BECERRA TOLEDO, PEDRO SERGIO
Presentación
Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa
Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
Prólogo
Mtro. Julio César Rincón Fernández
Director General del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Chiapas (IcosoyRP)
1. Tres nudos
Dr. Omar David Jiménez Ojeda
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
2. Oxchuc, crónica de un movimiento
Lic. Juan Gabriel Méndez López
Abogado comunitario y asesor de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena en Oxchuc
3. La reinvención del derecho electoral consuetudinario en Oxchuc: reconfiguraciones en una larga duración
Dra. Araceli Burguete Cal y Mayor
Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
3.1. Colonización-descolonización y recolonización: el ciclo de las luchas por el autogobierno indígena en Oxchuc
3.1.1. Elección en el cabildo indígena: el gobierno propio en Oxchuc en un contexto colonial
3.1.2. Elección de autoridades mestizas en Oxchuc bajo una relación colonial
3.1.3. Elección por nombramiento de los ancianos principales
3.1.4. Elección por Asamblea General Comunitaria Única: cuando el pueblo nombra
3.1.5. Elección por plebiscito partidario
3.1.6. Elección por plebiscito partidario, urnas y cacicazgo
3.1.7. Elección del ayuntamiento municipal por Sistema Normativo Indígena en el ejercicio del derecho autonómico a su autogobierno
3.1.7.1. El contexto
3.1.7.2. La configuración del sujeto político autodeterminado
3.1.7.3. Breve crónica del proceso electoral
3.1.7.3.1. Los derechos de género: la cuenta pendiente en la democratización política en Oxchuc
3.2. Lecciones y desafíos del proceso de autonomía política de Oxchuc
4. La acción afirmativa a favor de las comunidades indígenas de Chiapas
Mtro. Guillermo Asseburg Archila
Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas
5. El reconocimiento internacional de los sistemas normativos indígenas
Dr. Pedro Sergio Becerra Toledo
Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
6. El derecho a la consulta
Dra. Adriana Yolanda Flores Castillo
Profesora-Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
7. El derecho a la autoadscripción
Dr. Jacobo Mérida Cañaveral
Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
8. Las reglas de la elección de Oxchuc desde una perspectiva garantista e intercultural
Dr. Oswaldo Chacón Rojas
Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC)
9. Pluralismo Jurídico en movimiento: La interlegalidad de Oxchuc y su efecto en los pueblos originarios de Chiapas
Mtro. Manuel Gustavo Ocampo Muñoa
Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)
9.1. Introducción
9.2. Los retos de una elección de acuerdo a la normatividad interna en un pueblo originario de Chiapas
9.3. ¿Qué se entiende por Pluralismo Jurídico?
9.4. ¿A qué se le llama Sistemas Normativos Internos?
9.5. Los efectos colaterales de la interlegalidad que nace en Oxchuc
9.6. Conclusiones
Bibliografía
En la presente obra colectiva "Oxchuc, debates jurídicos en torno al reconocimiento de sistemas normativos indígenas en Chiapas", el lector encontrará un testimonio documental de un proceso histórico que mereció la atención de especialistas en la materia y cumple con el objetivo que se planteó desde un principio el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, que es dar un nuevo impulso a la investigación en el sureste mexicano e incidir en el desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el Estado de derecho. Es por ello, que este nuevo trabajo, se circunscribe en un contexto de mucha actualidad en los municipios con población mayoritariamente indígena, ya que este fue donde se realizaron las primeras elecciones bajo la premisa de usos y costumbres. La riqueza del libro, radica en la pluralidad de investigadoras e investigadores que colaboran en el mismo, además de la participación de actores políticos y sociales involucrados directamente en este proceso electoral.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 380.00 MXN$ 342.00 MXN