PROBLEMAS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO - 1.ª ED. 2023

MÉNDEZ BAHENA, BENJAMÍN / PÉREZ CRUZ, JORGE ALBERTO / OCHOA TINOCO, CUAUHTÉMOC

$ 480.00 MXN
$ 432.00 MXN
23.50 $
20,65 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-8859-67-2
Páginas:
311
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 480.00 MXN
$ 432.00 MXN
23.50 $
20,65 €

Prólogo
Benjamín Goldfrank

Introducción
Benjamín Méndez Bahena, Cuauhtémoc Ochoa Tinoco, Jorge Alberto Pérez Cruz

PRIMERA PARTE
Los problemas actuales del presupuesto participativo en la Ciudad de México

Capítulo 1
PROBLEMAS DE COORDINACIÓN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ANÁLISIS DESDE SU DISEÑO INSTITUCIONAL
Janeth Midory Méndez Gómez, Jorge E. Culebro M.
Introducción
Presupuesto participativo y diseño institucional
Diseño institucional
Las bases para la aplicación del presupuesto participativo, la Ley de Participación Ciudadana
Los problemas de coordinación
Consideraciones generales. La coordinación en la administración pública
Fuentes consultadas

Capítulo 2
VICISITUDES EN EL EMPODERAMIENTO DE LÍDERES CIUDADANOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Cuauhtémoc Ochoa Tinoco, José Maldonado Garnica, Benjamín Méndez Bahena
Introducción
Aproximaciones teóricas al empoderamiento ciudadano en el presupuesto participativo
Presupuesto participativo y empoderamiento ciudadano en la Ciudad de México
Presupuesto participativo y liderazgos sociales
Rasgos de los liderazgos
Conclusiones
Fuentes consultadas

Capítulo 3
EL INEQUITATIVO REPARTO POR COLONIA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2011-2022
José Pablo Aretia Ruiz, Jorge Alberto Pérez Cruz
Introducción
El presupuesto participativo en la Ciudad de México [CDMX]
Metodología
Análisis de la distribución del PP 2012-2019
Consecuencias de la reforma 2019 de la LPCDF en la distribución del PP
¿Aumentó la progresividad de la distribución del PP 2020 [Reforma 2019]?
Conclusiones
Fuentes consultadas

SEGUNDA PARTE
Propuestas de mejora del presupuesto participativo en la Ciudad de México

Capítulo 4
PROPUESTA PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Janeth Midory Méndez Gómez, Benjamín Méndez Bahena, Jorge E. Culebro M.
Introducción
Propuestas
Fuentes consultadas

Capítulo 5
CÓMO MEJORAR EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESTIMULANDO EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO
José Maldonado Garnica, Cuauhtémoc Ochoa Tinoco, Benjamín Méndez Bahena
Introducción
Obstáculos institucionales y experiencias de empoderamiento ciudadano
Propuesta de mejora al PP
Cambio institucional
La formación ciudadana
La Escuela Ciudadana
Beneficios esperados al adoptar la propuesta
Consideraciones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 6
EL ÍNDICE DE DERECHOS HUMANOS: LOS DERECHOS HUMANOS COMO GUÍA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
José Pablo Aretia Ruiz, Jorge Alberto Pérez Cruz
Introducción
Antecedentes: aplicabilidades para el IDDHH
Metodología
Empalme cartográfico
¿Cuáles DD.HH. medir?
Estructura del índice de Derechos Humanos (IDDHH)
Cálculo del IDDHH
Resultados
Comentarios finales
Fuentes consultadas

Capítulo 7
APLICACIÓN DEL IDDHH A LA DISTRIBUCIÓN DE SU PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: EL SIMULADOR
José Pablo Aretia Ruiz
Criterios basados en el marco de los DD.HH.
Criterios basados en el federalismo fiscal
Integración de los criterios en un sistema de puntos
Simulación de la distribución del PP de la Ciudad de México con base en el MDBDD.HH.
Conclusiones
Fuentes consultadas

Capítulo 8
Hacia un Presupuesto Participativo en la delegación Tlalpan, Ciudad de México (2000-2003). Experiencias para el presente
Roberto Morales Noble, Roberto Arceo Trujillo, José Maldonado Garnica
Introducción
Objetivos
Delegación Tlalpan
Estrategia para implementar el presupuesto participativo en Tlalpan
Partidos políticos
Organizaciones sociales
Resultados del Programa Hacia un Presupuesto Participativo
Conclusiones. El aporte de la experiencia en Tlalpan
Fuentes consultadas

Tercera parte
Una propuesta integral para el presupuesto participativo en la Ciudad de México

Capítulo 9
UNA PROPUESTA INTEGRAL DE MEJORA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Benjamín Méndez Bahena, Janeth Midory Méndez Gómez, José Maldonado Garnica, José Pablo Aretia Ruiz
Introducción
Los tres ejes de la propuesta y las reformas que implica
Propuestas
Usar TIC en el presupuesto participativo de la Ciudad de México
De la igualdad a la equidad en la distribución del presupuesto participativo
El IDDHH y la difusión de la Agenda 2030: potencial de la Escuela Ciudadana para la autogestión del desarrollo y educación en DD.HH
Continuar generando información pública, que permita el monitoreo y la toma de decisiones
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Sobre los autores y prologuista

En esta obra se examinan problemas del presupuesto participativo [PP] como la escasa participación ciudadana y su baja calidad; las dificultades para coordinar los organismos que intervienen en las etapas del ciclo anual; así como la inequidad en el reparto de recursos entre colonias, pueblos y conjuntos habitacionales de la Ciudad de México, que impiden atenuar las grandes diferencias entre la población de esta ciudad.

Asimismo, se presentan algunas propuestas viables como prescindir del Instituto Electoral de la Ciudad de México [IECM], trasladando las funciones relacionadas con el PP al gobierno de la ciudad y a las alcaldías, lo que posibilitaría coordinar las labores y atender permanentemente a los ciudadanos al resolver problemas de fragmentación y de coordinación, disminuyendo el tiempo entre cada etapa.

Adoptar las tecnologías de la información y la comunicación [tic] como instrumento central en la gestión del programa, incluido el software gratuito y de código abierto Cónsul, además de apps expresamente diseñadas, con bajo costo y uso sencillo, para coordinar tareas entre actores gubernamentales y fomentar la intervención de los ciudadanos.

Modificar la forma en que se distribuye el monto del pp entre las colonias, pueblos originarios y unidades habitacionales, de manera que el criterio no sea la igualdad, sino la equidad, apegándose al espíritu de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Así, se busca profundizar en el análisis y discusión de un tema relevante para el desarrollo democrático de la ciudad, el mejoramiento del desempeño gubernamental a nivel local y el empoderamiento ciudadano en la construcción de urbes más justas y habitables.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN