FISCALIDAD Y ECONOMÍA DIGITALIZADA - 1.ª ED. 2023

SANTOS FLORES, ISRAEL

$ 870.00 MXN
$ 783.00 MXN
42.60 $
37,43 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-474-851-2
Páginas:
600
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 870.00 MXN
$ 783.00 MXN
42.60 $
37,43 €

PRIMERA PARTE
DESAFÍOS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO 1
UN SISTEMA TRIBUTARIO PARA LA 4RI. LECCIONES PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Ubaldo González de Frutos
1. Nota preliminar
2. Introducción
3. Desarrollo
4. Conclusiones
5. Bibliografía

CAPÍTULO 2
EVOLUCIÓN Y SÍNTESIS DEL DERECHO TRIBUTARIO: UNA REVISIÓN A LOS DESAFÍOS ACTUALES QUE PLANTEA LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Israel Santos Flores
1. Introducción
2. Génesis y ordenación del Derecho tributario.. 34
3. Las zonas grises del Derecho tributario: Retos actuales por superar en materia de economía digitalizada y robots inteligentes 38
4. A modo de conclusión. 57
5. Bibliografía.. 58

CAPÍTULO 3
RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA TRIBUTACIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL GLOBAL
Jorge Narváez-Hasfura Diana Juárez Martínez Javier Ordóñez Namihira
1. Introducción
2. Pilar Uno: "Cantidad A", "Cantidad B" y certeza tributaria
3. Pilar Dos: Impuesto mínimo global
4. ¿Qué podemos esperar de ambos pilares?
5. Tributación de las plataformas digitales en México
6. El futuro en la fiscalización de la economía digital en México
7. Bibliografía

CAPÍTULO 4
EL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE VIRTUAL COMO PUNTO DE CONEXIÓN EN LA ECONOMÍA DIGITAL
Patricia Font Gorgorió
1. Introducción: Problemáticas tributarias derivadas de la economía digital
2. El concepto de establecimiento permanente a la luz de BEPS y de la Convención Multilateral
3. La necesaria definición de un establecimiento permanente virtual
4. Conclusiones
5. Bibliografía

SEGUNDA PARTE
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

CAPÍTULO 5
EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO ANTE LOS RETOS DE LAS PLATAFORMAS DE ECONOMÍA COLABORATIVA: CLARIFICACIÓN Y OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
Alvaro Antón Antón
1. La nueva realidad de las plataformas de economía colaborativa
2. Principales retos de la economía colaborativa para el Derecho tributario
3. Deberes de información y aplicación del sistema tributario: El papel de las plataformas
4. Conclusiones
5. Bibliografía

CAPÍTULO 6
LA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES A LA LUZ DE LA DIRECTIVA 2021/514 DEL CONSEJO DE 22 DE MARZO DE 2021
Carmen Ruiz Hidalgo
1. Introducción
2. Fundamento de la obligación de informar en un contexto digital
3. Antecedentes y estado de la cuestión
4. La obligación de información de las plataformas digitales prevista en la Directiva 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021
5. Obligaciones de suministro de información para plataformas digitales en el ordenamiento español
6. Conclusiones
7. Bibliografía

CAPÍTULO 7
INGRESOS NO TRIBUTARIOS A LA ECONOMÍA DIGITAL. EL COBRO DE APROVECHAMIENTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO A LAS PLATAFORMAS DE REPARTO
Israel Santos Flores Edgar Salas Araujo
1. Introducción
2. La iniciativa de reforma
3. La configuración del fiecho imponible del nuevo "aprovechamiento"
4. La inconstitucionalidad del artículo 307 TER
5. A modo de conclusión
6. Bibiiografía

TERCERA PARTE
IMPUESTOS A LOS SERVICIOS DIGITALES

CAPÍTULO 8
EL IMPUESTO ESPAÑOL SOBRE DETERMINADOS SERVICIOS DIGITALES
Domingo Jesús Jiménez-Valladolid de L'Hotellerie-Fallois
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusiones
4. Bibliografía

CAPÍTULO 9
ALGUNOS ASPECTOS CONTROVERTIDOS DEL IMPUESTO SOBRE DETERMINADOS SERVICIOS DIGITALES ESPAÑOL
Guillermo Sánchez-Archrdona Hidalgo
1. Introducción
2. Elementos esenciales del tributo
3. Algunas cuestiones controvertidas
4. Notas conclusivas
5. Bibliografía

CAPÍTULO 10
LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA DE LAS VENTAS A DISTANCIA Y DE LOS SERVICIOS DIGITALES EN EL IVA. PRINCIPALES CAMBIOS
Gracia María Luchena Mozo
1. Introducción
2. Los antecedentes de 2015 y de 2019
3. La reguiación vigente en 2021
4. Bibliografía

CUARTA PARTE
LA ECONOMÍA DIGITAL EN LA EXPERIENCIA COMPARADA

CAPÍTULO 11
TAXING THE DIGITAL ECONOMY: KEY ISSUES AND RECENT DEVELOPMENTS IN THE U.S.
Joyce Beebe
1. Epitome
2. Introduction
3. Taxing the digital economy - Federal-level issues
4. Taxing the digital economy - State-level issues
5. Taxing the digital economy - International-level issues
6. Conclusión
7. Bibliography

CAPÍTULO 12
TAXING DIGITAL ECONOMY: CHALLENGES AND SOLUTIONS IN TANZANIA
Honest Prosper Ngowi Neema Pallangyo Rabiel
1. Introduction and context
2. Methodology
3. Challenges in collecting tax from digital economy in Tanzania
4. Tax measures taken by TRA to address challenges in taxing digital economy
5. Conclusions
6. Recommendations
7. Areas for further research
8. References

