FUNDACIONES INVERSION SOCIAL Y DESARROLLO

ROMERO AMAYA, MARÍA CLAUDIA

$ 795.00 MXN
$ 675.75 MXN
36.76 $
32,30 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-772-630-5
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 795.00 MXN
$ 675.75 MXN
36.76 $
32,30 €

Índice de gráficos

Índice de fotos

Índice de tablas

Lista de anexos

Presentación

CAPÍTULO I

ESTUDIO DE CASO: PROGRAMA 4E "CAMINO AL PROGRESO" DE LA FUNDACIÓN BAVARIA Introducción

1. Descripción de la organización y del sector productivo

2. Programa 4E "Camino al Progreso"

3. Evaluación del Programa 4E "Camino al Progreso" en las localidades de Soacha y Tunjuelito de Bogotá

Conclusiones

Referencias bibliográficas


CAPÍTULO 2
ESTUDIO DE CASO: MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL DE COMUNIDADES SOSTENIBLES DE LA FUNDACIÓN MARIO SANTO DOMINNGO EN VILLAS DE SAN PABLO, BARRANQUILLA

Introducción

La Fundación Mario Santo Domingo y el contexto normativo y socio económico de Villas de San Pablo

2. Modelo de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles, DINCS. "Una aventura de innovación social"

3. Valoración de resultados y modalidad de intervención social

4. Lecciones del caso

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

CAPÍTULO 3
ESTUDIO DE CASO: POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LOS MUNICIPIOS DE FLORIDA, PRADERA y ZARZAL. INCIDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA EN MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS, LIDERADO POR LA FUNDACIÓN CAICEDO GONZÁLEZ RIOPAILA CASTILLA

Introducción

1. Contextos departamental y municipales

2. Riopaila Castilla: empresa, fundación y modelo de gestión

3. "Por el derecho a una educación de calidad": Proyecto de incidencia en la construcción participativa de política pública en educación

4. Una mirada del proyecto a la luz de la teoría

5. Lecciones aprendidas Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4
ESTUDIO DE USO: INSTITUTOS TÉCNICOS AGROPECUARIOS y FORESTALES, ITAF. PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL IMPLEMENTADO POR LA FUNDACIÓN SMURFIT KAPPA COLOMBIA

Introducción

1. Smurfit Kappa Colombia y su Responsabilidad Social Empresarial

2. Proyecto de Responsabilidad Social "Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales", ITAF

3. Evaluación Proyecto Responsabilidad Social "Institutos Técnicos Agropecuarios y 'Forestales", ITAF

Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5
ESTUDIO DE CASO: FUNDACIÓN ELECTRICARIBE - PROGRAMA DE RSE -HOGARES EFICIENTES

Introducción

l. Marco conceptual- Sector energético en Colombia

2. Empresa Electricaribe

3. Fundación Electricaribe

4· Programa Hogares Eficientes

5. Lecciones aprendidas

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6
ESTUDIO DE CASO: CORPORACIÓN TECNOCENTRO CULTURAL SOMOS PACIFICO, "LA SUMA DE ESFUERZOS PÚBLICOS y PRIVADOS, EN PRO DE LA JUVENTUD
DE LA COMUNA 21 DE CALI, VALLE DEL CAUCA"

Introducción

1. Contexto en que se desarrolla la iniciativa

2. Modelo de intervención social

3. Descripción del proyecto

4. Valoración del proyecto

5. Lecciones aprendidas

Referencias bibliográficas

CAPITULO 7
ESTUDIO DE CASO: APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, RE-SIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO, UN APORTE PARA LA PAZ.FUNDACIÓN FANALCA

Introducción

1. Descripción del Grupo Empresarial Fanalca y su Estrategia de RSE

2. Descripción del Programa

3. Análisis de la intervención Fanalca a la luz de la teoría

4. Lecciones del caso

Conclusiones

Referencias bibliográficas


Este es el cuaderno No.2 del Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social (RS) que la Universidad Externado de Colombia se ha propuesto construir en el marco de sus programas de posgrado en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Presenta los resultados de siete experiencias emprendidas por fundaciones que hacen parte de la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), las cuales fueron documentadas y sistematizadas durante el 2015 por estudiantes de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, bajo la tutoría de docentes-investigadores, con base en la Metodología de estudios de caso en responsabilidad social, elaborada por esta Universidad.

Con este texto se busca contribuir a la comprensión de dos situaciones que acompañan la dinámica creciente de la responsabilidad social: una es la presencia cada vez más importante de las fundaciones empresariales y familiares como actores clave en el diseño y puesta en marcha de proyectos de inversión social que se desarrollan en el marco de las estrategias de gestión de empresas y otras organizaciones. La segunda -derivada de lo anterior- es la proliferación de una modalidad de responsabilidad social que se constituye en inversión social. Los casos aquí documentados darán luces sobre las relaciones de las empresas con las fundaciones en temas tales como la toma de decisiones, la financiación, la selección de las poblaciones objetivo de las intervenciones, las líneas de acción o tipos de programa que se emprenden; así mismo, se revisa la relación que establecen las fundaciones con las comunidades, su capacidad para captar las realidades de la región, las transformaciones sociales que generan, la sostenibilidad de sus iniciativas, la percepción de las comunidades sobre las fundaciones y la vinculación que las comunidades hacen con las empresas que las promueven, entre otros asuntos de relevancia para el mundo de la responsabilidad social, la inversión social y la sostenibilidad.

Artículos relacionados

  • ÉTICA - 1.ª ED. 2021
    GAMARRA RUBIO, FERNANDO
    En esta obra aclaramos que la Etica no se impone; de otro lado, fundamentamos por qué ella es absoluta y no relativa como algunos pretenden inculcar basados en que cada uno forma sus normas de conducta a su manera, sin referencia a normas generales o principios éticos universales.Asimismo, explicamos que la moral se fundamenta para todo ser humano, no en la fe sino en la razón ...

    $ 615.00 MXN$ 522.75 MXN

  • DIPLOMACIA Y ACCIÓN CULTURAL AMERICANA EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA
    CAGIAO VILA, PILAR
    El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América,...

    $ 679.00 MXN$ 577.15 MXN

  • MEDIOS DIGITALES, PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA - 1.ª ED. 2021
    BARREDO IBÁÑEZ, DANIEL
    A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica que documenta las transformacio...

    $ 439.00 MXN

  • HAGAMOS LA PACES
    ESTRIPEAUT BOURJAC, MARIE
    Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos y, con todo, salir de ese destino violento que parecía ineludible ha representado un deseo frustrado por más de sesenta años. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, in...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN

  • INTERDICIPLINA EN TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
    VARGAS CONTRERAS, EUNICE / CRUZ HERNÁNDEZ, SERGIO / LOPEZ TORRES, VIRGINIA GUADALUPE
    Los cambios que experimenta el mundo -algunos provocados por el avance científico y tecnológico, otros por el confortamiento mismo de la sociedad- configuran una realidad caótica y compleja que para su estudio e investigación demanda un enfoque holístico, en el cual se interrelacionen varias disciplinas con abordajes teórico-metodológicos que conduzcan a la solución de los prob...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN

  • FAMILIAS DE ESCLAVOS EN LA VILLA DE SAN GIL (NUEVO REINO DE GRANADA), 1700 - 1779
    CARREÑO SALAZAR, ROBINSON
    Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos log...

    $ 679.00 MXN$ 577.15 MXN