PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL, LA

DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN PENAL

$ 1,640.00 MXN
$ 1,476.00 MXN
80.29 $
70,55 €
Editorial:
SEPÍN
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-1332-291-9
Páginas:
353
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,640.00 MXN
$ 1,476.00 MXN
80.29 $
70,55 €

Presentación
Documentos
Tipos de documentos
Concepto
Públicos
Administrativos
Atestados
Cartas certificadas
Escrituras públicas
Otros
Privados
Correos electrónicos
Facturas
Libros de los comerciantes
Procesales
Poder
Extranjeros
Otros
Tasa judicial
Depósito obligatorio para recurrir
Forma
Original
General
Monitorio
Copia
General
Monitorio
Momentos de aportación de documentos
General y preclusión
En juicio verbal
Aportación por el actor
Con la demanda
En la vista
Aportación por el demandado
En la vista
Consecuencia de monitorio
Consecuencia de cambiario
En juicio ordinario
Aportación por el actor
En la audiencia previa
Aportación por el demandado
Con la contestación
Después de la contestación
En la audiencia previa
Como diligencia final
Consecuencia de monitorio
En medidas cautelares
Con la solicitud cautelar
En la vista
En recurso de apelación
Momentos de aportación del poder
En instancia
Al inicio
En audiencia previa
En recursos
Falta de aportación
Efectos: preclusión
Insubsanabilidad
Documental en procesos especiales
En liquidación del régimen económico
En divorcio/separación
En mediación familiar
Traslado de documentos y copias
Por el órgano judicial
Por las partes y procuradores
Subsanable
No subsanable
Exhibición documental
Por la parte
Por tercero
Impugnación
Por falsedad en el documento
Por falsedad en la firma
En la contestación a la demanda
Procede
No procede
En la audiencia previa
Después de la audiencia previa
Procede
No procede
En la vista del verbal
Cotejo
Valoración de la prueba documental
Documentos públicos
Documentos privados
Valor de la fotocopia
Prueba documental en apelación
Prueba documental y recursos extraordinarios
Prueba documental y revisión de sentencias firmes
Prueba pericial
Peritos de parte
Concepto de perito
Titulación y/o conocimientos técnicos
Juramento o promesa
Otorgamiento
Omisión
Subsanación
Exigencia de visado
Colaboración de las partes
Tachas
Renuncias
Peritos judiciales
Aspectos generales
Designación
Designación del art. 38 LCS
Recusación
Intervención de las partes en las pericias
Obligaciones del perito
Provisión de fondos
Testigo-perito
Momentos de aportación
Anuncio pericial
En juicio verbal
Por el actor
Por el demandado
Cinco días antes de la vista
En la vista: a favor
En la vista: en contra
Consecuencia de monitorio
Consecuencia de reconvención
En juicio ordinario
Regla General: con la demanda y contestación
Después de la demanda y contestación
En la audiencia previa
A favor
En contra
Consecuencia de reconvención
Consecuencia de rebeldía
En diligencias finales
Pericial en medidas cautelares
Pericial en procesos especiales
División de la herencia
Procesos matrimoniales (informe psicosocial)
Pericial en recursos
Apelación
Extraordinarios
Aclaración y ampliación de dictámenes
Impugnación de los dictámenes
Comparecencia y ratificación
Multas a peritos
Cotejo de letras
Valoración de los informes periciales
General y doctrina del Tribunal Supremo
¿Prevalece o no el informe del perito judicial sobre el de parte?
Costas y honorarios
Concesión del beneficio de justicia gratuita

La presente obra de la colección Selección de Jurisprudencia aborda dos de los problemas más habituales que se plantean en la práctica forense: el de la documental y la prueba pericial. En la primera parte, se tratan los distintos documentos y la prueba documental. Así, comenzamos el análisis haciendo alusión a los documentos públicos y a su tipología. Continuamos con la problemática que presenta la aportación de poderes, los documentos en general y entre los especiales que se han de acompañar a la demanda nos hemos centrado en dos actuales y polémicos: la tasa judicial y el depósito obligatorio. Abordamos igualmente el problema central de la documental, que es el momento preclusivo de la aportación tanto en los ordinarios como en los verbales e incluso en algunos procesos especiales. En la segunda parte se aborda la compleja prueba pericial. Tal y como sucede con los documentos, vuelve a ser un problema la preclusión de su aportación porque la norma rituaria permite distintos momentos. Se ha dicho que hay más de "30 posibilidades" de aportación y lamentablemente las sucesivas reformas de la Ley procesal no han resuelto el problema, como ponen de manifiesto las soluciones, muchas veces dispares, de nuestros Tribunales.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • IDENTIDAD DEL DELINCUENTE Y SUS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES, LA
    DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN PENAL
    Cuando hay indicios de criminalidad es necesario averiguar la identidad del delincuente y sus circunstancias personales para iniciar el proceso penal. Es una parte de las diligencias de investigación y está regulado en los arts. 368 a 384 bis LECrim.Esta averiguación se realiza a través del reconocimiento fotográfico y de la rueda de reconocimiento, además del propio reconocimi...

    $ 1,265.00 MXN$ 1,138.50 MXN

  • NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS, LOS
    DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN PENAL
    No existe en nuestro Código Civil precepto legal específico que se refiera a la simulación contractual, que se produce cuando no existe la causa que nominalmente se expresa en el contrato por responder este a otra finalidad.La presente monografía, que cuenta con más de 500 sentencias, constituye una herramienta imprescindible para conocer en profundidad y desde una perspectiva ...

    $ 1,445.00 MXN$ 1,300.50 MXN

  • REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS PENAS
    DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN PENAL
    Las reglas para la aplicación de las penas se refieren a la determinación o individualización de la pena en diferentes fases que parten de la fijación de un marco normativo y culminan con la interpretación de esos límites legales por parte del juez.Existen unas reglas generales y otras especiales, además de unos máximos penológicos. ¿Cómo se computa la participación en el delit...

    $ 1,265.00 MXN$ 1,138.50 MXN

  • CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL - 1.ª ED. 2021
    DEPARTAMENTO JURÍDICO DE SEPÍN PENAL
    Las circunstancias eximentes de la responsabilidad penal se regulan en el art. 20 del Código Penal. En función de su concurrencia, tras declararse la culpabilidad del sujeto o sujetos del delito, en virtud de la aplicación de una o varias de esas causas, se declara la inexistencia de responsabilidad penal, quedando eximido de la condena que sería aplicable, aunque no de la resp...

    $ 1,445.00 MXN$ 1,300.50 MXN