DERECHO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO - 2.ª ED. 2023 ACTUALIZADA

LOZANO CUTANDA, BLANCA

$ 1,115.00 MXN
60.66 $
53,30 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1170-446-5
Páginas:
396
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,115.00 MXN
60.66 $
53,30 €

CAPÍTULO PRIMERO. INTRO DUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIOA MBIENTE

CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO AMBIENTAL DE LA UNIÓN EURO PEA

CAPÍTULO TERCERO. LA S BASES CONSTITUCIONALE S Y ADMINISTRATIVAS DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DERECHO ESPAÑOL

CAPÍTULO CUARTO. TÉCNICAS HORIZONTALES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ACCESO A LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, Y RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

CAPÍTULO QUINTO. TÉCNICAS DE REGULACIÓN, LIMITACIÓN Y CONTROL

CAPÍTULO SEXTO. LOS INSTRUMENTOS DE INCENTIVO ECONÓMICO Y LAS TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN

CAPÍTULO SÉPTIMO. LA PLANIFICACIÓN COMO TÉCNICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

CAPÍTULO OCTAVO. LA INSPECCIÓN Y LA REPRESIÓN, ADMINISTRATIVA Y PENAL, DE LOS ILÍCITOS AMBIENTALES

CAPÍTULO NOVENO. LA REGULACIÓN DE LA S FINANZAS SOSTENBILES

CAPÍTULO DÉCIMO. INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta obra pretende servir como guía para adentrarse en el intrincado y cada vez más profuso derecho para la protección del medio ambiente. Aunque se trata de un ámbito normativo de reciente aparición, que surge en la segunda mitad del siglo XX, su desarrollo ha sido espectacular y hoy es, sin duda, el sector del ordenamiento que más incide en todos los demás ámbitos jurídicos. En esta obra se explican, de manera resumida y ordenada, las principales técnicas jurídicas existentes para prevenir y reducir los daños ambientales, como son, entre otras: la evaluación de impacto ambiental y las autorizaciones administrativas; las ayudas públicas y los impuestos ecológicos; las medidas dirigidas a garantizar el acceso a la información, la participación y el acceso a la Justicia de los ciudadanos y las ONG; las técnicas empresariales de la normalización y la certificación industrial aplicadas para la protección ambiental; la contratación pública ecológica; el régimen de responsabilidad medioambiental; la planificación ecológica de los espacios naturales protegidos o la represión penal y administrativa de los ilícitos ambientales. Se abordan, también, instrumentos jurídicos más novedosos, entre los que cabe citar: la nueva regulación de la protección de los informantes de delitos e infracciones graves, aplicable a los ilícitos ambientales; la regulación de las finanzas sostenibles por la Unión Europea, con especial atención al Reglamento de Taxonomía, o la creación en España, siguiendo el modelo de otros países, de una Asamblea ciudadana por el clima. Los instrumentos jurídicos para luchar contra el cambio climático merecen una atención especial por la extraordinaria importancia del marco regulatorio implantado por la Unión Europea para alcanzar la meta de la neutralidad climática en 2050 y su objetivo intermedio para 2030 -conocido como «Objetivo 55»-, con medidas que inciden en todas las actividades y sectores, pero, en particular, en la energía, con una acelerada implantación de energías renovables que se ha visto impulsada, aún más, por la urgencia de poner fin a la dependencia energética del gas ruso. Al enorme elenco de medidas regulatorias de la Unión se ha añadido, este año, el denominado Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), diseñado como un complemento del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea.

Blanca Lozano Cutanda es catedrática de Derecho Administrativo (Universidad del País Vasco, 2004), y actualmente es directora del Departamento de Derecho Público y profesora de derecho administrativo y de la Unión Europea de CUNEF Universidad. Asimismo, es miembro del Consejo Académico del despacho Gómez-Acebo & Pombo y, desde 2015, jueza ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Su actividad investigadora ha sido reconocida con cuatro sexenios de investigación y en ella destacan, en especial, sus aportaciones al desarrollo y mejora del derecho ambiental, con cinco monografías como autora o editora y más de cien publicaciones en libros colectivos y revistas especializadas. Entre sus aportaciones en esta materia cabe reseñar su libro Derecho Ambiental Administrativo (Dykinson, 2000, doce ediciones), del que este Derecho Ambiental y Climático es una continuación. Es directora o codirectora, además, de varias obras colectivas de referencia en la materia, entre las que destaca la codirección con Enrique Alonso García del Diccionario de Derecho Ambiental (Iustel, 2006). Actualmente, es Investigadora Principal, junto a la profesora Maite Uriarte Ricote, del proyecto subvencionado titulado «La conectividad ecológica: instrumentos y propuestas para evitar la fragmentación del territorio, en el marco de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Ha sido organizadora o intervenido como conferenciante en numerosos cursos de postgrado, congresos y seminarios, tanto en foros españoles como internacionales. Es miembro fundador y coordinadora del Anuario de Derecho Ambiental. Observatorio de Políticas Ambientales, publicado en línea por BOE-CIEMAT.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN