OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS

HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-9768-251-0
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA OBLIGACIÓN DE JUZGAR

CAPÍTULO II. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS

1. ENUNCIADOS PRIMARIOS Y ENUNCIADOS SECUNDARIOS
2. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS PRIMARIOS
2.1. La teoría del silogismo de la aplicaci{on del derecho
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. La concepción lógica de la aplicación de los enunciados jurídicos
2.2.1. Exposición
2.2.2. Diferencias entre la concepción lógica y la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.2.3. Comentarios
2.2.3.1. Afirmaciones gratuitas
2.2.3.2. Consecuencias absurdas
2.3. La tesis lógica de los tribunales
2.4. Concepciones alternativas
2.4.1. Exposición
2.4.2. Comentarios a las concepciones alternativas a la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.4.2.1. Como teorías acerca de las decisiones judiciales en general
2.4.2.2. Como teorías acerca de las decisiones judiciales que aplican un enunciado jurídico (primario)
2.5. La concepción sistemática
2.5.1. La tesis central
2.5.2. Comentarios
3. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS SECUNDARIOS
3.1. Introducción
3.2. De nuevo, la concepción lógica
3.3. La concepción semántica
3.3.1. La tesis central
3.3.2. Comentarios
4. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS, EN GENERAL

CAPÍTULO III. LA APLICACIÓN DEL DERECHO

1. LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO APLICACIÓN DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
1.1. Formulación de la tesis
1.2. Comentarios
2. EL TEMA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO PARTE DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
3. LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y EL PUNTO DE VISTA INTERNO

CAPÍTULO IV. LA JURISDICCIÓN

1. DECISIONES QUE DICEN EL DERECHO
1.1. Decir el derecho
1.2. Clasificaciones de las decisiones judiciales
1.2.1. Decisiones estimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.1.1. Descripción
1.2.1.2. Decisiones que dicen el derecho material
1.2.1.3. Decisiones que dicen el derecho procesal
1.2.1.4. Corolarios
1.2.2. Decisiones no desestimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.3. Importancia de las clasificaciones
2. LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
2.1. Definición
2.2. La actividad de juzgar y la actividad jurisdiccional
2.3. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos primarios
2.4. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.1. Los enunciados jurídicos secundarios como prescripsiones
2.4.1.1. La aplicación como cumplimiento
2.4.1.2. Cumplimiento y obediencia en la amplificación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.2. Los enunciados jurídicos secundarios como advertencias
2.5. Cumplimiento y amplificación de los enunciados jurídicos
2.6. La jurisdicción como función judicial
2.6.1. El texto constitucional
2.6.2. Comentarios

CAPÍTULO V. LA CORRECCIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. CORRECCIÓN COMO CONFORMIDAD AL DERECHO
2. CORRECCIÓN MATERIAL
2.1. De las decisiones en general
2.2. La corrección material de las decisiones
2.2.1. Definición
2.2.2. Concecuencias
2.2.2.1. Si una decisión aplica un enunciado jurídico entonces es materialmente correcta
2.2.2.2. La corrección material de las decisiones estimatorias y el proceso decisorio
2.3. La corrección material de las decisiones desestimatorias
2.3.1. Definición
2.3.2. La corrección material de las decisiones destimatorias y el proceso decisorio
2.4. La exigencia jurídica de que las decisiones judiciales sean materialmente correctas
3. CORRECIÓN PROCEDIMENTAL
3.1. Corrección procedimental como corrección procesal
3.2. Independencia entre corrección procesal y proceso decisorio
4. CORRECCIÓN MATERIAL Y CORRECCIÓN PROCESAL
5. LA SEGUNDA OBLIGACIÓN BÁSICA DE LOS JUECES

