METODOLOGÍA DE LA CIENCIA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2023

LARENZ, KARL

$ 1,145.00 MXN
$ 916.00 MXN
49.83 $
43,78 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2023
ISBN:
978-956-407-380-4
Páginas:
503
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,145.00 MXN
$ 916.00 MXN
49.83 $
43,78 €

PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN
PRÓLOGÓ A LA TERCERA EDICIÓN
NOTA PRELIMINAR A LA TRADUCCIÓN
LISTA DE ABREVIATURAS
PANORAMA BIBLIOGRÁFICO GENERAL
INTRODUCCIÓN

I
PARTE HISTÓRICO-CRÍTICA

TEORÍA DEL DERECHO Y METODOLOGÍA EN ALEMANIA DESDE SAVIGNY

CAPÍTULO PRIMERO LA METODOLOGÍA DE SAVIGNY

CAPÍTULO II LA «JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS» DEL SIGLO XIX
1. La «genealogía de los conceptos» de Puchta
2. El «método histórico-natural» de Ihering
3. El positivismo legal racionalista de Windscheid
4. La teoría «objetiva» de la interpretación

CAPÍTULO III LA TEORÍA DEL DERECHO Y LA METODOLOGÍA BAJO LA INFLUENCIA DEL CONCEPTO POSITIVISTA DE CIENCIA
1. La Teoría psicológica del Derecho de Bierling
2. El giro de Ihering hacia una Jurisprudencia pragmática
3. La primera «Jurisprudencia de intereses»
4. El giro hacia el vo untarismo en el movimiento del Derecho libre
5. El viraje hacia la Sociología del Derecho
6. La «Teoría pura del Derecho» de Kelsen

CAPÍTULO IV LA DESVIACIÓN DEL POSITIVISMO EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
1. La «Teoría de la Ciencia del Derecho» de Stammler
2. El neokantismo «alemán sudoccidental» y la Teoría de los valores
3. Idealismo objetivo y Dialéctica
4. La Teoría fenomenológica del Derecho

CAPÍTULO V EMPEÑOS METÓDICOS ACTUALES
1. De la «Jurisprudencia de intereses» a la «Jurisprudencia de valoración»
2. Métodos de obtención del Derecho independientes de la ley
3. Tendencias contrarias
4. Jurisprudencia de valoración e idea del sistema

II
PARTE SISTEMÁTICA

CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISPRUDENCIA
1. Los modos de aparición del Derecho y las Ciencias a ellos correspondientes
2. La Jurisprudencia como Ciencia normativa. El lenguaje de los enunciados normativos
3. La Jurisprudencia como Ciencia «comprensiva»
4. El pensamiento orientado a valores en la Jurisprudencia
5. La importancia de la Jurisprudencia para la praxis jurídica
6. La aportación cognoscitiva de la Jurisprudencia
7. La Metodología como autorreflexión hermenéutica de la Jurisprudencia

CAPÍTULO II LA DOCTRINA DE LA NORMA JURÍDICA
1. La estructura lógica de la norma jurídica
2. Normas jurídicas incompletas
3. La norma jurídica como parte de una regulación
4. Concurso (concurrencia) de varias normas jurídicas o regulaciones
5. El esquema lógico de la aplicación de la ley

CAPÍTULO III LA FORMACIÓN Y EL ENJUICIAMIENTO JURÍDICO DEL HECHO
1. El hecho en cuanto acontecimiento y en cuanto enunciado
2. La selección de las normas jurídicas puestas como base de la formación del hecho
3. Los enjuiciamientos requeridos
4. La interpretación de las declaraciones jurídico-negociales
5. El hecho acaecido

CAPÍTULO IV LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES
1. La misión de la interpretación
2. Los criterios de interpretación
3. La interpretación de factores co-determinantes
4. Problemas especiales de la interpretación

CAPÍTULO V MÉTODOS DE DESARROLLO JUDICIAL DEL DERECHO
1. El desarrollo judicial del Derecho como continuación de la interpretación
2. La integración de lagunas legales (el desarrollo del Derecho inmanente a la ley)
3. La solución de colisiones de principios y normas por la «ponderación de bienes»
4. El desarrollo del Derecho más allá del plan de la ley (el desarrollo del Derecho superador de la ley)
5. La importancia de los «precedentes» para la formación del «Derecho judicial»

CAPÍTULO VI LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO Y DEL SISTEMA EN LA JURISPRUDENCIA
1. El sistema «externo» o abstracto-conceptual
2. Tipos y series de tipos
3. El sistema «interno»

EPÍLOGO A LA CUARTA EDICIÓN
1. Sobre la Teoría de Fikentscher de la «norma del caso»
2. Sobre el Epílogo de Kriele a la segunda edición de su «Teoría de la obtención del Derecho»
3. «Pérdidas de seguridad en el pensamiento jurídico» (Haverkate) y el problema de la vinculación a la Ley
4. Metódica jurídica y Constitución política (Friedrich Müller). Sobre la interpretación de la Constitución
5. Escritos sobre Lógica jurídica y sobre Teoría de la argumentación
6. Otros temas

En contraposición a una opinión muy extendida, la misión de la Metodología jurídica no es establecer, en cierto modo, un código de reglas de procedimiento con cuyo estricto seguimiento puedan garantizarse resultados acertados. En la Jurispradencia no se trata de un "conocimiento del objeto" neutral al valor, sino de la comprensión de conexiones normativas de sentido y de un pensamiento "orientado a valores". La misión de la Metodología es mostrar la posibilidad y el modo específico de este pensamiento. Porque los métodos de la Jurisprudencia son estos modos específicos de pensamiento, pero no reglas lógico-vinculantes, no son superfinos o simplemente "arbitrarios". Quien acepte esto, abre la puerta a un subjetivismo judicial que tampoco sienta bien a muchos juristas.

Quien considere posibles modos específicos de pensamiento "orientado a valores" adopta una postura contraria al concepto "cientificista" de ciencia hoy dominante. Bajo su influencia muchos creen deber restringir la Jurisprudencia al estrecho ámbito en que son posibles operaciones de pensamiento fundamentadas de modo puramente lógico. Fuera de este ámbito, en el amplio campo en que se trata de la transformación de pautas de valoración en decisiones concretas, se niega a la Jurisprudencia la capacidad para hacer enunciados suficientemente fundamentados. No es preciso, sin embargo, aceptar la validez exclusiva del concepto "cientificista" de ciencia. Para una Metodología de la Jurisprudencia que entiende su misión del modo indicado, es obvio el contacto con la Hermenéutica moderna.

Karl Larenz

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE OBLIGACIONES - 1.ª ED. 2020
    LARENZ, KARL
    El derecho de obligaciones, reglamentado en el libro segundo del BGB, no tiene por objeto un sector vital uniforme, como acontece en el derecho de familia, el derecho de sociedades, el derecho laboral o el de arrendamientos urbanos. Relaciones de obligación son obligaciones jurídicas de una persona frente a otra, cuyo fundamento no se encuentra en un vínculo familiar, pudiendo ...

    $ 3,355.00 MXN$ 2,684.00 MXN

  • DERECHO CIVIL
    LARENZ, KARL
    No es tan fácil explicar el propósito científico que subyace en esta obra. La Parte General del Derecho civil ha sido desde siempre el lugar propio para exponer no solamente las normas del primer libro del Código Civil, sino, con aun mayor alcance, el sistema y los conceptos fundamentales de nuestro Derecho civil.La mayoría de las veces se ha entendido por sistema únicamente el...

    $ 2,399.00 MXN$ 1,919.20 MXN

  • DERECHO JUSTO - 1.ª ED. 2019
    LARENZ, KARL
    Este pequeño libro es un extraordinario resumen de una manera de enfrentarse con el mundo jurídico. Este modo de ver el mundo jurídico parece plasmarse en tres planos o tramos: la forma general de entender el Derecho o la visión general que de él se tiene, la «idea del Derecho» o, por decirlo quizá más gráficamente, una idea del Derecho, los principios jurídicos y las concrecio...

    $ 1,085.00 MXN$ 868.00 MXN

  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DEL DERECHO Y DEL ESTADO, LA - 1.ª ED. 2017
    LARENZ, KARL
    Este libro, de Karl Larenz es una exposición de las corrientes más importantes de la filosofía jurídica alemana en la actualidad.Ser jurista es un modo de existir como hombre; pero nunca el hombre puede existir solo como jurista, y mucho menos como «mero jurista», según el tipo ideado por el positivismo formalista. Es un a priori metafísico-existencial la unidad de la ciencia y...

    $ 1,285.00 MXN$ 1,028.00 MXN

  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DEL DERECHO Y DEL ESTADO, LA - 1.ª ED. 2008
    LARENZ, KARL
    La búsqueda profunda de una alternativa al debate sempiterno del iusnaturalismo y el iuspositivismo está contenida en el desarrollo de las páginas de esta obra que, afortunadamente, vuelve ahora a ver la luz. La construcción filosófica-jurídica y filosófica de esa alternativa a partir del minucioso y hondo análisis de los geniales Kant y Hegel merece de por sí la reedición para...

    $ 710.00 MXN