SAINZ, GUSTAVO
Señales
PÉRDIDA Y ENCUENTRO DE LA IDENTIDAD DE UNA PRINCESA
1. Sé poco de enfermos
2. Atrapamiento y desazones consiguientes
3. Tenía cara de Chivas Regal
4. Lo palpable, lo mórbido
5. En El Palacio de Hierro ganaba poquitísimo dinero
6. Confluencias de cúmulos recuerdos y luzlatido cotidiano
7. Algunos verbos castellanos conjugados
8. Acoplamientos naturales
9. Hoy el galán de moda, dos funciones
10. ¡Que se me caigan los dientes si miento!
11. Dos senos ilustres se posan sobre un lecho atesado
12. Cierta avidez se había apoderado de nosotros
13. La muchacha fantasma de la Colonia del Valle
14. De las simpatías sentimentales o transiciones
15. Deja que tu cuerpo se entienda con otro cuerpo
16. Ay te pido y te pido, ay te pido y te pido por compasión
17. ¡Danzón dedicado a Europa y países que la acompañan!
18. Las fiestas de las relaciones elementales
19. Conjugaciones conyugales
20. Cada doscientos cuarenta y siete hombres
21. A propósito de la próxima metamorfosis social
Una llamada telefónica de trescientas páginas
Es la tercera novela de Gustavo Sainz (1974) y obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia. La única narradora de la novela es la protagonista que habla sin parar de sus amores, sus diversiones y del ambiente político, haciendo un retrato de la juventud de la clase alta mexicana de aquella época, con desparpajo, exageración y gracia. El autor logra captar el tono coloquial en una estructura sumamente libre, reproduciendo las frecuentes muletillas, los comentarios al margen y las mentiras de cualquier conversación trivial, con lo que el lector casi cae en la trampa de creer que sólo se trata de las confesiones de una chismosa frívola en un momento determinado, cuando en realidad contemplamos el panorama general de toda una década.Como Scherezada, la anónima protagonista de este libro habla convulsiva, violentamente, difiriendo un acontecimiento que nadie parece conocer. ¿A quién le hable? Está decidida a hacerse valer y al mismo tiempo asombrada de prevalecer, no en su perfección lógica si no en su inconsecuencia. Hablar es para ella una voluntad de rescatar las imágenes y los hechos en su friabilidad, cibración y carácter provisorio; una bárbara acumulación de recuerdos que se desbordan por banales, viles o nobles; un desbordamiento tal que anulará su educación sentimental precisamente exaltándola; un caudal de palabras que simulan la escritura desatada preonizada por Cervantes al concluir la primera parte del Quijote, y que terminará por desmitificarla a fuerza de mitificaciones y contaminaciones. Este discurso feroz, insensato y locuaz se produce por intolerancia del presente y de ella misma, en una romántica confianza en la disponibilidad de lo real y la certeza de que todos cumplimos también mediante el ridículo, el miedo, la fatiga y la crisis. Su recreación de algunos esquemas coloquiales lleva su palabrerío no al fetichismo ni a la tautología, sino a convertise en vida él mismo, o sea relación y aventura, error o inquietud, vergüenza, rigor y trauma de la costumbre.
$ 235.00 MXN$ 211.50 MXN
$ 625.00 MXN$ 562.50 MXN
$ 679.00 MXN$ 611.10 MXN
$ 545.00 MXN$ 490.50 MXN
$ 325.00 MXN$ 292.50 MXN
$ 199.00 MXN
$ 166.00 MXN
$ 359.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 573.00 MXN
$ 225.00 MXN
$ 250.00 MXN