DERECHO PENAL DE MENORES

UN ESTUDIO COMPARADO DEL DERECHO PENAL JUVENIL EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA

DÍAZ CORTÉS, LINA MARIOLA

$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-958-35-0726-7
Páginas:
373
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €

Prólogo
Presentación

Capítulo I
Inicios de la influencia de la edad en la penalidad y evolución de los criterios para determinar la imputabilidad del menor

Capítulo II
El menor infractor objeto de derecho: evolución a través del modelo de reacción tutelar referencia al modelo educativo

Capítulo III
El menor infractor como sujeto de derechos: evolución de la noción en el modelo de responsabilidad y los modelos "actuales"

Capítulo IV
Presupuestos para un modelo de reacción penal frente al menor infractor

Bibliografía
Índice de autores

La presente obra de la Dra. Lina Mariola Diaz Cortés aborda uno de los temas más relevantes del derecho penal y la política criminal actuales, cual es el de la relación entre edad y responsabilidad penal o, más concretamente, los modelos de reacción penal frente a la minoría de edad. Se trata, en esencia, de la tesis doctoral, que bajo la dirección del profesor Dr. Femando Pérez Alvarez, realizó la autora en el Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España).

El de la responsabilidad penal juvenil es un tema cuya complej idad y dificultades tienen que ver tanto con el pasado como con el presente de la justicia de menores. En efecto, es este un problema que durante muchos años ha permanecido anclado en la vieja disyuntiva entre el modelo clásico del discernimiento y el correccionalismo positivista. Pese a sus diferencias, ambos modelos llegan a consecuencias semejantes, pues por las dos vías el menor es considerado más un objeto de tutela que un sujeto de derechos, bien porque se trata de alguien que aún no ha alcanzado la "madurez", y que por tanto no puede responder de sus actos; o bien porque desde un comienzo se ha visto como alguien que debe ser sometido a medidas de "corrección", como medio de enfrentar su latente peligrosidad.

Este paradigma "correccionalista" o "tutelar" ha orientado durante muchos años la legislación de un buen número de países, entre ellos España y Colombia, como bien lo demuestra la autora de la presente investigación. Los resultados de dicho modelo saltan a la vista: un modelo de justicia juvenil en el que la responsabilidad penal suele confundirse en categorías civiles y administrativas, generando una evidente pérdida de garantías del menor frente a una intervención estatal que no por denominarse "tutelar", resulta menos para la libertad individual.

Dada la incompatibilidad de dicho modelo con los principios del Estado de Derecho, en los últimos años no son pocos los países que han emprendido reformas a su sistema de responsabilidad penal juvenil, teniendo como punto de partida el reconocimiento del menor como sujeto de derechos. En el caso español, la reforma fue introducida por la Ley Orgánica 5/2000 del 12 de enero, mientras que en Colombia se hizo mediante la Ley 1098/2006 del 8 de noviembre, que aprobó el nuevo "Código de la Infancia y la Adolescencia".

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN