HOOFT, PEDRO FEDERICO
CAPÍTULO I
BIOÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD CIVIL. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
1. Un primer acercamiento a la bioética
2. Ética civil y bioética
3. Definición de bioética
4. Génesis histórica y contexto cultural
5. Bioética médica, bioética global y bioética de las situaciones persistentes
6. Caracterización de los problemas bioéticos
7. Los principios bioéticos
8. Los derechos humanos como puente entre la bioética y el derecho
9. Reflexiones finales abiertas
CAPÍTULO II
¿BIOÉTICA Y DERECHO O BIOÉTICA Y BIODERECHO? BIODERECHO: UNA CRÍTICA AL NEOLGISMO
1. La tecnociencia y el desarrollo de la bioética
2. La bioética y una nueva forma de juridicidad
3. ¿Bioética y derecho? o ¿Bioética y bioderecho?
4. Conclusiones
CAPÍTULO III
CONSENTIMIENTO SUBROGADO
1. Introducción
2. La doctrina del consentimiento informado. Su doble vertiente, jurídica (jurisprudencial) y bioética. Los principios bioéticos
3. La autonomía como principio de respeto a las personas. La protección de las personas. La protección de las personas vulnerables
4. Los criterios éticos en la atención psiquiátrica: documentos internacionales relevantes
5. El principio de no discriminación, propuesta del Scoping Study Committee. Nuevas tendencias en el derecho comparado y el proyecto de Código Civil argentino de 1998
6. Nuevos criterios en psiquiatría. Los enfoques interdisciplinarios. Bioética y derecho
7. El Proxy Consent en la jurisprudencia
8. Conclusiones. El respeto por los derechos humanos y la dignidad de la persona como valor fundante. La maximización de la libertad
CAPÍTULO IV
SALUD REPRODUCTIVA
1. Salud en sentido integral. Salud reproductiva: dignidad y calidad de vida. Documentos internacionales. Normas y principios constitucionales
2. La importancia de una adecuada información y la procreación responsable. Criterios jurisprudenciales y bioéticos
3. Impermeabilización tubaria. Criterios legislativos y casos judiciales
4. La Corte Suprema y la píldora del día después. Repercusiones del fallo desde la perspectiva bioética y jurídica
5. Reflexiones finales
CAPÍTULO V
ANENCEFALIA E INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO. UNA VISIÓN INTEGRADORA A LA LUZ DE LA BIOÉTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
1. Introducción. Bioética y derechos humanos
2. Datos que ofrece la ciencia sobre la anencefalia
3. Consideraciones bioéticas
4. La reflexión bioética y el derecho
5. La anencefalia en la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Argentina y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
6. Dictamen del procurador general y sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la nación
7. Síntesis conclusiva provisional
CAPÍTULO VI
CLONACIÓN
1. Introducción. La bioética en el imaginario social
2. La sorpresa científica de la clonación. El síndrome bioético
3. La necesaria interacción entre bioética y derechos humanos. La perspectiva latinoamericana
4. La clonación como culminación de la utopía tecnocientífica
5. Consideraciones bioéticas sobre los derechos humanos y la filosofía de derecho
6. Reflexión final
CAPÍTULO VII
BIOÉTICA Y DERECHO EN LOS FENÓMENOS DE TRANSEXUALIDAD
1. La transexualidad como espacio privilegiado de fructífero encuentro entre bioética y derecho. Aproximaciones y precisiones frente a un complejo problema humano
2. El ineludible deber del respeto a la dignidad personal
3. La necesidad de una reflexión interdisciplinaria que conjugue la filosofía de los derechos humanos con los aportes de la bioética
4. La transexualidad en el contexto del actual bloque de constitucionalidad
5. La función de discernir justicia. La superación de una muerte civil
6. Reflexión final
CAPÍTULO VIII
JUSTICIA SOCIAL, BIOÉTICA Y JUSTICIA SANITARIA. UNA VISIÓN JURISPRUDENCIAL
1. Introducción
2. Supremacía constitucional y control de constitucionalidad
3. La injusticia social que conduce a la exclusión social
4. El Documento Nacional de Identidad y una adecuada protección de derechos de raigambre constitucional
5. Derecho a la salud. El medicamento como bien social integra el derecho a la salud. Tutela judicial positiva de derechos fundamentales. La acción constitucional de amparo
6. Consideraciones finales
CAPÍTULO IX
BIOÉTICA, CALIDAD DE VIDA Y AMBIENTE. UNA VISIÓN INTEGRADORA
Colaborador: RICARDO GUTIÉRREZ
1. Introducción
2. El problema ambiental y la ética: el hombre y su entorno
3. Aspecto normativo
4. La Ley General del Ambiente en Argentina
5. Vigencia sociológica
6. Fundamento de las garantías
7. Un caso resuelto judicialmente. Disposición de residuos domiciliarios. Desarrollo humano, salud y ambiente: una visión integradora entre bioética y derecho ambiental
CAPÍTULO X
BIOÉTICA Y ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE AMPARO
Colaborador: RICARDO GUTIÉRREZ
1. Introducción
2. El caso Siri (27 diciembre 1957, fallos, 239:459)
3. El caso Kot (5 septiembre 1958)
4. Legislación nacional y provincial. Receptación constitucional. La Constitución Nacional y la de la provincia de Buenos Aires
5. Mayor apertura jurisprudencial. La Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tutela anticipada
6. La interdependencia y complemento de los derechos fundamentales. Derechos negativos o de abstención y derechos positivos o prestacionales. Las omisiones inconstitucionales
7. Casos bioéticos y acción constitucional de amparo
CAPÍTULO XI
CONSENTIMIENTO INFORMADO
1. Introducción
2. La lectura de otro caso judicial complejo, a la luz de los principios y criterios desarrollados
3. Cuestiones abordadas en la sentencia
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia (inédita)
CAPÍTULO XII
PROXY CONSENT
1. Introducción
2. El caso
3. Cuestiones abordadas en el fallo
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia
6. Notas aprobatorias
CAPÍTULO XIII
ESTERILIZACIÓN TERAPÉUTICA. LA LIGADURA DE TROMPAS BILATERAL COMO TERAPIA LÍMITE
1. Introducción
2. Un caso resuelto en 1999
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia
6. Nota al fallo efectuada por el Dr. Eduardo L. Tinant
CAPÍTULO XIV
UN CASO JUDICIAL COMPLEJO. EMBARAZO INVIABLE. ANENCEFALIA
1. Introducción
2. El caso
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario (síntesis de lo resuelto judicialmente)
5. Texto íntegro de la sentencia (inédita)
6. Comentario a sentencia dictada por el mismo juzgado, en un caso análogo 310
CAPÍTULO XV
ABORTO TERAPÉUTICO
1. Introducción
2. El caso
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia (inédita)
6. Comentarios realizados a sentencia del mismo juzgado en caso análogo
CAPÍTULO XVI
LA TRANSEXUALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA. UNA FRUCTÍFERA COMPLEMENTACIÓN ENTRE BIOÉTICA Y DERECHO
1. La transexualidad en la jurisprudencia
2. El caso
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia
6. Anotación de la sentencia
CAPÍTULO XVII
DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SALUD
Seguridad social y acción de amparo. Provisión de medicamento
1. Introducción
2. Algunos criterios jurisprudenciales sentados por el autor, como juez y por la vía de la acción constitucional de amparo en casos bioéticos
3. Criterios orientadores en casos de conflicto o controversia entre pacientes y prestadores de salud
4. El caso
5. Cuestiones abordadas
6. Sumario
7. Texto íntegro de las sentencias de primera y de segunda instancia (inéditas)
CAPÍTULO XVIII
DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SALUD
Seguridad social y acción de amparo. Terapia médica. Niño de corta edad, afectado por una parálisis cerebral. Obligaciones del sistema de salud. Convención Internacional de los Derechos del Niño
1. Introducción
2. El caso
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario
5. Texto íntegro de la sentencia
6. Comentario del fallo
CAPÍTULO XIX
DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SALUD
Seguridad social y acción de amparo. Empresas de medicina prepaga (afiliación)
1. Introducción
2. El caso
3. Cuestiones abordadas
4. Sumario
5. Textos íntegros de la sentencia de primera y segunda instancia (inéditas)
CAPÍTULO XX
DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SALUD
Seguridad social y acción de amparo. Afiliación pareja de conviviente
1. El caso
2. Cuestiones abordadas
3. Sumario
4. Texto íntegro de la sentencia
5. Comentario a la sentencia
APÉNDICE
DOCUMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Todo esto, para llegar al libro de Pedro Federico Hooft, Bioética, derecho y ciudadanía: Casos bioéticos en la jurisprudencia. Él es un buen ejemplo de dónde están hoy las relaciones entre ética y derecho, y cómo el método de la deliberación es común a ambos dominios. Queriendo hacer buen derecho, Hooft tiene que utilizar argumentos morales. Y su resultado, estrictamente jurídico, es a la vez rigurosamente moral. Y es que resulta de todo punto imposible moverse en uno de esos dominios sin el concurso del otro. En una ocasión célebre, Kant escribió: "Los pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas". No creo que eso que dice Kant sea así, pero sí estoy convencido de que el derecho sin la ética es ciego, y que la ética sin el derecho resulta, al menos en parte, vacía. Y es que, volviendo al principio, ética y derecho son los dos sistemas normativos de toda sociedad. El libro de Pedro Federico Hooft es buena prueba de ello.
Diego Gracia
$ 1,199.00 MXN
$ 395.00 MXN$ 355.50 MXN
$ 240.00 MXN
$ 565.00 MXN
$ 330.00 MXN
$ 1,560.00 MXN