PACIENTES MENTALES Y DERECHO PRIVADO - 1.ª ED. 2006

TUTELA JURÍDICA

KRAUT, ALFREDO JORGE

$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2006
ISBN:
978-950-727-759-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €

ÍNDICE SUMARIO

CAPÍTULO I
Los profesionales de la salud mental como responsables jurídicos
CAPÍTULO II
La práctica psicoanalítica en el sistema legal argentino
CAPÍTULO III
Profesionales y pacientes de salud mental: sus relaciones jurídicas
CAPÍTULO IV
Conductas autolesivas del paciente mental. Deber de seguridad. Responsabilidad civil de los profesionales y de las instituciones derivada del suicidio
CAPÍTULO V
Daños a terceros
CAPÍTULO VI
Daños sufridos en el contexto de una internación psiquiátrica institucional. Diferentes supuestos fácticos. Síntesis. Jurisprudencia
CAPÍTULO VII
Encuentro sexual entre el profesional y su paciente: el principio de abstinencia y el abuso de la relación transferencial
CAPÍTULO VIII
Consentimiento informado: la obligación de informar como su rasgo fundamental
CAPÍTULO IX
Consentimiento informado y práctica sanitaria
CAPÍTULO X
El deber informativo, el consentimiento y la responsabilidad civil
CAPÍTULO XI
Personas con sufrimiento mental: protección de la intimidad y deber de confidencia
CAPÍTULO XII
El secreto profesional
CAPÍTULO XIII
Los pacientes mentales como consumidores: la ingesta de fármacos. Deber de advertir y responsabilidad civil
BIBLIOGRAFÍA


Durante siglos, psiquiatras, forenses, criminólogos, policías, juristas y jueces compartieron un itinerario que, pese a aparentes contradicciones y polémicas, señala una alianza que favorece espacios de exclusión social: reclusión, encierro y otras prácticas asilares por las cuales los "locos" eran enterrados de por vida en dispositivos institucionales donde la rutina era el castigo fisico y moral, y el hacinamiento -cárceles, hospicios, conventos, instituciones de caridad o lugares compartidos con prostitutas y delincuentes-, y entre todos "se reparten la responsabilidad del secuestro de los insensatos". El marco regulatorio englobaba hasta no hace mucho tiempo a pródigos, locos, libertinos, prostitutas y delincuentes. Los vocablos "locura", "peligrosidad", "enfermedad", "reclusión (por razones superiores de seguridad)", "exclusión", "demente", "insano", "alienado", "lunático", "furioso", "inimputable", "insensato" e "incapaz" siguieron empleándose indistinta o confusamente para justificar el modelo cruel de encierros institucionales y la violación sistemática de los derechos fundamentales.

Gradualmente empezaron a transitarse otras vías, marcadamente transformadoras, que buscaron infructuosamente -durante los años sesenta y setenta- moldear un presente que preparara un mejor futuro una historia que en el campo psiquiátrico se vio plagada de luchas, avances, pérdidas, voces y silencios. Se intentaba que el sufriente mental dejara de ser el paciente institucionalizado para convertirse en la persona, el ciudadano. Hoy de esta época se habla muy poco. La transformación legal en este campo de la salud mental -recuperación de derechos, ciudadanía y calidad de vida-, especialmente la vigencia de la Constitución Nacional y la protección de los derechos básicos -cuya culminación sería el fin del modelo manicomial- debiera ser hoy un clamor, en tanto "la salud mental representa una de las últimas fronteras que es preciso franquear para mejorar la condición humana"

Pese a estos vaivenes históricos, -las víctimas personas frágiles, vulnerables- se transforman en titulares de derechos y garantías. La normativa tutelar se expande, y los tribunales, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación -más allá de los vacíos del derecho privado-, procuran salvaguardar los derechos de los pacientes mentales.

Infortunadamente, puede afirmarse que el mundo de la locura, asociado a las instituciones "totales", es funcional a intereses espurios; el modelo asilar-origen de verdaderas detenciones- es fuente de lucro y de negocios. Mientras los valores constitucionales protegen la libertad, la autonomía, la dignidad, la no discriminación para todos, miles de pacientes cronificados siguen hospitalizados sin derechos. Sin embargo, la mayoría de los profesionales de la salud mental manifiestan un profundo respeto por la dignidad y los derechos de sus pacientes y despliegan las buenas prácticas en sus cotidianas prescripciones. A ellos está dedicado este libro, que sólo pretende movilizar a los interesados, generar un espacio de reflexión, e impulsar la actividad estatal para que el tratamiento de estas personas honre a nuestra democracia.

Consciente de la complejidad del problema, en una reciente publicación me fue dado considerar los temas que plantea la tutela juridica de los pacientes mentales desde el derecho público: ahora, el presente trabajo se extiende a los aspectos que conectan a estos pacientes con los profesionales en la práctica cotidiana, desde el punto de vista de sus relaciones jurídicas.

Artículos relacionados

  • PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, LAS - 1.ª ED. 2025
    SHEINBAUM, DIANA / MERCURIO, EZEQUIEL
    En el Capítulo I, Renata Bregaglio, analiza de manera aguda la inimputabilidad y sus consecuencias como una práctica discriminatoria contra las personas con discapacidad y propone cuatro ideas para pensar una teoría de la responsabilidad penal neutra a la discapacidad.El Capítulo II, elaborado por María Florencia Hegglin, explora a través de un caso lascomplejidades que present...

    $ 1,429.00 MXN

  • MULTIPLES ASPECTOS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE, LOS - 1.ª ED. 2024
    PINTO, MÓNICA / HEBE LITTERIO, LILIANA
    Las preocupaciones por el trabajo infantil son tan antiguas como la propia Organización Internacional del Trabajo —OIT— que, en 1919, adoptó el Convenio sobre Edad Mínima en el sector Industrial, C-005, algo así como la norma para darle decencia al cuadro que planteaba la famosa película de Mario Monicelli, Los compañeros, en la que Marcello Mastroianni nos conducía en el mundo...

    $ 1,569.00 MXN

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES - 1.ª ED. 2024
    SORDO RUZ, TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...

    $ 979.00 MXN

  • PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES - 1.ª ED. 2021
    MEDINA, GRACIELA / YUBA, GABRIELA
    El presente libro compone un logrado esfuerzo que tiene por fin tratar exhaustivamente la temática de la violencia contra la mujer, por lo que es de indispensable lectura y análisis para quienes estén interesados en encontrar soluciones a los múltiples y cotidianos problemas. Nadie duda de que este asunto se convierte en permanente objeto de fricciones y tampoco puede ponerse e...

    $ 3,050.00 MXN

  • FORMAS MODERNAS DE ESCLAVITUD Y EXPLOTACIÓN LABORAL - 1.ª ED. 2020, REIMP. 2024
    GALLO, PATRICIA / GARCÍA SEDANO, TANIA
    El presente libro está compuesto de dos partes que recorren distintas vulneraciones a la dignidad humana, des la cosificación del otro hasta la imposición de condiciones perfudiciales de labor para el enriquecimiento propio.La primera parte consiste en el abordaje de un caso particular de explotación laboral en Argentina; aquella a la que son sometidos en los talleres textiles ...

    $ 1,019.00 MXN

  • DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL - 1.ª ED. 2015
    GONZALEZ GUERRA,CARLOS M.
    Intimidación como medio coactivo en el delito contra la integridad sexual. Casos sobre intimi- daciones. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Amenaza o intimidación. Regulación de los delitos sexuales a través de amenaza. Concepto de intimidación. La teoría del ilícito o de la causa o criterio objetivo. Teoría de la voluntad. Esquema del proceso intimidatorio. Reglas...

    $ 1,269.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO Y SALUD MENTAL (2 TOMOS) - ED. 2020
    KRAUT, ALFREDO JORGE
    Una brecha en los muros. Aportes para hacer efectivos los derechos, por Alfredo Jorge Kraut; Prevención primaria en salud mental. Una deuda sociosanitaria aún no saldada, por Itzhak Levav; Función preventiva del Derecho de Daños y salud mental, por Eugenio Llamas Pombo; Ley 26.657. Su aplicación. Principales avances y obstáculos. Período 2013-2017, por Hugo Cohen; Ayer y hoy de...

    $ 5,235.00 MXN