FEIJOO SÁNCHEZ, BERNARDO JOSÉ
ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
LAS PENAS EN EL PENSAMIENTO ILUSTRADO
I. Introducción
II. La irrupción del pensamiento kantiano
CAPÍTULO II
LA RETRIBUCIÓN COMO TEORÍA JURÍDICA
I. Hegel
II. La retribución en la ciencia penal a lo largo del siglo XIX
III. Las teorías neo-retributivas
IV. Conclusión: las insufciencias de una perspectiva retributiva que sólo mira al pasado
CAPÍTULO III
LA PREVENCIÓN GENERAL NEGATIVA
I. Introducción
II. La prevención general después de Kant: la teoría de la coacción psicológica de Feuerbach y el control de la irracionalidad
III. La pena como precio: el análisis económico de los delitos y de las penas
IV. Críticas a la teoría de la prevención general negativa
V. Perspectivas
CAPÍTULO IV
LA PENA SIN CULPABILIDAD: LA PREVENCIÓN ESPECIAL
I. Introducción
II. Críticas a la prevención especial
III. Un excurso crítico: las nuevas perspectivas preventivo-especiales y el análisis económico del derecho
CAPÍTULO V
LA PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA ENTENDIDA COMO PREVENCIÓN SOCIALMENTE INTEGRADORA: EL DESCUBRIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS Y LA IRRUPCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN LAS REFLEXIONES SOBRE LA PENA
I. Defnición
II. Efectos
III. ¿Queda legitimada la pena exclusivamente como medio de minimización de la violencia? La pacifcación social como consecuencia
IV. Perspectivas y observaciones críticas
CAPÍTULO VI
LAS TEORÍAS DE LA UNIÓN O MIXTAS DE LA PENA
I. Las teorías aditivas de la unión
II. La teoría dialéctica de la unión de Roxin como teoría preventiva de la unión. Un modelo complejo de prevención socialmente integradora
III. La teoría funcional de Jakobs. Un modelo dual de prevención de la desintegración social: contradicción simbólica del hecho y reparación de los efectos de psicología social provocados por el delito
IV. Perspectivas
CAPÍTULO VII
LA PREVENCIÓN GENERAL COMO ESTABILIZACIÓN NORMATIVA
I. La infuencia de las Ciencias Sociales en el eterno debate sobre la pena
II. El cumplimiento generalizado de las normas como un fn indirecto de la pena
III. La estabilización de la norma de conducta vulnerada
IV. El mal (las restricciones de derechos) como mecanismo necesario de estabilización
CAPÍTULO VIII
EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LOS EFECTOS DE LA PENA EN EL DELINCUENTE Y EN LA VÍCTIMA
I. La intercambiabilidad de las sanciones como punto de partida
II. La compatibilidad entre el tratamiento penitenciario y la prevención general estabilizadora
III. ¿Son compatibles estabilización e inocuización?
IV. La satisfacción de los intereses de las víctimas
BIBLIOGRAFÍA
Las penas en el pensamiento ilustrado. La retribución como teoría jurídica. La prevención general negativa. La pena sin culpabilidad: la prevención especial. La prevención general positiva. Las teorías de la unión mixta de la pena. El tratamiento jurídico de los efectos del delito en el delincuente y en la víctima.
$ 200.00 MXN$ 180.00 MXN
$ 1,429.00 MXN$ 1,286.10 MXN
$ 3,459.00 MXN$ 3,113.10 MXN
$ 649.00 MXN$ 584.10 MXN
$ 1,219.00 MXN$ 1,097.10 MXN
$ 949.00 MXN$ 854.10 MXN
$ 899.00 MXN$ 809.10 MXN
$ 1,035.00 MXN$ 828.00 MXN
$ 2,493.00 MXN$ 2,243.70 MXN