ALBARELLOS LAURA A.
Índice
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE
BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, BIOLÓGICA Y TÉCNICA
CAPÍTULO I: La identificación humana en la historia
CAPÍTULO II: Las bases de la genética y la biología molecular
I. La célula
II. Los genes
III. Genotipo
IV. Fenotipo
V. El alelo
CAPÍTULO III: La sangre como base de los estudios biológicos
I. Los antígenos de los glóbulos rojos: el sistema ABO y RH:
II. El sistema HLA
III. La nueva era: el ADN
SEGUNDA PARTE
LAS BASES DE DATOS GENÉTICOS Y SUS PARTICULARES TEMÁTICAS
CAPÍTULO IV: Las bases de datos genéticos
I. Importancia de la genética y los indicios biológicos en las escenas del crimen
II. Nacimiento de las Bases (Bancos) de Datos Genéticos
III. Clasificación de las Bases (Bancos) de Datos Genéticos
3.1. Bases de datos según su contenido
3.2. Bases de datos según su finalidad
IV. Bases de datos judiciales civiles (BDJC)
V. Bancos de datos genéticos criminales (BDGC)
5.1. (y 2) Personas a incluir y considerar; Tipos de conductas
5.3. Las muestras
5.4. Criterio de permanencia de los Datos en la Base
5.5. La gestión de la Base de Datos
5.6. Almacenamiento de las muestras de referencia
5.7. Recursos Económicos
VI. Funcionamiento de la base
VII. Criterios de establecimiento de la base
VIII. Eticidad y legalidad en la toma de las muestras de referencia: sometimiento a los mecanismos investigativos
8.1. El carácter de la toma de la muestra de referencia
IX. Aspectos procesales penales en el uso de la información genética
9.1. ¿Qué ADN es el que se puede analizar?
9.2. ¿Cuáles son los tipos de análisis que se pueden efectuar sobre el ADN?
X. El valor probatorio de la prueba de ADN en la investigación criminal
10.1. Tesis de Ramón Lacadena
10.2. Crítica a la Tesis de Probabilidad y Estadística de Lacadena
XI. Cadena de custodia y gestión de muestras
11.1. Ahora sí, el Teorema de Bayes
11.2. La Cadena de custodia en sí
11.3. La Gestión de Muestras
11.4. Problemas que pueden presentarse durante la recogida y envío de las muestras
A. Contaminación biológica de origen humana
B. Transferencia de indicios biológicos
C. Putrefacción de las pruebas
D. Los tratamientos físicos o químicos a los que puede verse sometida la muestra
E. Aspectos específicos en relación a la muestra de indicio
F. La toma de muestras de referencia
CAPÍTULO V: Las bases de datos genéticos de identificación de
víctimas, cadáveres y restos humanos
I. Funcionamiento
CAPÍTULO VI: Bases de datos genéticos criminales en el derecho
comparado
I. Delimitación Objetiva
II. Grado de Reincidencia
III. El catálogo
IV. La mayor probabilidad de hallar vestigios biológicos
V. Permanencia de los datos en la base (con criterio subjetivo en la toma de la muestra de referencia y eliminación de los datos)
VI. Criterios de inclusión de condenados
VII. Criterio de inclusión de sospechosos
VIII. Funcionamiento informático de las Bases
IX. Datos personales cargados, coincidencias y vestigios
TERCERA PARTE
CASOS
I. CASOS PENALES
I. Los asesinatos del sendero Inglaterra. Primer caso en la historia forense en ser resuelto mediante el perfil genético
II. Caso Tommie Lee Jones
III. Caso Kirk Bloodsworth
IV. Caso Glen Woodall
V. Caso José Castro
VI. Caso Timothy Wilson Spencer
VII. Caso O.J. Simpson
7.1. Hallazgos en la escena del crimen
7.2. Absolución de Orenthal Simpson
VIII. Caso Kevin Green
IX. Caso Charles Peterson
X. Caso John Dune
XI. Caso James Hanratty, un verdadero Cold-Case
11.1. Los hechos
11.2. La investigación
11.3. El jucio
11.4. Primera Instancia: La coartada de Liverpool
11.5. La coartada de Rhyl
11.6. Anomalías en las evidencias, aceptadas en el juicio: Los puntos de ataque para reabrir el asunto como Cold Case
A. De la fiscalía
B. De la defensa
11.7. Reviviendo el caso
XII. Caso Los Tres de Cardiff
XIII. Caso Danielle Jones
13.1. Los sucesos
13.2. El juicio
XIV. Caso Héctor González
XV. Caso Roy Brown
XVI. Caso Anthony Capozzi
XVII. Caso John Schneeberger
XVIII. Caso Caroline Dickson
XIX. Caso Rudolph Moshammer
II. ADN FORENSE EN RESTOS
I. El Enigma de Luis XVII
1.1. Un espacio para aclarar: El corazón de Luis XVII
1.2. Continuando con los hechos
II. Caso Anastasia Romanov
III. Caso Josef Mengele
IV. Caso Thomas Jefferson
CUARTA PARTE
APENDICE LEGISLATIVO
Documento Internacional
Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos (32° Conferencia General de la UNESCO, 16 de Octubre de 2003, publicada en año 2004) Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos
LEGISLACIONES NACIONALES
Alemania
Argentina
Austria
Bélgica
Canadá
Escocia
España
Estados Unidos
Estonia
Francia
Holanda
Inglaterra
Irlanda del Norte
Islandia
Suiza
Bibliografía
Este extraordinario trabajo denominado Identificación Humana y Base de Datos Genéticos, constituye un magnífico libro en donde la autora, reconocida bioeticista en el plano internacional, pone en nuestras manos una obra desarrollada bajo el más estricto rigor científico, en la que se analiza y demuestra como la prueba de la huella genética en materia judicial, debidamente desarrollada, constituye un aporte fundamental a la seguridad jurídica y al respeto de los derechos humanos de todos los individuos.
A lo largo de sus distintos capítulos y con una claridad manifiesta, la autora introduce al lector en conceptos y temas que si bien resultan actuales y de última generación, no menos cierto es que los estudiosos del derecho nos encontramos un poco alejados de ellos, representando esta obra, en ese sentido, una importante aportación al mundo jurídico y un empleo adecuado y preciso de distintas ciencias, mediante el estudio interdisciplinario que en la misma se nos presenta.
Cabe además resaltar la importante labor de recopilación contenida en la última parte de esta obra, lo cual permite conocer la forma en la que distintos Países, al día de hoy, han incorporado en su derecho interno la regulación de la temática abordada.
Gran importancia reviste la presentación que se realiza de distintos Casos Penales relevantes, en los que la genética jugó un papel fundamental en el esclarecimiento de los mismos y lo cual, nos lleva a concluir en palabras de la propia autora, que hoy, Genética y Derecho se encuentran más entrelazados de lo que, a simple vista, podemos considerar.
MDP Luis Raúl Iñiguez Tapia
Puebla, Pue., Marzo de 2009
$ 1,199.00 MXN
$ 240.00 MXN
$ 565.00 MXN
$ 330.00 MXN
$ 1,560.00 MXN
$ 120.00 MXN