HIJAS DE BACHUÉ

MEMORIA E INDIGENIDAD DESDE LAS MUJERES MUISCAS

GÓMEZ MONTAÑEZ, PABLO F. / REYES ALBARRACÍN, FREDY LEONARDO

$ 964.00 MXN
$ 819.40 MXN
44.58 $
39,17 €
Editorial:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-782-077-5
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 964.00 MXN
$ 819.40 MXN
44.58 $
39,17 €

Prólogo

Introducción
Mujer e indigenidad muisca

El propósito: la indigenidad muisca
desde una perspectiva de género
El género en los estudios de memoria: la mirada europea
Memoria y mujeres indígenas: “contención” y “resistencia”
Nuestro itinerario

Capítulo 1
Entre las reivindicaciones y las paradojas:
experiencias como lideresa desde lo político
y lo espiritual

Presentación
“Solo paradojas para ofrecer”
Vocación, reconocimiento, participación, pero…
Luchas, discriminaciones y paradojas
A modo de cierre

Capítulo 2
Mujeres campesinas, mujeres muiscas:
relatos de vida en torno a la indigenidad

Imágenes-recuerdo e imágenes-hábitos: ejes narrativos
y discursivos de la memoria muisca
Primer horizonte: el pasado campesino de
los “nativos” de Bosa y Suba
Segundo horizonte: la coyuntura de la organización y
el presente de la mujer muisca

Capítulo 3
La metáfora de la matriz: la mujer muisca y
su rol en la “complementariedad” y reivindicación
del poder femenino

En busca de la complementariedad perdida
Complementariedad y dualidad en la cosmovisión muisca
La matriz: memoria histórica de lo muisca
El dolor de la mujer: los tropos de la dificultad de la memoria
La canalización del dolor y el sufrimiento:
la medicina de la mujer
Revisiones históricas en torno al machismo en
las comunidades muiscas
Restaurar el equilibrio: la reivindicación del poder femenino
La aplicación de la medicina de mujer: la preparación del ambil

Epílogo
El parto en pareja: concepciones muiscas
contemporáneas del ordenamiento
territorial y familiar

Matriz y familia: el primer territorio
Para ordenar el territorio hay que ordenar en pareja la familia
Buscar la complementariedad para poder “semillar”
El parto como ritual ordenador de la familia
A modo de cierre

Referencias bibliográficas

La obra ahonda en un tema poco analizado en el campo de las ciencias sociales: el rol de la mujer indígena en posiciones de poder, así como los conflictos imbricados a los temas de género y sexualidad. Como lo señala Laura Martínez Apráez en el prólogo: “Este trabajo permite ver la indigenidad muisca desde una perspectiva de género, a la vez que reclama un rol más activo de ‘lo femenino’ en procesos de memoria cultural. De esta manera, no solamente se busca hacer un análisis del rol de la mujer dentro de un proceso de recomposición cultural del pueblo muisca, sino además, observar cómo se complejiza y amplía esta construcción de la indigenidad cuando se tiene en cuenta una perspectiva de género.Así pues, este análisis no se realiza con la intención de demostrar la relevancia del rol femenino en la continuidad de la tradición muisca, sino el potencial que esta reflexión conlleva para una transformación positiva de las relaciones de poder existentes dentro de estas comunidades.En este sentido, el libro constituye una contribución a la actualización del estado del arte en torno a los estudios sobre las comunidades muiscas contemporáneas.

Artículos relacionados

  • ÉTICA - 1.ª ED. 2021
    GAMARRA RUBIO, FERNANDO
    En esta obra aclaramos que la Etica no se impone; de otro lado, fundamentamos por qué ella es absoluta y no relativa como algunos pretenden inculcar basados en que cada uno forma sus normas de conducta a su manera, sin referencia a normas generales o principios éticos universales.Asimismo, explicamos que la moral se fundamenta para todo ser humano, no en la fe sino en la razón ...

    $ 615.00 MXN$ 522.75 MXN

  • DIPLOMACIA Y ACCIÓN CULTURAL AMERICANA EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA
    CAGIAO VILA, PILAR
    El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América,...

    $ 679.00 MXN$ 577.15 MXN

  • MEDIOS DIGITALES, PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA - 1.ª ED. 2021
    BARREDO IBÁÑEZ, DANIEL
    A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica que documenta las transformacio...

    $ 439.00 MXN

  • HAGAMOS LA PACES
    ESTRIPEAUT BOURJAC, MARIE
    Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos y, con todo, salir de ese destino violento que parecía ineludible ha representado un deseo frustrado por más de sesenta años. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, in...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN

  • FAMILIAS DE ESCLAVOS EN LA VILLA DE SAN GIL (NUEVO REINO DE GRANADA), 1700 - 1779
    CARREÑO SALAZAR, ROBINSON
    Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos log...

    $ 679.00 MXN$ 577.15 MXN

  • INTERDICIPLINA EN TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
    VARGAS CONTRERAS, EUNICE / CRUZ HERNÁNDEZ, SERGIO / LOPEZ TORRES, VIRGINIA GUADALUPE
    Los cambios que experimenta el mundo -algunos provocados por el avance científico y tecnológico, otros por el confortamiento mismo de la sociedad- configuran una realidad caótica y compleja que para su estudio e investigación demanda un enfoque holístico, en el cual se interrelacionen varias disciplinas con abordajes teórico-metodológicos que conduzcan a la solución de los prob...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN