ARAGÓN REYES, MANUEL
INTRODUCCIÓN: Constitución y Derecho Constitucional.
1. TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA CONSTITUCIONAL
1.1. Manuel Azaña: un intento de modernización política
1.2. Manuel Azaña y su idea de la República
1.3. Manuel Azaña y el problema regional en la II República
1.4. Nota a la 2a edición y Estudio Preliminar a La velada en Benicarló, de Manuel Azaña
1.5. Significado e influencia de la Constitución de 1812
2. ELABORACIÓN y CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
2.1. El camino hacia la Constitución: la articulación jurídica de la transición
2.2. Proceso constituyente y democracia parlamentaria. Una rectificación oportuna: la reserva reglamentaria en el proyecto constitucional y su incidencia en las relaciones Parlamento-Gobierno
2.3. El resultado del proceso constituyente: Constitución y Estado de Derecho
3. SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN
3.1. Sobre las nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
3.2. La Constitución como paradigma
3.3. Tipología de las normas constitucionales
3.4. Dos problemas falsos y uno verdadero: «neoconstitucionalismo», «garantismo» y aplicación judicial de la Constitución
3.5. La reforma constitucional: procedimientos, límites y control
3.6. La Constitución española y el Tratado de la Unión Europea: la reforma de la Constitución
4. EFICACIA JURÍDICA DE LA CONSTITUCIÓN: LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
4.1. La justicia constitucional en el siglo xx. Balance y perspectivas en el umbral del siglo XXI
4.2. La aplicación judicial de la Constitución: algunas consideraciones sobre la justicia constitucional
4.3. El Tribunal Constitucional: significado, composición y competencias
4.4. La competencia del Tribunal Constitucional español para resolver conflictos entre órganos constitucionales
4.5. Relaciones Tribunal Constitucional-Tribunal Supremo
4.6. El juez ordinario entre legalidad y constitucionalidad
4.7. Problemas del recurso de amparo
4.8. La reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
4.9. Las dimensiones subjetiva y objetiva del nuevo recurso de amparo
4.10. El incidente de nulidad de actuaciones como remedio previo al recurso de amparo. La función del Ministerio fiscal
5. ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO
5.1. Forma de Estado y forma de gobierno en la Constitución española (comentario al arto 1 CE)
5.2. La democracia parlamentaria: parlamentarismo yantiparlamentarismo. (Estudio preliminar a la obra Sobre el parlamentarismo, de Carl Schmitt)
5.3. Democracia y representación. Dimensiones subjetiva y objetiva del derecho de sufragio
5.4. Constitución y derechos fundamentales
5.5. El derecho al honor de las personas jurídicas y sus posibles colisiones con el derecho de información
5.6. Intervenciones telefónicas y postales (examen de la jurisprudencia constitucional)
5.7. Constitución, medio ambiente y energías renovables
5.8. El contenido esencial del derecho constitucional a la libertad de empresa
5.9. Del Estado intervencionista al Estado regulador
6. FORMA PARLAMENTARIA DE GOBIERNO Y MONARQUÍA
6.1. La función legislativa de los parlamentos y sus problemas actuales
6.2. Sobre el significado actual del Parlamento y del control parlamentario: información parlamentaria y función de control
6.3. Sistema parlamentario, sistema presidencialista y dinámica entre los poderes del Estado. Análisis comparado
6.4. La iniciativa legislativa
6.5. Las fuentes del Derecho parlamentario (Ponencia general)
6.6. La Corona
7. ESTADO AUTONÓMICO
7.1. La construcción del Estado autonómico
7.2. La organización institucional de las Comunidades Autónomas
7.3. ¿Estado jurisdiccional autonómico?
7.4. El Estado autonómico: ¿modelo indefinido o modelo inacaado?
7.5. La reforma de los Estatutos de Autonomía
7.6. La ley autonómica
7.7. El tratamiento constitucional de la autonomía local
7.8. El significado jurídico de la capitalidad
7.9. Régimen jurídico de la capitalidad de Madrid
7.10. Las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas sobre educación
En este volumen se recoge una selección de trabajos cuya publicación ya se había adelantado en libros colectivos y revistas especializadas y que abordan determinados aspectos centrales del Derecho Constitucional. El libro en que ahora se integran, no tiene, ni podría tener, dado su origen, un carácter exhaustivo, pero sí ofrece un tratamiento sistemático de lo que podría llamarse las bases constitucionales de nuestro Estado. Esa característica es la que ha movido a reunir tal selección de trabajos en el presente volumen.
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 120.00 MXN$ 102.00 MXN