QUINTA PARTE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO 13
EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
Yubani Ramírez Amayo
1. Introducción
2. La inteligencia artificial en la relación jurídico tributaria y el cumplimiento del contribuyente
3. La inteligencia artificial en la fiscalización: El ejercicio de facultades de comprobación y la recaudación
4. La inteligencia artificial en la resolución de asuntos por los órganos jurisdiccionales
5. Conclusiones
6. Anexo: El Decálogo del Buen Gobierno en la Economía Digital
7. Bibliografía

CAPÍTULO 14
DATOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA TRIBUTARIA
Carlos Espinosa Berecoctiea
1. Introducción
2. Seguridad jurídica en materia tributaria
3. Inteligencia artificial (IA) y digitalización
4. Delitos informáticos como agentes de inseguridad jurídica 382
5. Conclusiones
6. Bibliografía

CAPÍTULO 15
TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA EN LA ADMINISTRACIÓN FISCAL
Antonio Faúndez Ugaide Rafael Mellado Silva
1. Introducción
2. Uso de IA en los procesos de auditoría tributaria
3. lA en la administración pública y derechos fundamentales
4. Transparencia algorítmica en procesos de auditoría tributaria
5. Conclusiones
6. Referencias

CAPÍTULO 16
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO: APORTACIÓN DE LA REVISIÓN ELECTRÓNICA AL FORTALECIMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN 2015-2020
Pastora Melgar Manzanilla Iridian Madaí Sánchez Aguilar
1. Introducción
2. Marco referencial de las revisiones electrónicas en México
3. Mayor presencia fiscal a partir de la revisión electrónica
4. Recaudación por actos de fiscalización
5. Eficiencia en la fiscalización y revisión electrónica: Rentabilidad promedio de la fiscalización
6. Evasión fiscal y revisión electrónica
7. Conclusiones
8. Bibliografía.

CAPÍTULO 17
NECESIDAD EN LAS HACIENDAS LOCALES DE LA IMPLEMENTACiÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Patricia López López
1. Introducción
2. De la necesaria reestructura tributaria (impacto en las haciendas subnacionales)
3. Inclusión y/o adecuación de los hechos imponibles que inciden en comercio electrónico (consumo digital) en los niveles subnacionales
4. Imperiosa digitalización de servicios tributarios en los niveles subnacionales
5. Incorporación de la inteligencia artificial
6. De las ventajas de la inteligencia artificial
7. Conclusiones
8. Bibliografía

SEXTA PARTE
BLOCKCHAIN, CROWDFUNDING Y CRIPTOMONEDAS

CAPÍTULO 18 - GOBIERNO, GOBERNANZA Y BLOCKCHAIN
Gabriel Alejandro Chirinos
1. Introducción
2. Cambio de paradigma-gobierno digital
3. ¿Qué es la gobernanza?
4. ¿Qué es la cadena de bloques o blockchain?
5. Conclusiones
6. Bibliografía

CAPÍTULO 19
EL DERECHO A LA BUENA ADMINISTRACIÓN FEDERAL TRIBUTARIA Y LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN MÉXICO
Juan Manuel Ortega Maldonado Nancy Jazmín Pérez Ramírez
1. Introducción
2. La necesidad de mejorar la eficiencia en la administración tributaria federal
3. El derecho a la buena administración pública en México
4. La buena administración como principio rector de la actuación pública
5. Características de una buena administración
6. El derecho humano a una buena administración pública
7. Principios del derecho fundamental a la buena administración
8. El blockchain en la administración tributaria como reflejo del derecho a la buena administración
9. Prospectiva del blockchain dentro de la administración pública en México
10. ¿Es viable aplicar la tecnología de blockchain en la administración tributaria?
11. Conclusiones
12. Bibliografía

CAPÍTULO 20
FISCALIDAD DE LAS CRIPTOMONEDAS EN ESPAÑA
Emilio Pérez Pombo
1. Introducción
2. Fiscalidad de las criptomonedas
3. Otras implicaciones tributarias
4. Conclusiones
5. Bibliografía y documentación

CAPÍTULO 21
TECNOLOGÍAS FINANCIERAS EN MÉXICO: EL CASO DEL CROWDFUNDING. ASPECTOS TRIBUTARIOS
Sonia Venegas Álvarez
1. Introducción
2. FinTech: Hacia la construcción de un concepto
3. Crowdfunding o financiamiento colectivo
4. El financiamiento colectivo en México
5. Plataformas digitales y tributación en México
6. Crowdfunding y tributos: La experiencia del gobierno australiano
7. Conclusiones
8. Bibliografía

La digitalización de la economía y la aparición de nuevos modelos de negocio que aprovechan las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) representan importantes retos para el Derecho Financiero y Tributario. Los usos de la tecnología blockchain por las administraciones tributarias, el régimen fiscal de plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, la aplicación de la inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en la gestión tributaria, el establecimiento de impuestos sobre servicios digitales, el tratamiento fiscal de las criptomonedas y tecnologías financieras como el crowdfunding son solo algunos tópicos que se desarrollan en las seis partes de esta obra.

De esta forma, se abordan los desafíos de la cuarta revolución tecnológica, las oportunidades que presenta la economía digital, la necesidad de una definición de establecimiento permanente virtual, las obligaciones de información de las plataformas tecnológicas, el establecimiento de tributos a los servicios digitales, la regulación europea de las ventas a distancia, los esfuerzos por someter a imposición las actividades de la economía digital en los Estados Unidos de América, el uso de la IA y las TIC en el ámbito tributario, así como aspectos fiscales relacionados con la tecnología blockchain, los criptoactivos y el crowdfunding.

El propósito de este esfuerzo colectivo es propiciar la reflexión y discusión sobre temas que aún no encuentran una postura unívoca en las normas tributarias y, por tanto, requieren continuar su estudio y debate.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN