NORMAS, VALORES, PODERES - 1.ª ED. 2010

ENSAYOS SOBRE POSITIVISMO Y DERECHO INTERNACIONAL

GARIBIAN, SÉVANE / PUPPO, ALBERTO

$ 285.00 MXN
$ 256.50 MXN
13.95 $
12,26 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7921-46-2
Páginas:
324
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 285.00 MXN
$ 256.50 MXN
13.95 $
12,26 €

Presentación
Sévane Garibian y Alberto Puppo

I. La intervención por causa de humanidad, una injerencia diplomática fuera del contexto de la guerra
Sévane Garibian

1. La noción de intervención por causa de humanidad y la práctica de los Estados
2. La noción de intervención de humanidad y la doctrina clásica del derecho internacional de pre-guerra

II. Democracia, jueces y protección de las libertades fundamentales: gaetano mosca y la teoría de la clase política
Alberto Puppo
1. Introducción a la teoría de la clase política
2. Alcance científico e Ideológico de la teoría de la clase política

III. Hostes humani generis. Los piratas vistos por el derecho
Sévane Garibian
1. La piratería tradicional; "el espíritu de lucro"
2. La piratería moderna, variante del terrorismo con fines políticos

IV. La vulneración de los derechos del extranjero enemigo: ¿un elemento constitutivo del estado y de la comunidad internacional?
Alberto Puppo
1. La gestión del otro: el principio de intiospitalidad en el corazón de las políticas europeas
2. La creación de los enemigos de la humanidad: ¿un corolario de las ideas universalistas?

V. Crímenes contra la humanidad y legalidad internaciónal en la doctrina post-nuremberg
Sévane Garibian
1. La naturaleza y la especificidad del derecho internacional
2. El alcance del principio de legalidad en derecho penal internacional

VI. La sumisión de los jueces a las normas últimas; acerca de la aceptación de reglas de reconocimiento y normas fundamentales
Alberto Puppo
1. Introducción al concepto de regla de reconocimiento: ¿norma o definición?
2. Regla de reconocimiento, norma fundamental y Constitución
3. Uso y existencia de la regla de reconocimiento
4. Jueces constitucionales y obligatoriedad del derecho
5. Teoría de la aceptación y positivismo: una tercera vía entre realismo escéptico y neo-iusnaturalismo

VII. Sobre la legalidad de las resoluciónes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: la justificación jurídica de la creación de los tribunales penales internacionales AD HOC
Sévane Garibian
1. La cuestión de la legalidad de las resoluciones del Consejo de Seguridad
2. El control de la legalidad de las resoluciones del Consejo de Seguridad por los Tribunales Penales Internacionales

Sévane Garibian

Doctora en Derecho por las universidades de París X y Ginebra. Investigadora del Centre de Théorie et Analyse du Droit (París X/ CNRS), y profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Neuchatel, sus trabajos sobre el papel del derecho frente a la criminalidad de Estado han dado lugar a numerosas publicaciones internacionales.

Alberto Puppo

Discípulo de la "escuela genovesa", es doctor en Filosofía Analítica y Teoría General del Derecho por la Universidad de Milán e investigador del Centre de Théorie et Analyse du Droit (París X/ CNRS). Actualmente es Profesor-Investigador invitado en el ITAM, donde imparte cincos de Teoría del Derecho y de Filosofía del Derecho Internacional.

Las relaciones entre el orden jurídico, los valores que determinan su contenido, y los poderes que se trata de ejercer, parecen revolucionadas cuando se observa el funcionamiento de la comunidad internacional. Desde principios del siglo XX, la tentativa de una minoría de Estados de luchar contra algunas violaciones extremas de los derechos fundamentales de la persona humana lleva más allá de las fronteras trazadas por la doctrina positivista. Si el mito de un juez "boca de la ley" no sobrevive a la experiencia de Nuremberg, su poder creativo no es incompatible con una visión positivista sensible a las interacciones entre sistemas normativos. Un análisis de las argumentaciones de algunas jurisdicciones, penales internacionales y regionales, constituye una traducción práctica de la nueva realidad que el positivismo debe explicar. Los textos de este volumen analizan la complejidad de la relación entre poder, derecho y moral como del impacto, en tal contexto, del trabajo de los jueces.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN