GONZÁLEZ MONZÓN, ALEJANDRO
Capítulo I
EL DERECHO POR PRINCIPIOS DELIMITACIONES CONCEPTUALES
1. Introducción
2. El siglo xx y el auge principialista: sistematización de las principales tendencias 3. Precisiones preliminares sobre la cuestión terminológica
4. Nociones sobre la inexistencia o existencia de los principios
4.1. Presentación
4.2. La teoría pura de Hans Kelsen y su implicación negativa en torno al principialismo. La reacción tópica de Josef Esser
a) Kelsen y el principialismo
b) La respuesta de Esser
5. Sistematización y crítica de algunos criterios negativos con respecto a la existencia de los principios
6. Perspectivas doctrinales sobre la conceptualización y las diferentes formas de manifestación de los principios
7. Principios, valores y reglas. Nociones distintivas
8. Los cuestionamientos de Ronald Dworkin al positivismo de H. L. A. Hart como directrices de la cuestión principial durante la segunda mitad del siglo XX
9. Los principios como mandatos de optimización en la reflexión de Robert Alexy
10. Los principios como frutos de la interpretación escéptica en el pensamiento de Riccardo Guastini. Su fundamentalidad y contenido indeterminado
11. Las puntualizaciones críticas de Aulis Aarnio a la teoría de Robert Alexy
12. Implicaciones iusfilosóficas generales: naturalismo y positivismo en la fundamentación de los principios
13. Una nota de cierre
Capítulo II
LA INCIDENCIA FUNCIONAL DE LOS PRINCIPIOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Introducción
2. El sistema de fuentes y los principios: análisis desde una perspectiva dinámica
3. La sistematización ascendente y la analogía en la aplicación de los principios
3.1. La sistematización ascendente
3.2. La analogía
4. La dimensión explicativa y la dimensión justificativa de los principios
5. Epítome. La dimensión normativa
Capítulo III
EL REDUCCIONISMO IDEOLÓGICO DEL DERECHO POR PRINCIPIOS EN LA TEORÍA JURÍDICA SOVIÉTICA
1. Introducción
2. Sobre la posibilidad de una teoría marxista del derecho y la exigencia de su configuración principial
3. La teoría estatalista de las fuentes formales y la ideologización de los principios en el pensamiento jurídico soviético
4. La preponderancia de la ley. La importancia del principio de legalidad y sus exigencias
5. Los principios como directrices ideológicas
6. Nota de recapitulación
Capítulo IV
EL JUEZ Y EL DERECHO
Reflexiones desde la historia y la teoría
1. Preliminares sobre la jurisdicción y su legitimidad desde el Estado de derecho
2. Brevísimas acotaciones sobre el modelo de juez imperante en el iusromanismo y su quiebre al tenor de la doctrina de la Revolución francesa de 1789
2.1. El modelo romano
2.2. El juez: la bouche qui prononce les paroles de la loi
3. El juez anglosajón
4. El juez autómata y el juez creador, a propósito del pensamiento de Ronald Dworkin
5. Los jueces como actores de la democracia
Capítulo V
LA PONDERACIÓN COMO MECANISMO DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
Especial referencia al ámbito judicial
1. Introducción
2. Sobre el surgimiento de la ponderación en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América
3. Precisiones conceptuales elementales
4. Principios, derechos fundamentales y ponderación en la teoría de Robert Alexy
5. Ponderación, discrecionalidad y racionalidad
6. ¿Ege of balancing? Algunas ideas conclusivas en torno a la ponderación y la constitucionalización del derecho
En este meduloso estudio científico, el profesor González Monzón examina el redescubrimiento de los principios jurídicos, realizado por diversos iusfilósofos y teóricos del derecho en la segunda parte del siglo XX y la creciente proyección que ello ha tenido en la reflexión jurídica y jurisprudencial de nuestros días. El tema elegido por el autor no puede ser más actual y atractivo. De la exclusión de los principios del mundo jurídico, planteada por el iuspositivismo kelseniano, hemos pasado a la centralidad que hoy se les asigna en la operación del derecho. El rastrear esta sorprendente trayectoria histórica de los principios jurídicos de un modo dialéctico, poniendo en diálogo y relación a las diversas corrientes y autores que de ella forman parte, es uno de los tantos méritos de la obra.
La referencia a la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana y de los tribunales constitucionales europeos que aparecen en el libro, dan clara cuenta de que los conceptos de principios, ponderación, racionalidad y proporcionalidad, no son solo categorías propias únicamente de los juristas y teóricos del derecho.
$ 200.00 MXN$ 180.00 MXN
$ 460.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 319.00 MXN
$ 1,319.00 MXN$ 1,055.20 MXN
$ 1,199.00 MXN$ 959.20 MXN