ESTADO Y LOS JURISTAS, EL - 1.ª ED. 2019

COTTURRI GIUSEPPE / BARCELLONA, PIETRO

$ 825.00 MXN
$ 618.75 MXN
33.66 $
29,58 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2019
ISBN:
978-956-392-607-1
Páginas:
182
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
$ 618.75 MXN
33.66 $
29,58 €

Presentación
1. Los últimos años
2. Constitución, juristas y movimiento obrero
3. El presente libro

I. Enseñanza e investigación: La reproducción de la casta de los juristas
1. Enseñanza e investigación
2. Los nuevos manuales de los años setenta
3. Propuestas de racionalización de la enseñanza
4. Las facultades de derecho, en cuestión
5. Estado y sociedad civil
6. Cualificación y formación profesional: los destinatarios de la enseñanza
7. Facultades y formación profesional
8. Capacitación y desarrollo
9. Articulación de la vida democrática y «socialización» del poder normativo
10. Forma y contenidos de la cualificación de masa
11. Propuesta

II. La imagen del jurista, de la doctrina y de los magistrados
1. Estudio del derecho y formación de los juristas
2. Tópicos, nociones fundamentales y código profesional
3. La distinción entre legalidad y justicia: la paradoja de la ciencia jurídica
4. Los prejuicios de la ciencia jurídica: la ideología de la separación
5. El debate de la magistratura: concepto de derecho e imágenes del juez
6. El llamamiento a la disciplina en la interpretación: crítica de la fórmula del art. 12 de las disposiciones preliminares
7. El recurso a los principios generales del derecho; las contradicciones de fondo del sistema y la técnica de argumentación de los juristas
8. La «abstracción» jurídica como instrumento de valoración de las relaciones existentes
9. La investigación sobre la administración de la justicia en Italia: criterios de interpretación del debate de la magistratura
10. La superación de la alternativa ideológica: premisas para una crítica de la función y para una crítica del derecho

III. El intelectual en el aparato de estado
1. Intelectuales y política en los años sesenta
2. La importancia social del fenómeno
3. Autonomía de la politización intelectual: los aparatos estatales como lugar social separado
4. Desarrollo de las fuerzas productivas y crisis de los papeles de mediación
5. Reformismo de las corporaciones profesionales y política de alianzas del movimiento obrero

IV. Magistrados y abogados
1. Magistrados y abogados: sus congresos
2. Organización corporativa e iniciativa cultural
3. Justicia e información
4. Certeza del derecho y mediación del abogado
5. La dialéctica entre las figuras mediadoras y el papel dirigente del movimiento obrero

V. EL derecho de las capas medias: la suerte de los jusprivatistas
1. Técnicas jurídicas y desarrollo de la persona
2. Los privatistas en la crisis de los años sesenta
3. La marginación del derecho privado
4. Democracia de base y recualificación del saber jurídico

VI. Sindicatos, aparatos de justicia y «demanda» social
1. El debate reciente
2. Doctrina, jurisprudencia y sindicatos a examen
3. Las masas y la institución judicial
4. La «demanda» que transforma los aparatos: movimiento de los procedimientos civiles y penales
5. La estructura de la demanda de justicia civil: incidencia creciente del trabajo
6. Una política para los juristas: el papel del sindicato
7. El problema del nuevo procedimiento laboral: una política para las instituciones

VII. Sistema de servicios y estado asistencial
1. Los servicios públicos como forma específica de circulación: sistema de los servicios y mercado
2. El Estado asistencial como «producto» de las luchas políticas: la socialización de la distribución
3. Estado asistencial y proceso económico: intervención estatal, crisis económicas y contradicciones del modo de producción capitalista
4. Configuración de las «contradicciones» y funciones de la intervención en la esfera de la distribución
5. La verificación de las hipótesis: la economía italiana de 1945 a 1910
6. Papel central del Estado y gestión del sistema de los servicios por cuenta del capital
7. Conclusiones

VIII. Concentración del capital y articulación del estado
1. Observación previa y planteamiento del problema
2. El proceso de socialización del capital y la nueva conflictividad
3. Disciplina de la empresa e intervención del Estado como mediación de contradicciones no antagónicas
4. Capital social y participación pública
5. Proceso de concentración y nueva articulación del Estado
6. Las nuevas contradicciones y el papel de la mediación institucional
7. Estado de derecho y Estado interventor
8. Nueva articulación del Estado y crisis de la burocracia
9. Instituciones y masas: el papel de la Democracia Cristiana; la política de las reformas
10. Derecho y nuevo modelo de desarrollo

IX. Uso alternativo del derecho y legitimación de las «praxis emancipatorias»
1. Premisas para una crítica del derecho
2. Superación de la ideología de la separación y condiciones para una nueva relación entre la técnica jurídica y la práctica política
3. Uso alternativo del derecho y reapropiación social de la función normativa
4. Gestión social del proceso económico y construcción de un nuevo poder democrático

Este libro se refiere a los juristas y, consiguientemente, también a las transformaciones de la sociedad italiana.


En el curso de esta transformación —que no es solo italiana, sino que muestra características comunes en toda el área capitalista— se pone de manifiesto que los poderes enormes del capitalismo y del Estado se vinculan, entretejiendo política y economía en un mecanismo único, dominado por la lógica de la ganancia privada, de la explotación de clase.


Debe subrayarse que este proceso es objetivo, que arraiga en las estructuras que sostienen el sistema entero. La crisis que finalmente estalla no es, por tanto, solo económica o solo política: los impulsos subjetivos tienen su peso propio, pero es evidente que la crisis no la abre solo «la izquierda», sino que representa continuamente posibilidades y oportunidades «objetivamente» de derechas que las clases dominantes se esfuerzan por utilizar en beneficio propio.


Los juristas han realizado su trabajo poniendo entre paréntesis los nombres y las banderas políticas de quienes han hecho y hacen las leyes: desaparece así su paternidad, y con ella, la responsabilidad de las opciones; se borran los contrastes: la realidad aparece «pacificada» y necesitada solo de «técnicos» atentos y refinados de la interpretación jurídica. La doctrina, en definitiva, puede desplegar todo su papel y prevalecer, incluso, más allá de la voluntad del legislador.


Pietro Barcellona-Giuseppe Cotturri

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1.ª ED. 2023
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Esta obra reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnación administrativos y jurisdiccionales que tiene el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la defensa de sus actos de autoridad e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derechohabientes y los patrones o sujetos obligados para comb...

    $ 650.00 MXN

  • FISCALIDAD Y ECONOMÍA DIGITALIZADA - 1.ª ED. 2023
    SANTOS FLORES, ISRAEL
    La digitalización de la economía y la aparición de nuevos modelos de negocio que aprovechan las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) representan importantes retos para el Derecho Financiero y Tributario. Los usos de la tecnología blockchain por las administraciones tributarias, el régimen fiscal de plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, la aplica...

    $ 870.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE RAZONAMIENTO PROBATORIO. HOMENAJE A JORDI FERRER BELTRÁN - 1.ª ED. 2023
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE / RIGUETTI, GABRIEL / PUELLES, ELÍAS RICARDO
    Con su basto, comprometido e incansable trabajo, Jordi Ferrer Beltrán se ha convertido en un icono a nivel mundial de los estudios de lo que se ha denominado "razonamiento probatorio". Desde la Universidad de Girona, su hogar académico, y junto a un gran equipo, ha formado al día de hoy siete generaciones de estudiantes de diversas nacionalidades, lo que se ha visto reflejado e...

    $ 499.00 MXN

  • MANUAL PARA ENTENDER EL JUICIO DE AMPARO - 9.ª ED. 2023
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA
    A QUIÉN VA DIRIGIDOAbogados, fiscalistas, académicos, investigadores, activistas, sociólogos, operadores judiciales, estudiantes de Derecho, investigadores, contadores, politólogos, activistas o cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del juicio de amparo.PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS DEL JUICIO DE AMPAROEl propósito de esta obra es poner a disposición d...

    $ 999.00 MXN

  • ANÁLISIS PRÁCTICO DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2023
    SESEÑA MARTÍNEZ, JOSÉ C.
    HABLAR DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO, DE DOGMÁTICA PENAL, ASÍ COMO DE TEORÍA DEL DELITO, CONSTITUYE CONTROVERSIA, NO POR SU CONTENIDO SINO POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA HAN EMITIDO. POR OTRA PARTE, PRETENDER HACER UN ANÁLISIS DEL FUNCIONALISMO JURÍDICO TAMBIÉN RESULTA DIFÍCIL DE ABORDAR, TAN ES ASÍ, QUE LA MAYORÍA DE LOS PENALISTAS MEXICANOS O...

    $ 550.00 MXN

  • ENSAYOS JURÍDICOS DESDE LA PANDEMIA - 1.ª ED. 2023
    ALLIER CAMPUZANO, JAIME
    En este volumen se recopilan diversos estudios jurídicos elaborados por el autor durante su encierro protector contra la pandemia de COVID-19. Su contenido se divide en cuatro materias temáticas: Reforma judicial federal -incluyendo una propuesta de combate al nepotismo-; Derecho penal: la legitimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para promover amparo como víc...

    $ 220.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTADO Y LOS JURISTAS, EL - 1.ª ED. 2009
    COTTURRI GIUSEPPE / BARCELLONA, PIETRO
    Crisis de las profesiones jurídicas. Crisis de la enseñanza del derecho. Crisis de una organización social y cultural basada en la división clasista del trabajo social. Las nuevas funciones del Estado en la organización monopolista de la producción.Los instrumentos invisibles de la política de viviendas, de educación, de sanidad. Los proyectos y las tendencias de los nuevos mov...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN