MEDIACIÓN PENAL EN VIOLENCIA FAMILIAR

APRENDIENDO A ESCUCHAR Y REPARAR VÍNCULOS

AMATO, MARÍA INÉS

$ 1,155.00 MXN
62.83 $
55,21 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-517-160-2
Páginas:
292
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,155.00 MXN
62.83 $
55,21 €

Capítulo Primero
CONCEPTO JURÍDICO DE MEDIACIÓN PENAL EN VIOLENCIA FAMILIAR
1. Introducción a la mediación penal
2. Principios básicos de la mediación penal
3. Habilidades y características del mediador
4. Fases de la mediación
5. Tipificación en el ámbito familiar
6. Teoría del Conflicto según Galtung
7. Niveles de conflictos
8. El Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb y sus técnicas 52 Teoría de la comunicación humana
9. Los axiomas de la comunicación humana. Watzlawick
10. Los Modelos Mentales Fredy Kofman. Mentalidad Víctima
11. Inteligencia emocional. Creatividad
12. Modelos de mediación

Capítulo II
MEDIACIÓN PENAL EN VIOLENCIA FAMILIAR
1. Introducción al tema desde un abordaje económico, socialcultural e individual
2. El Modelo ecológico de Brofembrenner
3. Características económicas, sociales y culturales que incidenen los estereotipos de género
4. La violencia de género en el contexto familiar
5. Legitimación cultural de la violencia de género
6. El patriarcado y su evolución hasta llegar a los nuevos modelos de masculinidad, femineidad y configuración de nuevas familias. Marginalidad y pobreza
7. Marginalidad y pobreza
8. Distintos tipos de familia y su abordaje en mediación
9. Abordajes desde la mediación. Fases del proceso
10. Niveles de riesgo. Proceso Diagnóstico. Construcción del Genograma

Capítulo III MALTRATO INTRAFAMILIAR
1. Agresión y Violencia
2. Diferencia entre agresión y violencia
3. Aprendizaje social
4. Factores de riesgo relevantes en la dinámica del maltrato
5. Perfil psicológico del Hombre Abusivo
6. Posesión. Celos
7. Dependencia emocional
8. El ciclo de la violencia
9. El lenguaje de las emociones
10. Maltrato hacia la mujer
11. La educación según el Género
12. Dinámica de la relación, el agresor y la víctima
13. Maltrato Infantil. Físico/emocional. Indicadores
14. Formas de maltrato infantil
15. Efectos de la habitualidad de la conducta violenta. Sintomatología

Capítulo IV
EL MODELO CIRCULAR NARRATIVO DE SARA COBB Y SUS TÉCNICAS
1. La causalidad circular de las pautas de interacción familiar
2. La construcción de las historias. Conflictos en los que las personas están involucradas: legitimación, poder, autoestima. Identidad, expectativas, atributo e inhibición
3. Análisis del conflicto: sus diferentes aspectos
4. Modelos Mentales
5. Rol del mediador
6. Las etapas del proceso metodológico de acuerdo a este lineamiento
7. Las técnicas que más se utilizan en este método

Capítulo V
MODELO DE FOLGER Y BUSH REVALORIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO
1. La fundamentación teórica del Modelo Transformacional 164
2. Historia de la transformación, en el sentido de desarrollo moral individual que promoverá cambios en las instituciones sociales
3. Historia de la satisfacción. Historia de la opresión. Historia de la justicia social e Historia de la transformación acerca de que meta debe alcanzar el movimiento de la mediación
4. Visión del conflicto. Visión distributiva y Visión transformadora
5. Revalorización
6. Una nueva definición del éxito
7. Mapa del proceso de la mediación transformadora. Ciclos o segmentos del proceso
8. El valor de la satisfacción. Armonía y visión orgánica del mundo. Realidad social como entidad construida. De un enfoque individualista a un contexto transformador más amplio
9. Tipos de conflictos: es adecuado utilizar este lineamiento y por qué
10. Las etapas del proceso metodológico de acuerdo con este lineamiento
11. Las técnicas que se utilizan en el desarrollo de este método

