INIMPUTABLES FRENTE A LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN E INCULPABILIDAD, LOS - 5.ª ED. 2022

AGUDELO BETANCUR, NÓDIER

$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-790-806-0
Páginas:
142
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO Y REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I. Planteamiento incorrecto conforme al Código Penal de 1936 y conforme al Código Penal de 1980

II. Replanteamiento de la cuestión

CAPÍTULO II
EL PROBLEMA EN EL CÓDIGO PENAL DE 1936

I. Las afirmaciones de la Comisión Redactora del Código Penal de 1936

II. La cuestión doctrinaria en el Código Penal de 1936
A. Reseña de los autores del primer grupo
B. Influencia de esta doctrina en la jurisprudencia
C. Reseña de los autores del segundo grupo
D. Influencia de esta segunda línea doctrinaria en la jurisprudencia

CAPÍTULO III
BALANCE Y SUPERACIÓN DE LAS DOCTRINAS ANTERIORES

I. Concepto general de 'inimputabilidad" como punto de partida
A. Aspecto intelectivo
B. Incapacidad de comprender e inconsciencia del acto
C. Elemento volitivo
D. Delimitación de las causales de inimputabilidad de otros fenómenos que quiebran la estructura del delito

II. Diversos sistemas de regulación del fenómeno de la inimputabilidad
A. Sistema biológico o psiquiátrico
B. Sistema psicológico
C. Sistema mixto

III. La inimputabilidad como fenómeno derivado
A. Prohibición de la "hipostatización" en materia de inimputabilidad
B. Consecuencias de la prohibición de la "hipostatización"
C. La eventual irresponsabilidad del trastornado o del inmaduro
D. La eventual responsabilidad del inmaduro psicológico o del trastornado

IV. Balance de la primera línea doctrinaria

V. Balance de la segunda línea doctrinaria
A. Erróneo punto de partida
B. Erróneas afirmaciones en la fundamentación
C. La inconsistencia lógica de la argumentación

VI. Recapitulación

CAPÍTULO IV
EL PROBLEMA EN EL CÓDIGO PENAL DE 1980

I. Concepto y sistema de regulación de la imputabilidad en el nuevo Código Penal

II. La inimputabilidad como fenómeno "residual" en el Código Penal de 1980
A. La diversa estructura del delito para imputables e inimputables
1. El hecho punible como "conducta típica, antijurídica y culpable": el hecho punible de los imputables
2. El hecho punible como "conducta típica y antijurídica": el hecho punible de los inimputables
3. La acción típica de los inimputables
4. La acción antijurídica de los inimputables

CAPÍTULO V
LA IDENTIFICACIÓN ENTRE INMADUREZ PSICOLÓGICA Y TRASTORNO MENTAL E INIMPUTABILIAD ("HIPOSTATIZACIÓN") EN LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CÓDIGO PENAL DE 1980. SUPERACIÓN DE LA INCOHERENCIA DE LOS ARTÍCULOS 94 Y 95

CAPÍTULO VI
DESARROLLO JURISPRUDENCIAL Y LEGISLATIVO DEL PROBLEMA ("POST SCRIPTUM" A LA EDICIÓN DE 1986)

¿Qué sucedía en Colombia desde el año 1936, fecha del Código Penal, hasta el año 1982, cuando apareció la primera edición de esta obra? Que si un sujeto, a pesar de su trastorno mental o inmadurez psicológica obraba en legítima defensa, por ejemplo, no le era reconocida, pues bastaba el hecho material para imputársele medida de seguridad: había una identificación entre trastornado mental o inmaduro psicológico y el concepto de inimputabilidad (hipóstasis), parificación indebida, teniendo cuenta que la inimputabilidad es un fenómeno derivado: la incapacidad de comprender y/o determinarse debe provenir del trastorno o la inmadurez psicológica, pero estos fenómenos no son la inimputabilidad misma. Agudelo Betancur sostiene la posibilidad de reconocer a los sujetos "inimputables" las causales de justificación-e inculpabilidad y dilucidó el tema de manera esclarecedora. Esta obra reconoce el avance doctrinal de los profesores Jesús Bernal Pinzón, Federico Estrada Vélez y Alfonso Reyes Echandía, quienes empujaron la doctrina hasta un punto que satisfacía la justicia material, reconociendo que en determinadas circunstancias era posible la absolución de los sujetos en cuestión en esas situaciones. Nódier Agugelo Betancur dio el paso que faltaba e hizo la dilucidación epistemológica del complejo problema: no se es inimputable por el hecho de ser inmaduro o trastornado mental; para que la inimputabilidad exista, es preciso que la patología propia del trastorno mental se haya expresado en el hecho; es preciso que el hecho sea el producto de la anormalidad; de modo que si el paranoico mata porque creyó que lo atacaban, habrá inimputabilidad; pero si trafica, o viola, o comete delito de contrabando, será un trastornado penalmente responsable: debe haber, pues, una relación eficaz, entre la patología y el hecho, tal como lo pregonara Carrara; para la resolución del problema también se tuvo en cuenta el sistema mixto de regulación del concepto de inimputabilidad, que ya venía contemplado en el Código Penal de 1980. Esta tesis, aceptada por la jurisprudencia, llegó a ser consagrada legislativamente, en el Código Penal del año 2000, artículo 9.°, conocido como el Código Gómez Méndez, gracias a la intervención en su redacción del doctor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, discípulo del autor de esta obra.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • INIMPUTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD PENAL - 4.ª ED. 2022
    AGUDELO BETANCUR, NÓDIER
    A veces se piensa que al hacer dogmática basta con el rigor lógico inductivo o deductivo, para llegar a conclusiones acertadas; grave error. Precisamente es lo que no pasa cuando se abordan temas como la inimputabilidad y la responsabilidad penal, materias en las que no bastan las conclusiones coherentes, debiéndose examinar, ante todo, las consecuencias políticas de los result...

    $ 265.00 MXN$ 238.50 MXN

  • DEFENSA PUTATIVA - 2.ª ED. 2017
    AGUDELO BETANCUR, NÓDIER
    El Presente trabajo versa sobre una de las figuras jurídico-penales de más frecuente discusión en los estrados judiciales: la defensa putativa. Sin embargo, la observación de la doctrina y la jurisprudencia, es decir, de la teoría y de la práctica me daba la sospecha, confirmada a la postre, que no había total claridad en la concepción de dicho fenómeno, a pesar, repito, de su ...

    $ 420.00 MXN

  • GRANDES CORRIENTES DEL DERECHO PENAL - 3.ª ED.
    AGUDELO BETANCUR, NÓDIER
    Varias impresiones han debido llevarse a cabo desde que en 1988 apareció por primera vez publicada esta obra, en homenaje al maestro Francesco Carra al cumplirse los 100 años de su muerte. Ahora reaparece esta obra editada por la Editorial Temis, y sigue dedicada al Dr. Jorde Guerrero a cuyo tezón se debe la traducción y edición de las obras fundamentales de Francesco Carra. ...

    $ 220.00 MXN

  • CASOS Y PREGUNTAS DEL DERECHO PENAL
    AGUDELO BETANCUR, NÓDIER

    $ 265.00 MXN$ 238.50 MXN