ARCE CABRERA, ANGELA MARÍA
Prólogo
Presentación
Capítulo 1
Protocolo de la investigación
1.1 Planteamiento del problema de investigación y su justificación en términos de necesidades y pertinencia
1.2 Pregunta de investigación
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes adolescentes escolarizados entre los años 2000 - 2012
1.4.1 Aportes al replanteamiento del problema y construcción del marco teórico
Los rituales de cuarto medio (Larrotonda 2005)
1.4.2 Aportes a la definición de la opción metodológica
Algunos aportes metodológicos para acercarse al mundo de la vida y las transformaciones culturales de la juventud (Baeza 2007)
La Hermenéutica Reflexiva en la Investigación educacional (ríos 2005, p. 51)
Proyecto Atlántida, Adolescencia y Escuela
Interpretación de los comportamientos violentos en los jóvenes de grado sexto del Colegio Nacional Liceo Celedón de Santa Marta, Magdalena
La comunicación asertiva, una opción frente a la agresividad en los adolescentes del Liceo la Virginia
1.4.3 Aportes a la distinción de diversas formas de violencia en las instituciones educativas
Estudio exploratorio sobre el fenómeno del 'bullying" en la ciudad de Cali, Colombia. (paredes,m '& otros 2008)
Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes (potocnjak,
m & berger¡ c 2011)
Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: Comentarios sobre cinco investigaciones en Violencia Escolar (Chaux 2011)
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de prácticas discursivas en una escuela municipal de la región de Valparaiso (López V. & otros 2011)
La diabla y otras historias escolares (Morales 2011)
Educación, convivencia Y agresión escolar (Chaux, 2012)
1.5 Diseño Metodológico
1.5.1 Fase 1 - fase exploratoria descriptiva
1.5.2 Fase 2 - fase etnográfica
1.5.3 Fase 3 - fase de análisis y reconstrucción de sentidos
Selección de textos para el análisis
Esquemas de analisis - estructura paralela
Interpretación preliminar de los datos obtenidos
Anlisisa actancial
Capítulo 2 Con las horas contadas
2.1 La institución educativa un espacio con-sentido: Caracterización de la Institución Educativa
El plano perceptivo del espacio físico de la institución educativa
Todo lo que está prohibido es exactamente lo que pasa
Relaciones entre discursos, espacios y sujetos
Fragmentos de las entrevistas
2.2 No soy "el que adolece" iEstoy creciendo entre rutinas y rituales!
2.3 El camino de las palabras profundas
2.3.1. El discurso violento, entre la fantasía del juego y las consecuencias reales
Capítulo 3
Epílogo - Creciendo contigo
3.1 Los sentidos otorgados a una forma particular de relacionarse a través del lenguaje
3.2 La escuela (institución educativa), en la urgencia de renovarse en concepción y prácticas
3 3 Docente ausente. Tan lejos de tí que mis palabras no te alcanzan ni siquiera a delinear
3.4 El Sistema de Gestión de Calidad, una falacia para la educación de los adolescentes
3.5 La tarea de la escuela (institución educativa), es enseñar a desaprender la violencia
Bibliografía
Webgrafía
Las horas creciendo contigo lleva inmerso en sí mismo la metáfora de las veinticuatro horas que duran los días, el tiempo de permanencia en la escuela y el imaginario de ella que acompaña el afuera de la misma. Es el relato de la vida cotidiana de una institución educativa cualquiera, de la vivida, de la visitada, de la añorada y en muchos de los momentos de la soñada; sin embargo, más allá del sueño se alcanza a divisar el relato de la inventada.
La historia contada se concibe como el relato de una observación de muchos minutos que se agrupan en mil horas porque aunque haga calor o frío, porque aunque el sol haga ver más verdes las hojas de los árboles y en algunos momentos la lluvia empañe mis lentes, estar en la Institución Educativa, es unaexperiencia que hace crujir los huesos a punto de estallar.
Piezas de teatro se entrecruzan en los pasillos del sueño, se abrazan a la desesperanza y al amanecer se sorprenden con el renacer de los días.
En la metáfora de los días se cuentan las historias de vida cotidiana de la Institución Educativa , entre colores, olores y sudores cotidianos, en los que se muere cada día para renacer en el deseo de una sociedad más humana y justa, en la que se evidencie el "crecer contigo" como una forma real de acompañarnos a todos a crecer un poco. No hay distinción en el tiempo, es igual en la mañana y en la tarde, y no importa si es lunes o miércoles, el tiempo no se mide según el calendario, simplemente se vive, se habita y se es habitado por el entorno construido superando el espacio físico para trascender en el relacional.
$ 615.00 MXN$ 522.75 MXN
$ 679.00 MXN$ 577.15 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN$ 679.15 MXN
$ 400.00 MXN$ 360.00 MXN
$ 679.00 MXN$ 577.15 MXN