Capítulo VI
VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ÁMBITO PENAL
1. Análisis de los cambios socioeconómicos y culturales en Argentina
2. Pobreza estructural en Argentina
3. Desempleo
4. Legislación a nivel nacional e internacional, referente a Mediación y Justicia Restaurativa
5. Requisitos para ser mediador judicial
6. Trabajos realizados a nivel nacional y provincial hasta Ue-gar a la Mediación Penal, Resolución de Conflictos y justicia Restaurativa
7. Mediación penal en Injusticia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
8. Situación en la Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Neuquén
9. Justicia restaurativa
10. Círculos de Sentencia
11. Mediación entre víctima y delincuente
12. Programas de asistencia a las víctimas
13. Violencia de género

Capítulo VII
NUEVO MODELO DE MEDIACIÓN PENAL EN VIOLENCIA FAMILIAR
1.Trabajo realizado con mujeres víctimas de violencia de género, en el desarrollo de habilidades sociales, acrecentamiento de la autoestima y cambio de mentalidad de víctimas a mentalidad de protagonistas. Cambio de respuestas creativas y nuevas opciones para la solución de problemas
2. Trabajo con niños testigos de violencia, mediante entrevistas individuales, con la finalidad de fortalecer su autoestima, desarrollo de habilidades sociales y respuestas creativas frente a situaciones conflictivas
3. Trabajo con hombres abusadores o victimarios en la con-cientización y responsabilidad de los hechos, las posihi-lidades de arrepentimiento y reparación por los daños causados

Capítulo VIII
CASUISTICA
1. Caso Karina y Ezequiel. Cuidado Personal y Régimen de Comunicación
2. Caso Lorena y Marcelo. Autorización para viajar
3. Caso Marcela y Lidia. Abuelos solicitan Régimen de Comunicación
4. Caso Beatriz y José. Compensación Económica (art.441, CCyCN)

Capítulo IX CONCLUSIONES
1. Análisis de los resultados
2. Análisis de la Autora.
3. Consideraciones, recomendaciones y prospectiva

Desde la mirada humanística que me proporciona mi profesión de psicóloga y los procedimientos y leyes aplicables como abogada, resulta útil el poder desarrollar estas dos profesiones, lo que me permite tener una visión más ampiia de cada situación que se presenta.

Mi profesión como perito de oficio, en juzgados civiles, la he desarrollado en numerosos peritajes relacionados con violencia de género. Ese período requiere de un trabajo previo, donde se reaiizan entrevistas con el equipo de profesionales del Juzgado Interviniente, con los niños y sus padres.

Dentro de las diversas situaciones por las cuales he transitado, una de ella es la que el abogado/a de parte, solicita la prueba psicológica, que incluye: perfil de personalidad, mecanismos de defensa, etc. El manejo del profesional con respecto al perito, requiere que éste se plante muy firme y exponga y defienda su dictamen, no solo con el empleo de las pruebas pslcométricas sino con todo su bagaje de conocimientos disponible. Observar el manejo corporal, el discurso y las técnicas psiconeurolinguisticas, permiten detectar cuando alguien miente o simula padecer algún trastorno. Un perito es un profesional con experiencia en determinadas áreas del conocimiento, debe ser objetivo y mirar toda la situación, no solo la parte del que la solicita sino también la demandada para tener una mirada más abarcativa del problema o situación.

Como abogada, trabaje en muchos casos de familia, participando en mediaciones donde se debatían el cuidado y régimen de comunicación de los hijos.

Mantener la calma, utilizar técnicas de mediación, manejar la empatia, son necesarios para tener una visión más completa del problema.

La responsabilidad de los padres, es proveer lo necesario para la crianza y educación de los niños, pues ellos necesitan a ambos padres, ya que son el pilar fundamental en la vida de la familia.

Espero que este libro les de las herramientas adecuadas para el trabajo como psicólogos/as o abogados ya que cada caso es único y necesita ser abordado desde el contexto familiar a fin de comprender su dinámica interaccional.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
    AMATO, MARÍA INÉS
    La presente investigación aúna dos temáticas complejas: la "violencia" y la "adopción", en las que frecuentemente, dentro del ámbito juridisccional, se hacen necesarias resoluciones difíciles de lograr sin el aporte de distintas disciplinas. La adopción es una institución que funda un estilo de vida con características propias, por cuanto las ideas de maternidad, paternidad y f...

    $ 1,625.00 MXN