DERECHOS DE LAS PERSONAS Y LAS FUNCIONES DEL ESTADO COMO LÍMITE A LA SUPRESIÓN DE

BELDA PÉREZ-PEDRERO, ENRIQUE

$ 779.00 MXN
42.38 $
37,24 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-259-1580-2
Páginas:
234
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 779.00 MXN
42.38 $
37,24 €

Prólogo de ÁNGEL J. SÁNCHEZ NAVARRO. Universidad Complutense de Madrid

Capítulo I. La Constitución, sus instituciones y sus derechos, en situaciones de crisis económica
1. Contexto de elaboración de la presente monografía
2. El mundo del Derecho en la respuesta a los cambios impuestos por la economía
3. Las respuestas que ha de dar el Derecho constitucional
4. Problema en tomo a las fuentes
5. Delimitación del objeto de estudio

Capítulo II. Causas que originan cambios institucionales
1. Decisión política como causa genérica
2. El coste económico de las decisiones sobre instituciones y derechos
3. El interés limitado, para instituciones y derechos, del componente económico

Capítulo III. La reforma o supresión de instituciones: garantías, límites y procedimiento
1. El respeto a las formas y al sistema de fuentes
2. La utilización del Decreto-Ley del arto 86 CE, o de las leyes de presupuestos, para la alteración de órganos. (La improcedente aplicabilidad de los pronunciamientos sobre Cámaras de la Propiedad Urbana a los órganos objeto de este estudio)
3. La garantía constitucional o institucional como elemento limitador de la reforma o supresión
4. ¿Se pueden suprimir las instituciones constitucionales propuestas como objeto de este estudio?
5. Procedimientos de reforma y/o supresión: La reforma constitucional es necesaria en algunos órganos propuestos como objeto de estudio
5.1. CARACTERES DE LAS NORMAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL
5.2. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Capítulo IV. Las normas constitucionales y legales de reforma, aplicadas a las alteraciones (y en su caso supresiones) de las instituciones objeto de estudio
1. Sobre la Corona
1.1. LA CORONA COMO OBJETO DE REFORMA
1.2. LA SUPRESIÓN DE LA CORONA. SOSPECHA DE LÍMITE IMPLÍCITO ANTE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL
1.3. LA REFORMA PARCIAL DE LA CORONA. GARANTÍAS
1.4. LA SUPRESIÓN y REFORMA EN LA CASA DEL REY
1.5. PECULIARIDADES DE LA APLICACIÓN DEL TíTULO X CE SOBRE LA REFORMA DE LA CORONA
2. Sobre las Cortes Generales
2.1. SUPRESIÓN DE LAS CÁMARAS
2.2. REFORMA DE LAS CÁMARAS
2.3. DIPUTADOS, SENADORES Y, POR EXTENSIÓN, LLAMADA SOBRE LA AFECTACIÓN DE TODOS LOS CARGOS PÚBLICOS REPRESENTATIVOS DE BASE TERRITORIAL
3. El Gobierno
3.1. LA IMPRESCINDIBLE FUNCIÓN EJECUTIVA
3.2. EL MINISTERIO FISCAL
4. Las instituciones de impartición y administración de la Justicia
4.1. JUZGADOS Y TRIBUNALES
4.2. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
5. Órganos de las Comunidades Autónomas
5.1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO OBJETO DE REFORMA
5.2. LA IMPROBABLE REFORMA TOTAL DEL SISTEMA EN SU CONJUNTO
5.3. LA REFORMA PARCIAL y LA NECESIDAD DE CAMBIO CONSTITUCIONAL
5.4. LAS REFORMAS ESTATUTARIAS y LEGALES
5.5. LA PROFUSIÓN DE ÓRGANOS AUTONÓMICOS ADICIONALES A PARLAMENTOS Y GOBIERNOS Y LA VARIEDAD DE FUENTES
5.6. ÓRGANOS NO GENERALIZADOS EN DERECHO AUTONÓMICO ESPAÑOL
6. Alteraciones y supresiones de las Corporaciones Locales
6.1. INSTITUCIONES MUNICIPALES
6.2. INSTITUCIONES PROVINCIALES: LA DIPUTACIÓN (DE RÉGIMEN COMÚN O FORAL), CABILDO O CONSEJO INSULAR
6.3. LAS COMARCAS O FIGURAS SIMILARES
6.4. LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA. REMISIÓN

7. El Tribunal Constitucional
7.1. IDENTIDAD DEL TRiBUNAL CON EL SISTEMA CONSTITUCIONAL
7.2. ¿SUPRESIÓN O REFORMA POR EL CAUCE DEL ARTÍCULO 167 CE, O REFORMA PARCIAL QUE AFECTA A LA RESERVA DEL ARTÍCULO 168 CE
7.3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
7.4. RESERVAS LEGALES y CONCURRENCIA DE OTRAS FUENTES REGLAMENTARIAS

8. Órganos de acompañamiento de los Poderes del Estado
8.1. DEFENSOR DEL PUEBLO
8.2. CONSEJO DE ESTADO
8.3. TRIBUNAL DE CUENTAS
8.4. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

9. La suspensión de órganos


Capítulo V. Efectos sobre los derechos y límites constitucionales derivados de los mismos
1. Las instituciones al servicio de las funciones del sistema, y las funciones al servicio de los derechos individuales y colectivos
2. Supresión o reforma de derechos como forma de eliminación de obstáculos ante la reforma de instituciones
3. Recapitulación

Capítulo VI. Conclusiones

Capítulo VII. Apéndices
1. Bibliográfico
1.1. SOBRE INSTITUCIONES (OBRAS QUE CONTIENEN PROPUESTAS Y/O MENCIONES DE REFORMA, O HACEN ALUSIÓN A SU PROCEDIMIENTO)
1.2. SOBRE RESTRICCIONES DE DERECHOS y CRJSIS ECONÓMICAS
1.3. SOBRE REFORMA CONSTITUCIONAL
1.4. SOBRE REFORMAS ELECTORALES EN INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA VOLUNTAD POPULAR
2. Legislativo
2.1. EJEMPLOS DE NORMATIVA SUPRESORA
2.2. EJEMPLO DE NORMATIVA DE SUSPENSIÓN
3. Jurisprudencial
4. Nota de accesibilidad

La eficacia de los derechos afectados por el funcionamiento de instituciones sujetas a reformas y cambios, siguiendo la filosofía de valores contenidos en la Constitución y los compromisos del Estado social y democrático de derecho con la eficacia de los mismos entre sus ciudadanos, se sitúa por encima de cualquier consideración de auto-organización de las instituciones. Por eso debe resultar pacífico que el patrón de actuación sobre ellas comience por afectaciones a sus estructuras, componentes y gestores, y termine, cuando no haya otro remedio, por la afectación al contenido de las prestaciones y actuaciones que inciden directamente sobre los derechos. A mitad de camino, tras reducir gestores y antes de intervenir sobre ninguna facultad de los derechos, puede incluso descubrirse que es posible afectar (alterar, modificar) una función, bien por estar duplicada, bien por ser irrelevante en la concreción de un derecho.

Los límites a la intervención reformista sobre una institución están constituidos, además de por su garantía constitucional o legal, por el contenido esencial de los derechos fundamentales constitucionalmente reconocidos, siempre que el órgano o instituto objeto de modificación tenga atribuida una función o competencia que les afecte. y la intervención sobre cualesquiera facultades de los derechos previamente reconocidos, requiere una motivación con el rango normativo adecuado, desde el instrumento empleado para la reforma o supresión.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN

Otros libros del autor