MILICIAS GUERRILLERAS - COLECCION EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD - VOL 6

ANALISIS JURIDICO

BARBOSA CASTILLO, GERARDO / CORREA HENAO, MAGDALENA / CIRO GOMEZ

$ 843.00 MXN
45.86 $
40,30 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-772-845-3
Páginas:
266
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 843.00 MXN
45.86 $
40,30 €

PRESENACIÓN

INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MLICIANO

1.Milicias de las FARC-EP, contextualización

2.Los milicianos como parte de la estructura armada de las FARC-EP

2.1. La guerrilla como aparato organizado de poder

2.2. Las FARC-EP a la luz de la jurisprudencia de aparatos de poder

2.2.1. Permanencia delictiva

2.2.2. Vocación delictiva indeterminada

2.2.3. Estructura organizada

2.2.4. Alcance nacional de sus actos, con proyección internacional

2.2.5. Las estructuras superiores y centralizadas de la organización criminal

2.2.6. Responsables

2.2.7. Conflicto armado

3.¿Puede considerarse que las milicias eran parte de la organización guerrillera?

3.1. Personal que no hacía parte permanente del componente militar de la guerrilla

3.1.1. Adhesión genérica al movimiento subversivo

3.1.2. Enfoque de apoyo "especializado"

3.1.3. Reconocimiento de las jerarquías de mando guerrillera y miliciana

4. Las milicias como parte de la organización

4.1. Subsistema armado o militar

4.2. Sistema de territorio: corredores de movilidad

4.3. El subsistema de recursoS: las finanzas de la organización

4.4. El subsistema político

4.5. Crear redes de apoyo (subsistema redes de apoyo)

Responsabilidad penal de las milicias


Referencias

CAPÍTULO 2
LAS ORGANIZACIONES ARMADAS ILEGALES. NOCIÓ, REVELACIÓN Y GARANTIAS DE NO REPETICIÓN

Introducción

1.El concepto de organizaciones armadas ilegales

1.1. Los antecedentes del concepto de organizaciones armadas ilegales

1.1.1. Las milicias

1.1.2. Las bandas criminales

1.1.3. Las redes de apoyo a las FARC-EP

1.2. Las organizaciones armadas ilegales

2. Las organizaciones armadas ilegales Y las garantías de no repetición

Conclusiones

Referencias

CAPITULO 3
LOS "GRUPOS ARMADOS y DELICTIVOS ORGANIZADOS" EN EL ACUERDO DE PAZ Y SU VALORACIÓN SEGÚN EL CONSTITUCIONALISMO TRANSICIOMAL

Introducción

1. Milicias y otros grupOS armados y delictivos organizadoS en el Acuerdo de Paz

1.1. Las milicias

1.2. La inclusión de los restantes grupOS armados y delincuenciales organizado

1.2.1. Los miembros de las FARC-EP no armados 1

1.2.2. Los actores combatientes Y no combatientes, participantes directos e indirectos en delitos relacionados con el conflicto armado interno

1.2.3. Las organizaciones criminales Y sus redes de apoyo

1.2.4. Redes de apoyo financiero, milicias de financiamiento ilícito

1.2.5. Redes de apoyo de carácter político, financieras no ilícitas, y demás formas de participación en el funcionamiento de la organización guerrillera

2.Los grupos armados y delictivos organizados en el Acuerdo de Paz y su interpretación desde el derecho constitucional de la justicia transicional

2.1. Terminación del conflicto

2.2. Verdad

2.2.1. El significado de la verdad en la justicia transicional

2.2.2. La verdad en el Acuerdo de Paz

2.2.3. El Acuerdo de Paz y el supuesto de hecho amplio del derecho a la verdad

2.3. Justicia

2.3.1. La justicia en la justicia transicional

2.3.2. La justicia en el Acuerdo. Lineamientos generales

2.3.3. El Acuerdo de Paz y la justicia indeclinable respecto de los delitos no amnistiables ni indultables

2.3.4. El Acuerdo de Paz y la justicia para los delitos políticos y conexos

2.3.5. Los distintos regímenes de justicia

2.3.6. Justicia, deberes de los responsables penales y límites de sus beneficios

2.4. Reparación de las víctimas

2.4.1. La reparación como derecho fundamental de las víctimas y de la sociedad

2.4.2. Contenidos del derecho a la reparación y finalidades

2.4.3. Los sujetos obligados a reparar

2.4.4. La reparación en el Acuerdo

2.4.5. La reparación integral de las víctimas como un deber fundamental de la guerrilla de las FARC-EP y de las organizaciones armadas y delincuenciales

2.5. Otros principios constitucionales comunes e indispensables para la construcción de un Estado constitucional en paz

2.5.1. El principio de la buena fe, la interpretación y el cumplimiento del Acuerdo

2.5.2. La igualdad

2.5.3. Principios del orden constitucional económico


Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 4
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS y PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES CONTRA LOS GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS Y LAS PERSONAS CIVILES QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES

Introducción

1.Grupos armados organizados y personas civiles que participan directamente en las hostilidades

1.1. Función continua de combate

1.2. Participación directa en las hostilidades

2.Manuales de derecho operacional y directivas del Ministerio de Defensa Nacional

2.1. Manuales de derecho operacional

2.2. Grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO)

Conclusiones

Referencias

RESÚMENES DE LOS CAPITULOS

PERFILES DE LOS AUTORES

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autonómos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumnes los principios democráticos que determinan su existencia.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • MILICIAS GUERRILLERAS - COLECCION EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD -VOL 5
    BARBOSA CASTILLO, GERARDO / CORREA HENAO, MAGDALENA / CIRO GOMEZ
    Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autonómos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambia...

    $ 1,296.00 MXN