CAPÍTULO VI. LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. LA EXIGENCIA JURÍDICA DE MOTIVAR LAS DECISIONES JUDICIALES
1.1. La tercera obligación básica de los jueces
1.2. ¿Qué es motivar una decisión judicial?
1.3. Independencia conceptual entre decisión judicial correcta y motivación
1.4. Dependencia legal entre decisión judicial correcta y motivación
2. EL RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO: TEORÍAS Y PRÁCTICA
2.1. La concepción estándar del razonamiento justificativo
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. El razonamiento justificatorio, según las tesis defendidas en esta obra
2.2.1. La conclusión final del razonamiento justificatorio
2.2.2. El problema de la profundidad de la justificación
2.3. La motivación de las decisiones judiciales, según el legislador
2.3.1. Exposición
2.3.2. Comentarios
2.4. La motivación en la práctica forense
2.4.1. La finalidad de la motivación judicial
2.4.2. La motivación judicial y los enunciados juridicos primarios
2.4.3. La motivación judicial y los enunciados jurñidicos secundarios
3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES ESTIMATORIAS
3.1. Profundidad y solidez de los razonamientos justificatorios descritos en esta obra
3.2. La tesis ontológica
3.3. La tesis interpretativa
3.4. La tesis filosófico-lingüística
3.5. La tesis fáctico-juridica
3.5.1. Los enunciados calificativos
5.5.2. La cuestion fáctico-jurídica
5.5.3. La quaestio facti
3.5.3.1. El razonamiento probatorio: caracterización
3.5.3.2. Las premisas del razonamiento probatorio
3.5.3.3. La conclusión final del razonamiento probatorio
3.5.3.4. Fases del razonamiento probatorio
3.5.4. La quaestio facti
3.5.4.1. La calificación jurídica de los hechos: la subsución
3.5.4.2. Ejemplo
3.5.4.3. La quaesti iuris y las definiciones
3.5.4.4. La quaesti iuris y los problemas interpretativos
3.5.5. Características generales de la cuestión fáctico-jurista
3.5.5.

Obligaciones Básicas de los Jueces

La actividad judicial puede ser desconpuestas en tres tareas fundamentales, que corresponden a otras tantas obligaciones que el derecho impone a los jueces: decidir los casos litigiosos, decidirlos conforme al derecho y motivar sus decisiones. Sobre dichas obligaciones versa el presente libro.

Durante las últimas decadas, los filósofos del derecho han centrado su interés exclusivamente en la motivación de las decisiones judiciales. Sin embargo, motivar una decisión judicial consiste en justificar que la decisión es conforme al derecho. Por ello, el análisis de la obligación de motivar una decisión, el análisis de la obligación de justificar que una decisión es confor me al derecho, presupone que previamente ha quedado determinado qué es la decisión judicial conforme al derecho, un tema hasta ahora ignorado en gran medida.

La obligación de dictar decisiones que sean conformes al derecho presentado dos aspectos: la obligación de dictar decisiones que sean materialmente conformes al derecho y a la de dictar decisiones que sean procesalmente conformes al derecho.

La primera de ellas es, desde el punto de vista teórico, las más interesante. Una decisión materialmente conforme al derecho en una decisión que tiene el contenido que según el derecho debe tener. Y, desde el punto de vista de su contenido, lo que el derecho exige a las decisiones judiciales es que éstan digan el derecho. En esto consiste la obligación jurisdiccional. Y la noción clave para el análisis de la obligación jurisdiccional es la de aplicar el derecho. Esta noción, a su vez, se basa en la noción de aplicar un enunciado jurídico. De ahí que el núcleo de la presente obra sea un capítulo segundo, dedicado precisamente a la aplicación de los enunciados jurídicos.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA GENERAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    El derecho obliga a los jueces a intervenir en diversos asuntos y a dictar decisiones en los asuntos en los que intervienen. Aunque es en la tramitación y resolución de los litigios que llegan a los juzgados y tribunales donde los jueces desarrollan su labor más característica. También en el ejercicio de esta actividad los jueces están obligados a dictar decisiones de diversas ...

    $ 1,775.00 MXN

  • RAZONAMIENTOS EN LA SENTENCIA JUDICIAL
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Esta obra trata de los razonamientos incluidos en una sentencia judicial que constituyen la motivación de la decisión resolutoria de un litigio, contenida en el fallo de la sentencia. En el último capítulo del libro, se analiza cómo son dichos razonamientos, después de haber expuesto en el capítulo precedente cómo deberían ser, en opinión del autor, esos razonamientos, a fin de...

    $ 1,199.00 MXN

  • COMPENDIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Esta obra es esencialmente una exposición, abreviada en muchos casos, de los diversos temas en que se divide, en opinión del autor, la teoría general del derecho. Aunque resulta más detallada en algunos de los temas más importantes para la práctica del derecho, como son la interpretación del derecho y la aplicación del derecho, dos temas que no suelen ser debidamente distinguid...

    $ 1,699.00 MXN