforcement Bodies de naturaleza administrativa y jurisdiccional
A. La cooperación administrativo-judicial
1. La formulación de observaciones
2. La estructuración de opiniones y su emisión por medio de dictámenes
3. Disposición y tránsito de información
B. La cooperación judicial-administrativa
1. La obligación de suministrar información
2. La materialización de diligencias

Cuarta parte
Una expresión más amplia en la descentralización del derecho antitrust europeo

Capítulo séptimo
La alternativa arbitral como manifestación del dinamismo en la descentralización de la defensa de la competencia

I. Antecedentes y estado actual del tema

II. La "prolongación" en favor de los árbitros de las facultades fruto de la aplicación privada de la normativa antitrust y sus límites

III. Los debates planteados por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas

A. La aplicación de oficio de la normativa antitrust comunitaria por parte de los tribunales arbitrales
B. La revisión de laudos arbitrales

IV. A vueltas sobre la competencia de Enforcement Bodies distintos a la Comisión, para aplicar "íntegramente" los preceptos de libre competencia comunitarios

V. La extensión de la salvaguardia del principio de uniformidad en la aplicación de la normativa antitrust

VI. La inclusión de los árbitros en la relación de cooperación entre Enforcement Bodies de naturaleza privada y pública

Bibliografía

Libros, artículos y discursos
Decisiones de la Comisión
Sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas Sentencias del Tribunal de Primera Instancia
Sentencias de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos
Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Sentencias del Tribunal Constitucional español
Sentencias del Tribunal Supremo de España
Sentencias de la Audiencia Provincial de Madrid, España Sentencias de Juzgados de lo Mercantil de Madrid, España Sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Madrid, España
Otras sentencias
Otros documentos

El libro analiza y evalúa la evolución de la aplicación de la normativa ‘antitrust’ en la Unión Europea y en España, que se dirige desde el terreno tradicional afín con un sistema centralizado y público en cabeza de la Comisión Europea hacia uno de carácter más moderno y renovado, vigente en la actualidad, en el cual la descentralización de la aplicación normativa se ha extendido de forma escalonada, hasta involucrar, en una red de cooperación de carácter supranacional –que es, para el autor, la base principal de un sistema de aplicación y colaboración internacional en materia de libre competencia-, a las autoridades nacionales de competencia de los países miembros de la Comunidad Europea.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN