CRUZ Y CRUZ, ELBA
Unidad 1. Evolución histórica de las ideas penales en México y en el mundo
1.1 Historia general del derecho penal
1.2 Derecho penal en México
1.3 Historia de las ideas penales
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 2. Concepto y contenido del derecho penal
2.1 Ubicación dentro del derecho en general
2.2 Instituciones que comprende el Derecho penal
2.3 Dogmática jurídico-penal
2.4 La función punitiva del Estado
2.5 Fuentes del derecho penal
2.6 La norma penal
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 3. Principios y prohibiciones en materia penal
3.1 Principio de legalidad
3.2 Principio de tipicidad
3.3 Principio del bien jurídico y de la antijuridicidad
3.4 Principio de culpabilidad
3.5 Principio de jurisdiccionalidad
3.6 Prohibición de la aplicación retroactiva, analógica y por mayoría de razón
3.7 Prohibición de la responsabilidad objetiva
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 4. Ámbitos para la aplicación de la ley penal
4.1 Ámbito personal
4.2 Ámbito espacial
4.3 Ámbito temporal
4.4 Ámbito material
4.5 Concurso aparente de normas
4.6 Aplicación subsidiaria
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 5. El delito
5.1 Concepto 61
5.2 Evolución doctrinal de las estructuras sistemáticas del delito
5.3 Estructuras sistemáticas del delito
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 6. La conducta
6.1 Concepto 87
6.2 Clases de conducta
6.3 Concurso de delitos
6.4 Autoría y participación
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 7. La tipicidad
7.1 Concepto
7.2 Tipo penal
7.3 Elementos objetivos
7.4 Elementos normativos
7.5 Elementos subjetivos específicos
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 8. La antijuridicidad
8.1 Concepto 122
8.2 Clases 124
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 9. La culpabilidad
9.1 Concepto
9.2 Imputabilidad
9.3 Conciencia de la antijuridicidad
9.4 Exigibilidad de otra conducta
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 10. Causas de exclusión del delito
10.1 Ausencia de conducta
10.2 Causas de atipicidad
10.3 Causas de justificación
10.4 Causas de inculpabilidad
Cuestionario de reforzamiento
Unidad 11. Consecuencias jurídicas del delito
11.1 Pena
11.2 Medidas de seguridad
11.3 Consecuencias para las personas morales
11.4 Punibilidad en los delitos culposos
11.5 Punibilidad en el caso de concurso de delitos
11.6 Punibilidad de delito continuado
11.7 Punibilidad de la complicidad
11.8 Punibilidad de la autoría indeterminada
11.9 Punibilidad en error vencible
11.10 Punibilidad en exceso en las causas de justificación
11.11 Excusas absolutorias
Cuestionario de reforzamiento
Bibliografía
En la formación integral de la persona que aspira a ser jurista, se requiere estudiar la teoría del derecho en la gama que deviene desde introducción al derecho, metodología, ética y (para culminar) filosofía jurídica. La necesaria revisión sobre la cientificidad de parte del saber jurídico y la revisión crítica de su ausencia en la aplicación de éste (a través de la técnica o jurisprudencia técnica) como preámbulo para analizar las visiones de explicación de esa palabra que llamamos Derecho. Todo ello para entrar a la revisión conceptual de qué es el Derecho con un análisis que aspira a un ejercicio reflexivo y no la mera repetición.
En la presente obra se muestran en ocho unidades: los aspectos metodológicos y científicos del derecho; qué es la Teoría del Derecho; las unidades 6,7,8, abordan los retos a los que se enfrentan quienes configuran los operadores jurídicos, al momento de la aplicación del derecho, sin dejar de reconocer a las escuelas que en diversos rubros, y en el tiempo, fortalecieron los planteamientos en los ámbitos de validez, vigencia y sobre todo los retos que conlleva los conflictos por la aplicación del derecho, enfocado a la solución de éstos y las vertientes de atención de la antinomia con elementos que profundicen en la cotidianidad de lo jurídico.
$ 460.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 319.00 MXN
$ 299.00 MXN$ 269.10 MXN
$ 629.00 MXN
$ 569.00 MXN
$ 559.00 MXN
$ 599.00 MXN