INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS - 1.ª ED. 2024

SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN MÉXICO

KOEN VAN'T HEK

$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-474-855-0
Páginas:
476
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €

Semblanza Koen van´t Hek
Prólogo
Abreviaturas y acrónimos

PARTE A
INTRODUCCIÓN
1. Alcance y propósito del estudio
2. Estructura del libro

PARTE B
ANTECEDENTES
1. Proyecto BEPS
2. Postura de México
3. Relevancia del IML en el proyecto BEPS: los tratados tributarios “facilitan” las estrategias BEPS
4. El Instrumento Multilateral es “deseable”
5. El Instrumento Multilateral es “factible”

PARTE C
CONTENIDO, PROPÓSITO Y CARACTERÍSTICAS DEL IML
1. Marco general del Instrumento Multilateral
2. Características de las normas sustantivas del IML
3. Estructura de las normas sustantivas del IML
4. Naturaleza del IML en el Derecho Público Internacional
5. ¿Cómo enfrentó el IML los retos identificados en el Entregable 2014?
6. Comentarios finales

PARTE D
INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS TRIBUTARIOS MODIFICADOS A TRAVÉS DEL IML
1. Introducción
2. Interpretación de términos no definidos en el IML
3. El artículo 2, apartado 2, no prevé una remisión directa a la legislación doméstica
4. La regla de interpretación de tratados de la CVDT
5. El enfoque textual y su aplicación al IML
6. El sentido corriente en su “contexto”
7. Teniendo en cuenta el “objeto y fin” del tratado
8. Medios de interpretación complementarios
9. Tratados autenticados en dos o más idiomas
10. Perspectiva mexicana

PARTE E
MECANISMOS HÍBRIDOS

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 3 - ENTIDADES TRANSPARENTES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 4 - ENTIDADES CON DOBLE RESIDENCIA
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 5 - APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE F
UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LOS TRATADOS

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 6 - OBJETO DE LOS ACUERDOS FISCALES COMPRENDIDOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 7, APARTADO 1 - LA PRUEBA DE PROPÓSITO PRINCIPAL (REGLA PPT)
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 7, APARTADOS 8-13 - LA CLÁUSULA DE LIMITACIÓN DE BENEFICIOS “SIMPLIFICADA” (CLÁUSULA LOB)
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 8 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIAS DE DIVIDENDOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO V
ARTÍCULO 9 - GANANCIAS DE CAPITAL PROCEDENTES DE LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN ENTIDADES CUYO VALOR PROCEDA PRINCIPALMENTE DE BIENES INMUEBLES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VI
ARTÍCULO 10 - NORMA ANTIABUSO PARA ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN TERCERAS JURISDICCIONES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VII
ARTÍCULO 11 - APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS FISCALES PARA RESTRINGIR EL DERECHO DE UNA PARTE A SOMETER A IMPOSICIÓN A SUS PROPIOS RESIDENTES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE G
ELUSIÓN DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

CAPÍTULO I
ARTÍCULO 12 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE A TRAVÉS DE ACUERDOS DE COMISIÓN Y ESTRATEGIAS SIMILARES
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULO 13 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE A TRAVÉS DE EXENCIONES DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III
ARTÍCULO 14 - DIVISIÓN DE CONTRATOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

PARTE H
MEJORA DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

CAPÍTULO I
ARTÍCULOS 16-17 - PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO Y AJUSTES CORRELATIVOS
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II
ARTÍCULOS 18-26 - ARBITRAJE
1. Introducción
2. La norma sustantiva
3. Antecedentes
4. Interpretación y aplicación de la norma
5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones
6. Perspectiva mexicana

Conclusiones
Fuentes consultadas

Este libro ofrece una visión integral del impacto que tiene la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios -Instrumento) Multilateral (IML)- en la interpretación y aplicación de los tratados para evitar la doble tributación celebrados por México. Para esto, el lector recorrerá los aspectos operativos del IML, concretamente la forma en que este modifica los tratados tributarios bilaterales, y las normas sustantivas.

Se abordan temas técnicos, como la relación jurídica entre el IML y los tratados tributarios, incluyendo la regla de interpretación general de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y la norma específica de interpretación de este instrumento.

Con esa base, se estudian cada una de las normas sustantivas del IML, particularmente las relacionadas con los mecanismos híbridos, las medidas para prevenir el uso indebido de los tratados, las relacionadas con la elusión del estatus de establecimiento permanente y, por último, las normas destinadas a mejorar los mecanismos de solución de controversias.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN