MARQUARDT, BERND
1. Problema, método y primera aproximación
2. Historia previa I: el debate sobre los orígenes lejanos
3. Historia previa II: el Estado limitado del proto-constitucionalismo europeo (siglos XIII-XVIII)
4. El origen preciso en las tres revoluciones ilustradas (1776-1825)
5. La dicotomía intercontinental del largo siglo XIX
6. Contenidos y conflictos de transformación
7. Justicia constitucional I: el ascenso del amparo iusfundamental
8. La cuestión social y el camino hacia los derechos sociales
9. La otra cara de la moneda: el lado oscuro del Estado anti-iusfundamental
10. El derecho a la autodeterminación de los pueblos
11. La universalización de los derechos humanos
12. La llegada en la era de la dignidad humana
13. Hacia la mentalidad pro-iushumana
14. La cuestión ecológica y los derechos ambientales
15. Justicia constitucional II: los guardianes de la constitución
16. Las dos jurisdicciones hemisféricas en derechos humanos
17.Los derechos humanos en Asia y África (del Norte)
18. Picotas de vergüenza y estrategias contra-hegemónicas
19. El problema de los efectos transnacionales
20. Comentarios finales
Anexo: Fuentes primarias
Declaraciones de derechos humanos y fundamentales
1776: Declaración de Derechos de Virginia
1789: Primera declaración francesa de los Derechos del Hombre en Sociedad
1791: Bill ofRights, Carta de Derechos de los EE.UU.
1793: Segunda declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
1811: Los derechos de los boyacenses, Constitución de la República de Tunja
1819: Los derechos de los venezolanos, Constitución Política del Estado de Venezuela
1848/1849: Los derechos fundamentales del pueblo alemán, Constitución del Imperio Germánico
1853: Los derechos de los granadinos, Constitución Política de la Nueva Granada
1857: Los derechos de los mexicanos, Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos
1863: Los derechos de los colombianos, Constitución política de los Estados Unidos de Colombia
1867: Los derechos de los austríacos, Ley Fundamental sobre los derechos generales de los ciudadanos del Estado, Imperio Austríaco
1876: Los derechos de los españoles, Constitución de la Monarquía española
1917: Los derechos de los mexicanos, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1919: Derechos y deberes fundamentales de los alemanes, Constitución de Weimar del Imperio Alemán
1936: Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos soviéticos, Constitución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
1947: Derechos y deberes de los ciudadanos italianos, Constitución de la República Italiana
1948: Declaración Universal de Derechos Humanos
1949: Los derechos fundamentales de los alemanes occidentales, Ley fundamental para la República Federal Alemana
1949: Los derechos de los indios, Constitución de India
1966: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
1966: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1978: Los derechos y deberes fundamentales de los españoles, Constitución española
1999: Los derechos de los suizos, Constitución Federal de la Confederación (Eidgenossenschaft) Suiza
2000/2009: Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea
2004 (1958): Los derechos del pueblo francés, Constitución francesa
2004 (1982): Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos chinos, Constitución de la República Popular China
2009: Derechos fundamentales y garantías de los bolivianos, Constitución Política del Estado de Bolivia
Este libro analiza la historia del derecho latinoamericano, occidental y mundial en cuanto a los derechos humanos fundamentales, basándose en los métodos de la escuela socio-cultural y transnacional de la historia del derecho. El profesor Marquardt de la Universidad Nacional de Colombia precisa los orígenes históricos y teóricos, los contenidos, las precondiciones y consecuencias, las limitaciones y contra-tendencias. Van a ser debatidos tanto eventuales orígenes lejanos como las precondiciones generadas en la estabilidad limitada del proto-constitucionalismo europeo (sigo XIII-XVIII). No obstante, se detecta el origen preciso de los derechos humanos y fundamentales en las tres revoluciones ilustradas de 1776 a 1825. Para el largo siglo XIX, el autor revisa la dicotomía intercontinental entre las Américas liberales y la Europa monárquica, teniendo encuentra los conflictos socio-culturales de la gran transformación de entonces.
Un tema particular, son lo primeros pasos de la justicia constitucional y el ascenso del amparo iusfundamental. Los inicios del siglo XX, buscaron respuestas a la cuestión social de la revolución industrial y prepararon el camino hacia los derechos sociales. Tampoco puede faltar una mirada al lado oscuro de la modernidad en forma de la estabilidad anti-iusfundamental en las dictaduras del ínter bellum. A partir de 1948, siguió la universalización de los derechos humanos con la subsiguiente llegada en la era de la dignidad humana, inclusive una creciente mentalidad pro-iushumana. Desde los años 70, ascendieron los derechos ambientales en respuesta a la cuestión ecológica de la sociedad industrial. En la misma época, se activaron las altas cortes para servir cada vez más como verdaderos guardianes de los derechos consagrados en la respectiva constitución. Como un desarrollo paralelo, se señalan las dos jurisdicciones hemisféricas de derechos humanos en América Latina y Europa.
Los últimos capítulos salen del entorno occidental, discutiendo los derechos humanos en Asia y África, el uso de nuevas picotas de vergüenza, las estrategias contra-hegemónicas y el problema de los efectos transnacionales, para terminar con un balance crítico de la situación actual en el mundo. El libro está acompañado por una colección amplia de fuentes primarias traducidas al español.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 1,355.00 MXN
$ 2,285.00 MXN
$ 2,180.00 MXN$ 1,635.00 MXN
$ 2,355.00 MXN$ 1,766.25 MXN
$ 1,245.00 MXN
$ 1,792.00 MXN