DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, EL - 1.ª ED. 2022

SU EXIGIBILIDAD JUDICIAL AL ESTADO

PAHUAMBA ROSAS, BALTAZAR

$ 349.00 MXN
$ 314.10 MXN
17.09 $
15,01 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-95-7
Páginas:
271
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
$ 314.10 MXN
17.09 $
15,01 €

Prólogo

Capítulo primero
Génesis, características y exigibilidad de los derechos sociales
I. Aproximación al concepto derechos sociales
II. Surgimiento de los derechos sociales
III. Diferentes posturas sobre la naturaleza de los derechos sociales
IV. Los derechos sociales y su exigibilidad al Estado
V. Clasificación de las garantías según el encargado de hacerlas efectivas
VI. Necesidad de leyes reglamentarias idóneas para el desarrollo de derechos sociales
VII. El contenido esencial mínimo de los derechos
VIII. El principio de progresividad
IX. La prohibición de regresividad
X. Los derechos sociales y su vinculación con políticas públicas

Capítulo segundo
Regulación jurídica y realidad en la aplicación del derecho a la protección de la salud
I. Diferencia entre derecho a la salud y derecho a la protección de la salud
II. El derecho a la protección de la salud en la Constitución mexicana, un derecho fundamental
III. El derecho a la salud en el orden internacional
IV. La problemática de la eficacia del derecho a la salud
V. Finalidades de la garantía de la salud previstas en el artículo 2° de la LGS
VI. Los servicios básicos de salud
VII. El Seguro Popular y la salud en México

Capitulo tercero
Estructura del derecho a la protección de la salud, su justiciabilidad y breves comentarios a los aspectos procesales del juicio
I. El mandato constitucional a la protección de la salud
II. La reforma a la Constitución en materia de derechos humanos
III. Similitud entre los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales
IV. El derecho a la protección de la salud y sus dos dimensiones
V. El derecho a la protección de la salud como derecho individual
VI. El derecho a la protección de la salud como derecho colectivo
VII. Principales problemas para la exigencia del derecho
a la salud en sede judicial
VIII. Una alternativa para la justiciabilidad del derecho a la protección de la salud (delimitación del concepto derecho subjetivo)
IX. Requisitos para facilitar la justiciabilidad del derecho a la protección de la salud y lograr su universalidad
X. Breves comentarios sobre los aspectos procesales

Capítulo cuarto
Principales casos resueltos por el Poder Judicial Federal en México que garantizan el derecho a la protección de la salud
I. A manera de introducción
II. Amparo en revisión 2231/97
III. Amparo en revisión 2543/1998
IV. Amparo en revisión 936/2006
V. Amparo indirecto 1157/2007-II
VI. Amparo en revisión 173/2008
VII. Amparo en revisión 44/2009

Capitulo quinto
El papel de las instancias internacionales en la justiciabilidad del derecho a la protección de la salud
I. La corte interamericana y la tutela del derecho a la protección de la salud
II. Caso Ximenes Lopes vs Brasil
III. Caso Albán Cornejo vs. Ecuador
IV. Caso Suárez Peralta vs. Ecuador
V. Caso Gomales Eluy y otros vs. Ecuador
VI. Caso Lagos del Campo vs. Perú
VII. Coso Poblete Vilchesy otros vs. Chile
VIII. Los derechos sociales y el derecho a la salud ante el comité de derechos económicos, sociales y culturales de la ONU
IX. Procedimiento en las comunicaciones (denuncias individuales) ante el comité de derechos económicos, sociales y culturales
X. Denuncia individual sobre violaciones del derecho a la vivienda por el estado de España (comunicación núm. 2/2014). Dictamen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales al tenor del protocolo facultativo del PIDESC
XI. La tutela del derecho a la salud por el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la ONU
XII. Derecho a la protección de la salud y pandemias versus propiedad intelectual (patentes) y su incidencia en la innovación farmacéutica
XIII. Pandemia
XIV. La propiedad intelectual
XV. Reflexiones finales

Conclusiones

La presente obra aborda la importancia que tiene, tanto de manera personal como social, la salud de la población, ya que de ella depende su desarrollo; se analiza y se dan argumentos que justifican la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud de la personas, bajo la óptica de que si no se goza de salud, no se puede gozar de los demás derechos humanos como la libertad, la educación, el trabajo o el esparcimiento y, por otro lado, que el Estado prima facie está obligado a vigilar que exista una adecuada distribución de la riqueza. De no cumplir con ello, genera que un amplio número de personas no puedan sufragar los gastos para tener acceso a la salud, generándose así una obligación solidaria del Estado.

En sus páginas también se aborda el análisis argumentativo sobre diversas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en las cuales se toca en tema de la salud de las personas y cómo va evolucionando su jurisprudencia hasta llegar a considerar a la salud como un derecho autónomo y exigible directamente ante dicha instancia, aun cuando la salud no esta prevista en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por ello se hace una interpretación sistemática de todo el corpas iuris para llegar a criterios novedosos que dejan de considerar a la salud como un derecho residual del derecho a la vida y a la integridad personal para conceptualizarlo como un derecho autónomo y de exigencia directa ante la CoIDH.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor