LIBERALISMO IGUALITARIO, DISCURSO DE ODIO Y GRUPOS DISCRIMINADOS

UNA TEORÍA CONTRA EL DISCURSO DE ODIO

ROSALES ROA, RICARDO F.

$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-206-9
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €

INTRODUCCIÓN
Una teoría regional contra el discurso de odio

Capítulo I
EL ENFOQUE NORMATIVO DEL DISCURSO DE ODIO EN LA CADH
1. La posición de la CIDH y la RELE
1.1. El informe sobre la compatibilidad entre las leyes de desacato y la CADH (1994)
1.2. El informe sobre terrorismo y derechos humanos (2002)
1.3. Informe anual de la RELE. Capítulo VIL
Las expresiones de odio y la CADH (2004)
1.4. Declaración conjunta sobre publicación de información confidencial (2006)
1.5. Declaración conjunta sobre difamación de religiones y legislación anti-terrorista (2008)
1.6. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión (2009)
1.7. Declaración conjunta: Diez desafíos claves para la libertad de expresión en la próxima década (2010)
1.8. Informe Anual de la RELE: Capítulo IV: Discurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América (2015)
1.9. Informe anual de la RELE: Estándares para una internet libre, abierta e incluyente (2016)
1.10. Conclusiones de los pronunciamientos de la CIDH y la RELE
2. La posición de la Corte IDH
2.1. Caso "La Ultima Tentación de Cristo" (Caso Olmedo Bustos y otros) vs Chile (2001)
2.2. Caso Ricardo Canese vs Paraguay (2004)
2.3. Caso Kimel vs Argentina (2008)
2.4. Caso Tristán Donoso vs Panamá (2009)
2.5. Caso Ríos y Otros vs Venezuela (2009)
2.6. Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia (2010)
2.7. Caso Mémoli vs Argentina (2015)
2.8. Conclusiones de los pronunciamientos de la Corte IDH

Capítulo II
LOS MODELOS ESTADOUNIDENSE Y EUROPEO SOBRE DISCURSO DE ODIO
1.1. Principios generales de interpretación de la libertad de expresión
1.2. La evolución de la jurisprudencia hacia el test del peligro claro y actual
1.3. Conclusiones del sistema estadounidense y críticas desde el liberalismo igualitario
2. El modelo europeo
2.1. La doctrina del margen de apreciación nacional
2.2. El discurso de odio según el TEDH
2.3. Conclusiones y críticas al sistema europeo desde el liberalismo igualitario
3. Conclusiones generales: dos modelos antagónicos

Capítulo III
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS DE OWEN FISS Y ROBERT POST
1. Teoría de Owen Fiss
2. Teoría de Robert Post
3. Contestación de Post a Fiss
4. Síntesis de las teorías expuestas: dos ideas de igualdad en la primera enmienda
5. Reflexiones preliminares a una teoría regional contra el discurso de odio

Capítulo IV
UNA TEORÍA REGIONAL CONTRA EL DISCURSO DE ODIO
1. Resumen
2. Objeciones y contra-objeciones a la participación estatal en el debate público
2.1. El Estado no debe involucrarse en el debate público
2.2. El Estado siempre es más peligroso que los particulares
2.3. El Estado es esquizofrénico si no define su posición ideológica
3. Desarrollo de la teoría liberal igualitaria contra el discurso de odio
3.1. Enfoque y fundamentación
3.2. Marco conceptual
3.3. Propuesta normativa contra el discurso de odio
4. Conclusiones sobre el modelo planteado

CONCLUSIONES FINALES
Una nueva interpretación en la CADH

BIBLIOGRAFÍA

La constatación de la existencia de una tensión la posible falta de protección de miembros de estos grupos ante discursos de odio o intolerantes y su abordaje en el marco de las garantías a la libertad de expresión dan lugar a esta obra.

Esta tensión supera la pregunta inmediata sobre qué estándares jurídicos deben aplicarse en estos casos. El problema es más complejo y se inscribe en el profundo debate acerca de los límites de la libertad de expresión en una sociedad democrática. Se trata de pensar cuál es su contenido y justificación moral.

Este trabajo es una apuesta por traspasar la barrera de la crítica y se anima a proponer, desde el liberalismo democrático, una teoría regional de la libertad de expresión con énfasis en el discurso de odio y el discurso intolerante, que armonice la relación de nuestros valores más preciados de la democracia liberal y cristalice en una propuesta de ley modelo interamericana contra el discurso de odio.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN