ESTUDIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL - 3.ª ED. 2013

ARAGÓN REYES, MANUEL

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-259-1568-0
Páginas:
883
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 2Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

INTRODUCCIÓN: Constitución y Derecho Constitucional.

1. TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA CONSTITUCIONAL
1.1. Manuel Azaña: un intento de modernización política
1.2. Manuel Azaña y su idea de la República
1.3. Manuel Azaña y el problema regional en la II República
1.4. Nota a la 2a edición y Estudio Preliminar a La velada en Benicarló, de Manuel Azaña
1.5. Significado e influencia de la Constitución de 1812

2. ELABORACIÓN y CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
2.1. El camino hacia la Constitución: la articulación jurídica de la transición
2.2. Proceso constituyente y democracia parlamentaria. Una rectificación oportuna: la reserva reglamentaria en el proyecto constitucional y su incidencia en las relaciones Parlamento-Gobierno
2.3. El resultado del proceso constituyente: Constitución y Estado de Derecho

3. SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN
3.1. Sobre las nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
3.2. La Constitución como paradigma
3.3. Tipología de las normas constitucionales
3.4. Dos problemas falsos y uno verdadero: «neoconstitucionalismo», «garantismo» y aplicación judicial de la Constitución
3.5. La reforma constitucional: procedimientos, límites y control
3.6. La Constitución española y el Tratado de la Unión Europea: la reforma de la Constitución

4. EFICACIA JURÍDICA DE LA CONSTITUCIÓN: LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
4.1. La justicia constitucional en el siglo xx. Balance y perspectivas en el umbral del siglo XXI
4.2. La aplicación judicial de la Constitución: algunas consideraciones sobre la justicia constitucional
4.3. El Tribunal Constitucional: significado, composición y competencias
4.4. La competencia del Tribunal Constitucional español para resolver conflictos entre órganos constitucionales
4.5. Relaciones Tribunal Constitucional-Tribunal Supremo
4.6. El juez ordinario entre legalidad y constitucionalidad
4.7. Problemas del recurso de amparo
4.8. La reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
4.9. Las dimensiones subjetiva y objetiva del nuevo recurso de amparo
4.10. El incidente de nulidad de actuaciones como remedio previo al recurso de amparo. La función del Ministerio fiscal

5. ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO
5.1. Forma de Estado y forma de gobierno en la Constitución española (comentario al arto 1 CE)
5.2. La democracia parlamentaria: parlamentarismo yantiparlamentarismo. (Estudio preliminar a la obra Sobre el parlamentarismo, de Carl Schmitt)
5.3. Democracia y representación. Dimensiones subjetiva y objetiva del derecho de sufragio
5.4. Constitución y derechos fundamentales
5.5. El derecho al honor de las personas jurídicas y sus posibles colisiones con el derecho de información
5.6. Intervenciones telefónicas y postales (examen de la jurisprudencia constitucional)
5.7. Constitución, medio ambiente y energías renovables
5.8. El contenido esencial del derecho constitucional a la libertad de empresa
5.9. Del Estado intervencionista al Estado regulador

6. FORMA PARLAMENTARIA DE GOBIERNO Y MONARQUÍA
6.1. La función legislativa de los parlamentos y sus problemas actuales
6.2. Sobre el significado actual del Parlamento y del control parlamentario: información parlamentaria y función de control
6.3. Sistema parlamentario, sistema presidencialista y dinámica entre los poderes del Estado. Análisis comparado
6.4. La iniciativa legislativa
6.5. Las fuentes del Derecho parlamentario (Ponencia general)
6.6. La Corona

7. ESTADO AUTONÓMICO
7.1. La construcción del Estado autonómico
7.2. La organización institucional de las Comunidades Autónomas
7.3. ¿Estado jurisdiccional autonómico?

7.4. El Estado autonómico: ¿modelo indefinido o modelo inacaado?
7.5. La reforma de los Estatutos de Autonomía
7.6. La ley autonómica
7.7. El tratamiento constitucional de la autonomía local
7.8. El significado jurídico de la capitalidad
7.9. Régimen jurídico de la capitalidad de Madrid
7.10. Las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas sobre educación

En este volumen se recoge una selección de trabajos cuya publicación ya se había adelantado en libros colectivos y revistas especializadas y que abordan determinados aspectos centrales del Derecho Constitucional. El libro en que ahora se integran, no tiene, ni podría tener, dado su origen, un carácter exhaustivo, pero sí ofrece un tratamiento sistemático de lo que podría llamarse las bases constitucionales de nuestro Estado. Esa característica es la que ha movido a reunir tal selección de trabajos en el presente volumen.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS SOBRE EL PARLAMENTO
    ARAGÓN REYES, MANUEL
    Esta obra reúne una selección de los trabajos más representativos del autor sobre el Parlamento y los principales problemas que enfrenta actualmente. El autor puso especial énfasis en la ordenación jurídica del Parlamento; las funciones que lo caracterizan, en especial la legislativa y la de control; el significado que debe atribuirse al control parlamentario; la necesaria reva...

    $ 120.00 MXN$ 102.00 MXN