DERECHO PENAL PARTE GENERAL I - 4.ª ED. 2022 TOTALMENTE RENOVADA

EL HECHO PUNIBLE

STRATENWERTH, GÜNTER

$ 2,461.00 MXN
133.88 $
117,64 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-950-741-199-1
Páginas:
568
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,461.00 MXN
133.88 $
117,64 €

Sección Primera
CUESTIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL

Capítulo 1
LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL
1. Control social jurídico-penal
A. La pena
B. Medidas de corrección y seguridad
C. Sanciones afines

2. La conducta criminal
A. Definiciones de delito
B. Concepciones del delito

Capítulo 2
FUENTES Y ÁMBITO DE VALIDEZ DEL DERECHO PENAL
3. Las fuentes del Derecho penal
A. El principio «nullum crimen, nulla poena sine lege»
B. Las fuentes del derecho en particular

4. El ámbito de validez del Derecho penal
A. Derecho penal federal
B. Derecho particular

Sección Segunda
LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO
Capítulo 1
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL
5. La bipartición conceptual de los hechos punibles
6. Las formas básicas del hecho punible
A. El concepto jurídico-penal de acción.
B. Diferenciaciones básicas

7. Los niveles de la estructura del delito
A. El tipo
B. La antijuridicidad
C. La culpabilidad
D. Otros presupuestos de la punibilidad

Capítulo 2
EL DELITO DOLOSO DE ACCIÓN
8. La tipicidad
A. El tipo objetivo
B. El tipo subjetivo

9. La antijuridicidad
A. Causas de justificación en particular
B. Los elementos subjetivos de la justificació
C. La suposición errónea de una situación objetiva de justificación

10. La culpabilidad
A. El concepto jurídico-penal de culpabilidad
B. Los presupuestos de la culpabilidad en particular

11. Preparación y tentativa
A. Los grados de realización de la acción dolosa
B. La tentativa

12. Autoría y participación
A. La autoría
B. La participación
C. Reglas comunes

Capítulo 3
EL DELITO DOLOSO DE OMISIÓN
13. Los elementos del delito doloso de omisión
A. Actuar y omitir
B. Los requisitos del delito en particular

14. Tentativa y participación
A. La tentativa
B. Autoría y participación

Capitulo 4
EL DELITO IMPRUDENTE
15. El delito imprudente de acción
A. Los elementos del delito imprudente de acción
B. Imprudencia y resultado
C. Participación en el delito imprudente

16. El delito imprudente de omisión

Capítulo 5
LOS CONCURSOS
17. Unidad de acción y pluralidad de acciones
A. Unidad típica de acción
B. Unidad natural de acción
C. Relación de continuidad
D. Delitos de conjunto

18. Los concursos en particular
A. Concurso impropio (concurso de leyes)
B. Concurso propio

El hecho de que el presente libro aparezca reelaborado, a una distancia de casi veinte años respecto de la edición anterior, hace necesaria, si no una justificación, al menos sí una explicación. Esta se halla sobre todo en mi convicción de que el punto de partida del pensamiento individualista tradicional de la ciencia del derecho penal ya no se ajusta a los desafíos de la actualidad, en vista especialmente de las enormes amenazas para el ecosistema de la tierra. Si bien el tema del aseguramiento del futuro no está de moda actualmente, con tanta mayor urgencia volverá por sus fueros, con seguridad, en las décadas venideras. Si, frente a ello, la doctrina del Derecho Penal no quiere contentarse con comentar a la defensiva o aun con irritación la evolución del derecho, tal como ha hecho por demás, p. ej., en el caso de los delitos contra el medio ambiente, tendrá que revisar (también) el sistema tradicional de la imputación jurídico-penal en sus postulados básicos, en lugar de limitarse a añadirle otras ramificaciones. Aunque sólo en pocos lugares se lo dice de modo explícito, ello dio el verdadero estímulo a esta nueva edición por hallar al menos puntos de partida de lo que aquello pudiera significar.

Naturalmente, se hallaba ligada a la revisión de la obra la necesidad de registrar también los desarrollos que han experimentado la praxis y la doctrina desde la edición anterior. Además de ello, en algunos puntos mis propias explicaciones ya no me satisfacían y han sido escritas nuevamente. Al hacerlo, frecuentemente me he sentido movido a revisar las posiciones anteriores, sin advertirlo expresamente en cada lugar. Por eso, a aquellos que fueran tan descuidados como para citar una edición anterior del libro no puedo aborrarles el esfuerzo de controlar si aquí se sigue diciendo lo mismo. Con todo, la exposición no ha variado en nada en lo que atañe a la concepción básica.

Artículos relacionados

  • PRUEBA PROHIBIDA, LA - 1.ª ED. 2017, 1.ª REIMP. 2020
    CAMPOS CANTÚ, HUGO
    La presente obra es resultado de un trabajo de investigación, en donde la doctrina, la normativa y la jurisprudencia, tanto nacionales como internacionales, se conjugan para ir explicando los alcances y trascendencia de la “prueba ilícita”, así como sus excepciones. El lector, de una manera ordenada y precisa, estudiará y analizará los antecedentes de la misma, así como la e...

    $ 230.00 MXN$ 207.00 MXN