DERECHO RESONANCIA E INTEGRACIÓN - 1.ª ED. 2023

DECANTACIÓN DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA Y SOCIAL EN EL ESCENARIO CONTEMPORÁNEO

HUERTAS DÍAZ, OMAR / HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARTÍN / R. MANRIQUE MOLINA, FILIBERTO EDUARDO

$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2023
ISBN:
978-958-791-861-8
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LRI SERIE SUMMA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €

CAPÍTULO PRIMERO
LA POLÍTICA CRIMINAL COMO LÍMITE A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES EFECTUADOS POR AGENTES DEL ESTADO EN COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN
2. LA POLÍTICA CRIMINAL DEL GOBIERNO URIBE
3. LOS ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA CRIMINAL DEL GOBIERNO URIBE
4. EL RECURSO A LA VIOLENCIA EN LA POLÍTICA CRIMINAL DEL GOBIERNO URIBE
5. LAS FORMAS DE EVITAR LA IMPUNIDAD EN CRÍMENES EFECTUADOS POR AGENTES DEL ESTADO
6. EL ENFRENTAMIENTO A LOS GRUPOS GUERRILLEROS COMO TERRORISTAS EN MEDIO DE LA POLÍTICA CRIMINAL DE URIBE CONCLUSIONES
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO SEGUNDO
LA MIGRACIÓN EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA: UN FENÓMENO SOCIAL, POLÍTICO Y JURÍDICO

1. INTRODUCCIÓN
2. ASPECTOS NORMATIVOS PARA TRATAR LA MICRACIÓN EN INSTANCIAS INTERNACIONALES
3. LA NORMATIVA EN COLOMBIA FRENTE A LA MICRACIÓN
4. LA MICRACIÓN EN NECOCLÍ: CARACTERÍSTICAS CEOCRÁFICAS DEL TERRITORIO
5. LAS DINÁMICAS DE VIOLENCIA EN EL TERRITORIO: PRESENCIA DE CRUPOS ARMADOS AL MARCEN DE LA LEY
6. EL FENÓMENO DE LA MICRACIÓN EN NECOCLÍ
7. CONCLUSIONES
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO TERCERO
TRANSFORMANDO LA REALIDAD: TEORÍA DEL CAMBIO Y MARCO LÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. DESARROLLOS METODOLÓCICOS PARA CONTEXTOS DESEADOS EN DERECHOS HUMANOS
2. TEORÍA DEL CAMBIO
3. PROGRAMACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMBIO
4. PROPUESTA METODOLÓGICA DE LAS NACIONES UNIDAS
5. EL MARCO LÓGICO
6. UN MARCO LÓGICO PARA TRANSITAR CAMINOS DIFÍCILES
7. UN MÉTODO ABREVIADO, DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
8. DESARROLLO DE LA MATRIZ 4X4
9. CONCLUSIONES
10. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO CUARTO
CENTRALIDAD DE LAS VÍCTIMAS Y JUSTICIA RESTAURATIVA EN LA JURISDICCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPIO DE CENTRALIDAD DE LAS VÍCTIMAS
3. JUICIO DE PREVALENCIA DE LA JEP
4. ROL DEL COMPARECIENTE: EL APORTE A LA VERDAD PLENA
5. NATURALEZA DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
6. PROCEDIMIENTO JUDICIAL TRANSICIONAL DE LA JEP
7. PEDAGOGÍA DE LA JEP PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
8. EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE LA JEP
9. LA PROBLEMÁTICA QUE GENERA EL NÚMERO DE SENTENCIAS O DECISIONES QUE ESPERA LA SOCIEDAD
10. EL RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
11. DIÁLOGO RESTAURADOR PARA ELABORAR SU VERDAD
12. CONCLUSIÓN
13. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO QUINTO
EL FUERO EN MATERIA PENAL, LA GARANTÍA FUNDAMENTAL DE DOBLE INSTANCIA EN MATERIA PENAL

