ELOGIO A LA BULLA

PROTESTA Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA

LALINDE ORDÓÑEZ, SEBASTIÁN

$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €
Editorial:
DEJUSTICIA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-5441-85-9
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCUMENTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €

Agradecimientos

Introducción

Metodología
Estructura del texto

CAPÍTULO 1
LA PROTESTA SOCIAL Y SU VALOR EN UNA DEMOCRACIA
Relevancia democrática de la protesta
Justicia constitucional y protesta social

CAPÍTULO 2
NORMAS JURÍDICAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS PARA LA PROTESTA
La protesta social en el Código Penal
Regulación de la protesta en el Código de Policía
Inteligencia y contrainteligencia que Inhiben la protesta
Prohibición de huelgas en servicios públicos esenciales
Prevención y efectividad de las protestas sociales

CAPÍTULO 3
PATRULLANDO LA PROTESTA SOCIAL
Uso de la fuerza
Aprehensiones con fines Judiciales
Traslado por protección

CAPÍTULO 4
LA PROTESTA SOCIAL Y EL SISTEMA JUDICIAL PENAL
Limitaciones del ejercicio cuantitativo
Noticias criminales a nivel nacional
Noticias criminales a nivel departamental
Avance de los procesos penales
Sanciones penales y medidas de aseguramiento

CAPÍTULOS
LA PROTESTA REGISTRADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Legitimidad social de la protesta
Libertad de expresión y libertad de prensa frente al derecho a la protesta

CAPÍTULO 6
EXCESOS EN LA PROTESTA Y EN EL CONTROL POLICIAL
Limitaciones del ejercicio cuantitativo
Abusos policiales
Desconfianza recíproca entre policías y manifestantes

CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES

CAPÍTULO 8
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Dimensión normativa
Dimensión pollciva
Dimensión Judicial
Dimensión mediática
Dimensión de abusos recíprocos
En fin

REFERENCIAS

La tesis que se defiende en este libro es que, si bien la contención policial de la protesta es la más visible, no es la única forma de controlarla. En Colombia hay al menos cuatro herramientas para controlar la protesta: la contención normativa, la contención policial, la contención judicial y la contención mediática. Este estudio, a través de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable a este derecho y que él no goza de mucha legitimidad social, lo cual deteriora los indicadores de democracia.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • REQUISAS. ¿A DISCRECIÓN?
    LALINDE ORDÓÑEZ, SEBASTIÁN
    Este texto intenta conciliar el deber de la Policía Nacional de preservar el orden público y garantizar la seguridad con el derecho a la intimidad.A las personas les suele parecer normal y natural que en la calle la Policía las intercepte, las requise, les solicite documentos de identidad, les pida que se retiren de un lugar, las interrogue o las detenga de manera preventiva. M...

    $ 359.00 MXN