PERICIA PSIQUIÁTRICA LA - 2.ª ED. 2013

ZAZZALI, JULIO R.

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-987-517-140-4
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €

ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
BREVE EXPLICACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
LA PSIQUIATRÍA FORENSE

1 Naturaleza de la psiquiatría
2 Marco de referencia
3 La psiquiatría y el derecho
4 El perito psiquiatra
5 El perito: ¿asesor o auxiliar?
6 La formación del psiquiatra forense
7 El perito oficial
8 El perito del listado oficial
9 El perito de parte
10 Las personas a examinar

CAPÍTULO II
ACTUACIÓN DEL PERITO PSIQUIATRA

1 Acostumbrarse a las formas
2 Trámites y pasos administrativos
a) Ofrecimiento de prueba de perito psiquiatra
b) Designación
c) Aceptación del cargo
d) Devolución por cúmulo de tareas
e) Excusación
f) Recusación
g) Remoción
h) Préstamo del expediente
i) Anticipo para gastos
j) Realización del examen
k) Presentación del dictamen pericial
l) Impugnación y pedido de aclaraciones
m) Respuesta a la impugnación
n) Fijación y cobro de honorarios
3 Procedimiento penal

CAPÍTULO III
ÉTICA PERICIAL

1 Deslindando conceptos
2 Exigencias éticas
a) Honestidad
b) Idoneidad
c) Imparcialidad
d) Confidencialidad
e) Discreción
3 Responsabilidad del perito

CAPÍTULO IV
FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRÍA FORENSE

1 Lo inútil
2 Lo útil
3 Nuestro objeto de estudio: el hombre
a) Persona
b) Personalidad
c) Vivencia
4 Ser, estar, vivenciar
5 La mente humana
6 Modos de manifestación de la mente
a) Reacción
b) Desarrollo
c) Proceso
7 Doctrina de la discontinuidad
8 Modelo y realidad
9 El concepto actual de hombre
10 Y ¿qué es la normalidad mental?

CAPÍTULO V
LA INVESTIGACIÓN PSIQUIÁTRICO-FORENSE

1 El conocimiento humano
2 El saber psiquiátrico
a) Hechos mentales y comportamientos
b) El comportamiento irracional y su explicación
c) El comportamiento racional y su comprensión
1 Comprensión estática
2 Comprensión genética
3 Comprensión estructural
3 Lógica borrosa
4 Bosquejo para la justicia

CAPÍTULO VI
EL PSIQUIATRA FORENSE EN ACCIÓN

1 Examinar y fundamentar
2 Las dos comarcas mentales
3 Desmintiendo equívocos
4 Clarificando vocablos
a) Lucidez
b) Conciencia
5 El informe pericial
6 Revista de las facultades psíquicas
a) Conciencia vigil
b) Atención
c) Percepción
d) Memoria
e) Afectividad
f) Conciencia reflexiva (intelecto - raciocinio - juicio)
g) Voluntad
7 Los cuadros psiquiátricos en la justicia
a) El enajenado
b) El racional
c) El infradotado
d) El conmocionado
e) El neurópata
f) El sociópata

CAPÍTULO VII
EL INFORME PERICIAL

1 Siempre se es perito
2 Certificado de salud psíquica
3 Certificado para internación psiquiátrica
4 Historia clínica
5 Asesoramiento
6 El peritaje forense
7 Esquema de peritaje psiquiátrico forense
a) Encabezamiento
b) Examen psiquiátrico-forense
c) Elementos de interés psiquiátrico obrantes en autos
d) Consideraciones psiquiátrico forenses
e) Conclusiones
f) Final
8 Pericias compartidas

CAPÍTULO VIII
LA IMPUGNACIÓN

1 Resistiendo a la pericia
2 El abogado impugnador
3 El abogado: qué y cómo impugnar
4 El perito psiquiatra impugnado
5 El perito psiquiatra: qué y cómo responder

CAPÍTULO IX
LA PSIQUIATRÍA FORENSE CUESTIONADA

1 La dudosa fama de la psiquiatría en tribunales
2 Objeciones frecuentes
3 Qué es el método clínico
4 La confiabilidad del método clínico
5 La sorprendente velocidad del diagnóstico
6 Cómo se llega al diagnóstico
7 El diagnóstico inferencial
8 El diagnóstico intuitivo
9 La singular condición de la psiquiatría
10 Fundamento del modo intuitivo
11 La esencia de los trastornos mentales
12 La psiquiatría forense en el banquillo

CAPÍTULO X
EVALUACIÓN DE TESTIMONIOS

1 Los relatos en la justicia
2 Cómo funciona la memoria
3 Veracidad, sinceridad, mendacidad
4 Sondeos no clínicos del testimonio: aparatos, tests, drogas
a) Polígrafo o “detector de mentiras”
b) Hipnosis
c) Estilometría
d) Análisis de contenido basado en criterios
e) Sesión con barbitúricos o “suero de la verdad”
5 La credibilidad, inabordable por aparatos
6 Sondeo clínico del testimonio
7 Los dichos en ciertos cuadros psiquiátricos
a) Simulación de enfermedad mental
b) Falsa amnesia
c) Secuelas emocionales
d) El mitómano
e) El fabulador
f) El enajenado
g) Niños abusados sexualmente
8 Para evitar extralimitaciones

CAPÍTULO XI
EL PERITAJE EN EL FUERO PENAL

1 La imputabilidad y el psiquiatra
2 Los diagnósticos
3 El examen psiquiátrico forense criminal
4 La mente del delincuente
5 El artículo 34 del Código Penal
6 Facultades y capacidades
a) Facultades
1 Insuficiencia de las facultades
2 Alteración morbosa de las facultades
3 Estado de inconsciencia
b) Capacidades
1 Capacidad para comprender la criminalidad del acto
2 Capacidad para dirigir la acción
7 Imputable o inimputable
8 El psiquiatra forense ante el artículo 34

CAPÍTULO XII
EL EXAMEN DEL TRASTORNO
MENTAL TRANSITORIO

1 La mente oscurecida
2 La conciencia profundamente obnubilada
3 Marco conceptual
4 La embriaguez alcohólica
5 Los estupefacientes
6 ¿Completo o incompleto?
7 El examen del alcoholizado
a) Ebriedad simple
b) Ebriedad complicada
8 Intoxicación por estupefacientes
9 Trastornos mentales epilépticos

CAPÍTULO XIII
ESTADO EMOCIONAL Y HOMICIDIO

1 La dimensión afectiva
2 Apagamiento afectivo: el sociópata homicida
3 Homicidio en estado de “emoción violenta”
a) Intuición intelectual
b) Vivencia
c) Estructura de la vivencia
d) Componente psiquiátrico y componente jurídico
e) Aportes psiquiátricos

CAPÍTULO XIV
PELIGROSIDAD
1 Concepto de peligrosidad criminal
2 Consecuencias del estado de peligrosidad
3 El perito psiquiatra ante la temibilidad
4 Criterios orientadores para el perito

CAPÍTULO XV
EL JUICIO ORAL

1 El dramatismo de la audiencia de debates
2 El perito en el juicio oral
3 La predicción de conductas violentas
4 Virtudes y debilidades del perito
5 La pregunta infaltable

CAPÍTULO XVI
CAPACIDAD CIVIL
1 Insania o inhabilitación
2 Trámite judicial
3 Los puntos de pericia
a) Diagnóstico
b) Fecha de inicio
c) Pronóstico de la enfermedad
d) Medidas de protección
e) Necesidad de internación
4 Particularidades de la pericia
5 Enfoque clínico de las disminuciones mentales
6 La inhabilitación de ciertos psicópatas

CAPÍTULO XVII
L O S D A Ñ O S

1 Concepto de daño
2 Daño psíquico
3 El daño psíquico según Mariano N Castex
4 El daño psíquico según Ricardo Risso
5 La es

- Psiquiatría forense

- Ética pericial

- Examen psiquiátrico forense

- Informe pericial

- Impugnación

- Evaluación de testimonios

- El peritaje en el fuero penal

- Trastorno mental transitorio

- Estado emocional y homicidio

- Peligrosidad

- Juicio oral

- Capacidad civil

- Daños

- Problemas en el ámbito laboral

- Evaluación de incapacidades

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • PSICÓPATA, EL
    ZAZZALI, JULIO R.
    - Homicidas seriales- Violadores sexuales- Abusadores- Acosadores- Comercio de órganos- Sustracción de niños- Sacrificios satánicos- Dictadores autócratas ...

    $ 1,100.00 MXN