HERNANDEZ DE ALBA, GREGORIO
PREFACIO
Roberto Pineda Camacho
Carlos Hernández de Alba
PRÓLOGO
Marta María Saade Granados
PARTE I
Gregorio Hernández de Alba y Francisco Tumiñá: recuerdos de Popayán
Carlos Hernández de Alba
Biografía de Francisco Tumiñá Pillimué
Mary Elizabetb Tumiñá Muelas
Guambia: tierra de los misag
Roberto Pineda Camacho
PARTE II.
-Nuestra gente [Namuy misag]. Tierra, costumbres y creencias de los indios guambíanos
-Presentación a la edición de 1949
-Los nombres en guambiano
-Naturaleza
-Flores (Umerá)
-Pajaritos en el árbol (Ilyimerá Tur Yu)
-La Sabana (Kcrag)
-Puente Real (Misambi Biun Dzig)
-Puente de los Altares (Nu Beñawmbu Biundzig)
-Madre Tierra
-Trayendo leña (Trar Nigayg)
-La Minga (Alig)
-Desyerbando cebollas (Sebulyá Gwalyibig)
-Echando tierra a las papas (Ye Rarc Burcb)
-Trampa (Maw Trampa)
-En el mercado (Mercawyu Yancb)
-El Rancho
-La casa de paja (Pu Ya)
-Cocina (Naa Tsag)
-Moliendo (Kitsc Rugu Gitsib)
Los descansos del indio
-Telar de ruana (Turinbarig)
-Tejiendo (Parig Barcbig)
-Trenzando sombreros (Kwari Marcbig)
-Principio y fin
-Matrimonio guambiano (Namuy Misag Kaserab
-Velando el muerto (Kway Gwan Alik Kib)
-El alma de las plantas
-Papa guasca (Igu Tsi)
-Duende y papa silvestre (Kalyim y Kway Mandzig Ye)
-Mujer al pie de borrachero (isug Yas Gyeta)
-Bejuco y perra (Lul Dzi y Wera)
-Mito, leyenda, realidad
-El rayo (palayg)
-El viento (Isii Tumbe)
-Pedro de Urdimales (Lendré Beru)
-Doña Manuela Caramaya (Mama Manuela Caramaya)
-Doña Manuela y pijao (Mama Manuela Caramaya)
-Leyenda de la laguna (Kan Pisú Gwentu)
-Espíritu de persona y ave mágica (Kcrey)
-Nota final
PARTE III.
Apéndices
-Namuy misag [NueStfa gente]. Facsímil del manuscrito original
-El indio pintor. Los dibujos de Tumiñá
-Jorge Gaitán.
-El indio-pintor, su arte y su raza
-Henry Valencia
-Otros dibujos de Francisco Tumiñá Pillimué
-Mary Elizabetb Tumiñá Muelas
-Autobiografía
-Francisco Tumiñá Pillimué
-Entrevista a Francisco Tumiñá
-Jaime Valencia
-Petición al cabildo de Guambia
-Francisco Tumiñá Pillimué, Antonio Tumiñá y Javier Morales Pechene
-Carta al Dr. Benjamín Iragorri Diez
-Francisco Tumiñá Pillimué
-Palabras de agradecimiento a los profesores y profesoras del centro educativo
la campana del resguardo de Guambia
-Francisco Tumiñá Pillimué
-Sobre los autores
Nota Final:
Hemos paseado, a través de dibujos de un indio, y frases de un por algo de la historia; por mucho algo de la tradición y por mucho de lo real en uno de los grupos indígenas que hoy hasta hoy sobreviven en Colombia.
El autor de las notas, para ser fiel al mandamiento que un etnólogo debe siempre cumplir, quiso pensar en indio, quiso sentir en indio, quiso acercarse comprensivo a un pueblo que es parte de la Patria. A un pueblo indígena que muchos, infatuados con pretendidas superiodidades de estirpe y de cultura, tratan como si fuera grupo reunión de infantes, para
engañar o para Pueblo que tiene fuerzas de adulto, creencias milenarias, tradicionales sentido de unión y de derechos y por lo virtudes sociales que loes han permitido-sobrevivir aunque cuando los cerca el apetito, los visita la injusticia y es su huésped el abandono. Pueblo, pue blos, que esperan con con incorporados con justicia a en que se guarda una hay latente una potencia que atendida, sería grandeza patria - pueblos para dar tierra si y enseñar técni.
$ 615.00 MXN$ 553.50 MXN
$ 679.00 MXN$ 611.10 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN$ 719.10 MXN
$ 400.00 MXN$ 360.00 MXN
$ 679.00 MXN$ 611.10 MXN