PRISIÓN PREVENTIVA - 1.ª ED. 2025

FUNDAMENTOS PROCESALES, DOCTRINALES, JURISPRUDENCIALES Y SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

PÉREZ RODRÍGUEZ, XCHEL IGNACIO

$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €
Editorial:
ANAYA EDITORES
Año de edición:
2025
ISBN:
978-968-453-613-5
Páginas:
301
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €

PRÓLOGO
Dra. Verónica Román Quiroz

CAPÍTULO 1
LA PRISIÓN PREVENTIVA EN MÉXICO: ¿VIOLENTA O NO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA? ¿SU CONVENCIONALIDAD?
Dr. Víctor Manuel Nava Casarrubias
I. Introducción
II. La prisión preventiva: su conceptualización
III. La prisión preventiva en nuestro país en la norma constitucional
IV. La prisión preventiva en el Código Nacional de Procedimientos Penales
V. Prisión preventiva: su justificación sin violentar el principio de presunción de inocencia
1. Prisión preventiva por peligro de fuga
2. Alteración de pruebas o peligro para la víctima
3. La prisión preventiva como medida cautelar
4. Algunos principios que señala la jurisprudencia de la ColDH en relación con la prisión preventiva
A. Principio de medida excepcional
B. Principio de necesidad
C. Principio de proporcionalidad
D. La justificación de la prisión preventiva por la gravedad del delito
E. "Plazo razonable" de la prisión preventiva
VI. Prisión preventiva oficiosa
VII. Conclusiones
VIII. Referencias

CAPÍTULO 2
LA INAPLICACIÓN DE LA OFICIOSIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA COMO ACTO GENERADOR DEL DERECHO A DEBATIR DEL IMPUTADO Y DEL JUEZ DE CONTROL PARA DECIDIR RACIONALMENTE EL ESTATUS CAUTELAR
Dr. Manuel Valadez Díaz
I. La prisión preventiva oficiosa en México
II. La práctica judicial en materia cautelaren México y la adecuada protección de los derechos humanos
III. Hacia una justificación racional de la prisión preventiva
IV. Referencias

CAPÍTULO 3
LA PRISIÓN PREVENTIVA EN MÉXICO: LA TAREA PENDIENTE DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
Dr. Daniel Espinosa Licón
I. Introducción
1. Objetivo del estudio
II. Antecedentes de la prisión preventiva
III. Introducción a las teorías de la pena
1. Teorías relativas o de prevención
A. Prevención general
B. Prevención especial
IV. La necesidad de la prisión preventiva en México
1. Los principios de la prisión preventiva y su perspectiva desde la Corte Interamericana
2. Desafíos contemporáneos
3. La constitucionalidad de la prisión preventiva
4. Prisión preventiva en el Código Nacional de Procedimientos Penales de México
V. Conclusión
VI. Referencias

CAPÍTULO 4
LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN PASIVA (CONTIENE PAUTA PARA SU DEBATE)
Dr. Rodolfo De la Guardia García
I. Introducción
II. Etapas del procedimiento de extradición pasiva
1. Primera etapa
2. Segunda etapa
3. Tercera etapa
III. Fuente constitucional, convencional y legal de la detención provisional con fines de extradición
IV. Fase judicial del procedimiento de extradición pasiva
V. Guías para el debate de medida cautelar extradicional
1. Lincamientos para la audiencia de imposición de detención provisional con fines de extradición
2. Lincamientos para la audiencia del artículo 24 de la Ley de Extradición Internacional (segmento de imposición de medida cautelar procedimental)
VI. Corolario
VII. Referencias

CAPÍTULO 5
REALIDADES DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN MÉXICO
Mtro. Francisco Javier Gaytán Cruz
I. Todos entienden lo que quieren o pueden sobre la prisión preventiva
II. La prisión preventiva (prisionalización) merma el derecho de los justiciables a una defensa adecuada
III. Análisis de diversas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
IV. Jurisprudencia del Pleno Regional Norte-Centro. Contradicción de criterios 40/2023
V. Valoración/evaluación de riesgo
VI. Conclusión
VII. Referencias

CAPÍTULO 6
PRISIÓN PREVENTIVA Y VULNERABILIDAD
Mtro. Luis Alejandro Díaz Antonio
I. Introducción
II. Derecho humano a la presunción de inocencia e igualdad
III. La naturaleza jurídica de la prisión preventiva en el sistema acusatorio
IV. Vulnerabilidad derivada de la aplicación de la prisión preventiva
V. Referencias

CAPÍTULO 7
¿QUÉ SE VIOLENTA CON LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA EN MÉXICO?
Mtro. Juan Alberto Magaña Ovando
I. La prisión a través de la historia
II. Marco legal contemporáneo
III. La evolución del castigo
IV. Prisión preventiva: ¿justificable u oficiosa?
V. La Corte Internacional vs. México
VI. Las bondades de la Reforma Penal de 2008
VII. Conclusión
VIII. Referencias

CAPÍTULO 8
PRISIÓN PREVENTIVA
Dr. Jorge Alberto Camacho Delgado
I. Introducción
II. Antecedentes en México
III. ¿La prisión preventiva oficiosa es inconvencional?
IV. Conclusiones
V. Referencias

COROLARIO
LA REFORMA AL ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Dr. Rodolfo De La Guardia García

La mayoría hablamos y criticamos el diseño normativo, ese que enlista los tipos penales para resolver la oficiosidad de la prisión preventiva. Catálogo por el que recibimos condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a través de la cual se exige de la participación activa del poder judicial, a electo de tutelar de manera electiva los derechos a recurrir cuando se involucra a la preciada LIBERTAD [...] La condena de un país no debe quedar en el archivo. Sus practicas deben ser vigiladas.

Ya sea de modo oficioso o justificado, la prisión preventiva dentro del sistema de justicia penal mexicano reporta menoscabo de los derechos fundamentales de las personas. Unos por hacer, otros por no hacer. Lo oficioso hizo nugatorio el debate probatorio; entre el solicitante y el adversario media entre ellos el ejercicio legislativo y el consecuente judicial, que no pondera ni bienes jurídicos tutelados por el catálogo de tipos penales (enunciado en el articulo 19, segundo párrafo, constitucional) ni demuestra el riesgo procesal exigido para resolver la cautela, concreta en proporcionalidad, para imponer la medida cautelar.

Se exige de las autoridades impedir que se violen los derechos humanos, interrumpir eficazmente su violación y sancionar las violaciones de derechos fundamentales. Saneemos nuestra mente: ni toda víctima que se dice lesionada de sus bienes jurídicos es victima, ni toda persona señalada de una conducta delictuosa ha intervenido en el hecho, ni todo defensor es mañoso y quiere que se resuelva a su favor, ni a todo ministerio publico o asesor jurídico les asiste la razón, ni todo juzgador resuelve libre de estigmas. La libertad de una persona se tutela y se protege como la libertad personal. La etica debe aplicarse siempre, no por el rol que se ejerza. La justicia conmueve y remueve prácticas reprochables (ompromefamenos con nuestro país, con las victimas y con los investigados.

Dra. Verónica Román Quiroz

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN