PRIMACÍA DEL DERECHO EUROPEO Y SALVAGUARDA DE LAS IDENTIDADES CONSTITUCIONALES.

CONSECUENCIAS ASIMÉTRICAS DE LA EUROPEIZACIÓN DE LOS CONTRALÍMITES

VECCHIO, FAUSTO

$ 823.00 MXN
44.77 $
39,34 €
Editorial:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-340-2193-8
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 823.00 MXN
44.77 $
39,34 €

La obra que ahora se presenta en su traducción al español es el resultado de la tesis Doctoral presentada por el Profesor Fausto Vecchio en el ámbito de un Doctorado en cotutela entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad de Lisboa (Portugal).
El autor se aproxima al proceso de integración europea desde sus anomalías y contradicciones, a partir de la tensión dialéctica entre el respeto de la identidad constitucional de los Estados Miembros de la UE, en virtud de la cláusula de europeización de los contralímites (art. 4.2 TU), esto es, de los límites impuestos por las Constituciones nacionales a las restricciones de la soberanía nacional aceptadas en virtud de la adhesión a la UE, y la primacía del derecho de la UE.
La obra analiza ordenadamente las relaciones entre ese principio de primacía y el respeto de las identidades nacionales desde todos los niveles y espacios constitucionales que integran la UE, y expone la jurisprudencia, tanto del Tribunal de Justicia de la UE como de los tribunales constitucionales nacionales que más impacto ha tenido en la definición de las relaciones entre la UE y sus Estados Miembros.
Del estudio jurisprudencial desarrollado en esta obra, se puede concluir que la tradicional tensión, que desde siempre ha caracterizado la UE se ha visto acentuada por la actitud de "los Tribunales Constitucionales de los Estados miembros, que preocupados por la erosión de las propias competencias (determinada por la expansión de la integración jurídica)" y "sobre la base de una jerarquía entre los valores tutelados por las cartas fundamentales, ha individualizado un núcleo de normas que, por su capacidad de encarnar los principios irrenunciables del ordenamiento constitucional, son destinadas a prevalecer sobre el valor de la integración europea" .
En antítesis a esta tendencia, el autor señala con claridad la necesidad de encontrar un equilibrio entre las contradicciones y tensiones que caracterizan la UE.

Artículos relacionados

  • INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA, LA
    BRU PURÓN, CARLOS MARÍA
    En el momento presente de construcción de una Europa unida, tienen lugar numerosos intentos de complementar el papel de los partidos y de las instituciones representativas, mediante el apoyo de mecanismos de democracia deliberativa y participativa, incluidos mecanismos de democracia cuasidirecta, como es el caso de la «Iniciativa Ciudadana Europea» (ICE). Estos mecanismos regul...

    $ 699.00 MXN$ 629.10 MXN