1. DISPOSICIONES GENERALES
2. AFORADOS CONSTITUCIONALES
3. LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA COMPETENCIA DE LAS INVESTICACIONES A CARCO DE LA FISCALÍA CENERAL DE LA NACIÓN
4. LA PARTICIPACIÓN DE AFORADOS Y NO AFORADOS EN CRUPOS DE CRIMEN ORCANIZADO
5. LA GARANTÍA FUNDAMENTAL DE DOBLE INSTANCIA, EL DERECHO DE IMPUGNACIÓN SEGÚN LA LEY PENAL ORDINARIA Y LA DOBLE CONFORMIDAD DE LA CONDENA IMPUESTA POR PRIMERA VEZ
6. COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA COMO JUEZ DEL CONOCIMIENTO, DE LA CAUSA, O DEL JUICIO
7. LA PROCEDENCIA DE LA IMPUCNACIÓN ESPECIAL PARA GARANTIZAR LA DOBLE CONFORMIDAD DE LA CONDENA IMPUESTA POR PRIMERA VEZ EN FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
8. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES
9. LAS INVESTIGACIONES CONTRA CRUPOS DE CRIMEN ORGANIZADO; LA DIRECTIVA 003 DEL 07 DE FEBRERO DE 2022 DE LA FISCALÍA CENERAL DE LA NACIÓN
10. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO SEXTO
CULTURA DE PAZ Y JUSTICIA RESTAURATIVA, UN NUEVO LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTICIA RESTAURATIVA
3. SITUACIÓN ACTUAL
4. ORGANISMOS INTERNACIONALES
5. POLÍTICAS PÚBLICAS
6. CULTURA DE PAZ
7. CONCLUSIONES
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO SÉPTIMO
LA EFICIENCIA COMO VALOR RELEVANTE EN EL DISEÑO DEL PROCESO PENAL. ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS

1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA EFICIENCIA COMO VALOR EN EL ORDEN JURÍDICO
3. LA PREOCUPACIÓN POR LA EFICIENCIA EN LA LITERATURA PROCESAL PENAL
4. LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PREOCUPACIÓN POR LA EFICIENCIA EN EL PROCESO PENAL
5. COMPLEJIDADES QUE IMPLICA LA VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS PROCESALES
6. CONCLUSIÓN
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO OCTAVO
LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS COMO OBJETO DE PRUEBA: LA IMPORTANCIA DE TOMAR LOS HECHOS EN SERIO

1. INTRODUCCIÓN
2. LA VERDAD Y LA CONCEPCIÓN SEMÁNTICA DEL PROCESO JUDICIAL
3. LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS COMO OBJETO DE PRUEBA EN LA CONCEPCIÓN RACIONALISTA
4. LA RELEVANCIA EPISTÉMICA COMO CRITERIO DE ADMISIBILIDAD PROBATORIA QUE ALTERA EL ESTATUS JUSTIFICATIVO DE LA PROPOSICIÓN TÁCTICA
5. CONCLUSIONES
6. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO NOVENO
EVALUAR LA SEGURIDAD DESDE LAS POLÍTICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

1. INTRODUCCIÓN
2. POR UNA CRIMINOLOGÍA EN Y EN CONTRA DEL ESTADO QUE DISMINUYA LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL Y LA VIOLENCIA PENAL
3. EL DERECHO CIUDADANO DE EVALUAR LA SEGURIDAD DESDE LOS ENFOQUES DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS
4.MÉTODO
5.HALLAZGOS
6. CONCLUSIONES
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO DÉCIMO
INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES LEGALES DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS
3. DESEMPEÑO DE LA LEY 1448 DE 2011
4. CORTE CONSTITUCIONAL Y LEY 1448 DEL 2011

A. SENTENCIA T-083/17
B. SENTENCIA T-299/18
C. SENTENCIA SU599/19

5. CONCLUSIONES
6. FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO UNDÉCIMO
EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN Y LA CASACIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN
2. LA TÉCNICA CASACIONAL
3. LA DEMANDA DE CASACIÓN
4. LA LIMITACIÓN A LA OFICIOSIDAD
5. LA CASACIÓN OFICIOSA
6. LA PONDERACIÓN EN LA CASACIÓN OFICIOSA
7. CONCLUSIONES
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Es importante señalar que hacer un prólogo de una obra de ciencia jurídica es una tarea compleja, pues implica condensar su esencia y establecer una conexión entre los autores con el lector. De inicio advierto que, cada obra, cada capítulo, párrafo e idea, es un testimonio valioso y único del esfuerzo de los autores, por esa razón considero una distinción presentarle de manera muy sucinta las páginas que conforman los once capítulos de esta obra. A lo largo de estas líneas, además de transmitir mi gratitud a los autores, encontrará un enfoque cuidadosamente elaborado, que busca capturar la riqueza, esencia de los temas de relevancia y trascendencia que componen la estructura del libro y que subyacen en las páginas siguientes.

A través de la lectura de este texto, se obtiene una experiencia enriquecedora que inspira a la reflexión, el cuestionamiento y la apertura hacia temas de complejidad juridica en el escenario contemporáneo. No obstante, ante los nuevos retos y problemáticas sociales que el mundo atraviesa se cuenta con una de las herramientas más interesantes que ha creado el ser humano producto de su intelecto, razonamiento y de su conciencia, me refiero al derecho, el cual también es complejo, pues regula la convivencia humana, estableciendo de manera clara las normas que permiten, obligan o prohiben ciertas conductas, que como personas dentro de una sociedad tenemos que cumplir para que se pueda vivir bajo los parámetros y estándares que exige la dignidad, así como convivir en condiciones de paz, justicia e igualdad.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN