PRUEBA PROHIBIDA, LA - 1.ª ED. 2017, 1.ª REIMP. 2020

PRUEBA ILÍCITA EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

CAMPOS CANTÚ, HUGO

$ 230.00 MXN
$ 207.00 MXN
11.26 $
9,89 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-9389-84-0
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 230.00 MXN
$ 207.00 MXN
11.26 $
9,89 €

Capítulo I. La naturaleza procesal de la prueba
Conceptualización social y jurídica de la prueba
La prueba en la vida cotidiana
La prueba en su aspecto jurídico
Objeto
Finalidad
La búsqueda de la verdad
La convicción judicial
Principios que regulan la actividad probatoria

Capítulo II. Delimitación conceptual de la prueba prohibida
Aspectos terminológicos doctrinarios y jurisprudenciales
Antecedentes
Características de la prueba prohibida
Clasificación
Pruebas en sí mismas ilícitas y por derivación
Prueba ilícita material y testimonial
Por temporalidad
Ilicitud de pruebas por la causa que las origina
La admisión de la prueba prohibida
Posturas a favor de la admisibilidad de la prueba prohibida
Posturas contrarias a la admisibilidad y apreciabilidad de la prueba prohibida
Posturas intermedias
Ventajas y beneficios

Capítulo III. La prueba prohibida y la protección de los derechos fundamentales
Fundamento
Contextualización de la prueba prohibida y los derechos fundamentales
Bases jurídicas en el sistema nacional

Capítulo IV. Excepciones a la prueba prohibida
La buena fe como excepción directa
Fuente independiente
Descubrimiento inevitable
Principio de proporcionalidad
Nexo causal atenuado
La destrucción de la mentira del imputado
La teoría del riesgo
Excepciones al efecto reflejo de la prueba ilícita o prueba ilícita indirecta
Conexión de antijuricidad

Capítulo V. Sistema de regulación de las excepciones a la regla de exclusión
Sistema reglado
Sistema jurisprudencial
Consecuencias jurídicas de la prueba prohibida

Capítulo VI. Excepciones a la prueba prohibida en el derecho comparado
Las excepciones a la prueba prohibida en Chile
Las excepciones a la prueba prohibida en Colombia
Las excepciones a la prueba prohibida en Estados Unidos de Norteamérica
Las excepciones a la prueba prohibida en Alemania

Capítulo VII. La prueba prohibida en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Conclusiones

Bibliografía

La presente obra es resultado de un trabajo de investigación, en donde la doctrina, la normativa y la jurisprudencia, tanto nacionales como internacionales, se conjugan para ir explicando los alcances y trascendencia de la “prueba ilícita”, así como sus excepciones. El lector, de una manera ordenada y precisa, estudiará y analizará los antecedentes de la misma, así como la experiencia que han tenido algunos países que la han incorporado en su sistema.

Este trabajo de investigación está dirigido, principalmente, al jurista mexicano que se encuentra inmerso en el sistema procesal penal. Se trata de una carta invitación para reflexionar sobre el tema y la importancia de una reforma constitucional y legal en torno a ello.