RODRÍGUEZ HURTADO, ERNESTO A.
ACERCA DEL AUTOR
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL DELITO Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO FISCAL
1.1 Qué es el Delito
1.2 Relación del Derecho Penal y el Derecho Fiscal
1.3 Que se entiende por Delitos Fiscales
CAPÍTULO II
LA QUERELLA FISCAL EN MÉXICO
2.1 La Querella como Requisito de Procedibilidad
2.2 Sustentos Legales, Constitucionales y Jurisprudenciales en Materia Penal-Fiscal
CAPÍTULO III
DELITOS FISCALES PERSEGUIBLES POR QUERELLA CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
3.1 Delito de Contrabando Equiparado. Artículo 105 Modelo de Querella
3.2 Delito de Defraudación Fiscal Artículo 108
3.3 Delito de Defraudación Fiscal Equiparado. Artículo 109
3.4 Delito por Violaciones al R.F.C. Registro Federal de Contribuyentes
3.5 Delito de Operaciones Fraudulentas en Sistemas o Registros Contables, Falsedad de Pérdidas, Ocultamiento de Contabilidad, Alteración, Destrucción Total o Parcial, Falsedad de Pérdidas, Omisión de la Presentación de Declaraciones, No cuente con Controles Volumetricos, y otros del Artículo 111
3.6 Delito de Depositarios e Interventores Infieles, Artículo 112
3.7 Delito contra Servidores Públicos que hagan visitas domiciliarias sin Mandamiento Escrito, y/o realicen verificación física de mercancías en lugar distinto a los Recintos Fiscales, Artículo 114
Sustitución o Conmutación de la Pena
Prescripción de la Acción Penal Perseguible por Querella
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES
Propuesta 1
Propuesta 2
BIBLIOGRAFÍA
La obra objeto de estas líneas es un claro ejemplo de lo que el espíritu humano logra cuando la pasión que le conduce es la del servicio a los demás.
Con una atingente visión de ambas caras de una misma moneda -cuyos lados estarán irremisiblemente juntos por siempre pero con perspectivas contrarias-, el Maestro Ernesto A. Rodríguez Hurtado se constituye en el canto metálico que no divide, sino hace puente entre el funcionario fiscal y el causante.
Hablar de temas fiscales siempre conlleva la minuciosidad del especialista, y cuando la palabra delito se agrega a ello, el resultado es una minuciosidad delicada.
Luego de la vida y la integridad corporal, es el patrimonio el primero de los afanes que tutela el Derecho. El patrimonio colectivo no necesariamente debe estar en conflicto con el patrimonio particular, lo cual es una de las directrices de fondo que el trabajo que nos ofrece el autor, pues de entrada proponer conocer más a fondo el concepto materia de este texto (la conducta típicamente antijurídica) y después adentrarse en una legislación que está en constante evolución, y es la de materia hacendaria.
Si bien es cierto que el Derecho está la zaga del hecho, en materia del tesoro público parecería ser al revés: globalmente es más intensa la dialéctica económica que la social, por lo que la legislación fiscal urge al causahabiente a adentrarse en sistemas cada vez más complejos de variables tributarias.
Desgraciadamente, la forma misma de la materia a veces difumina el fondo, y es el contribuyente quien sin saber cómo puede pasar de estar desinformado a ser evasor, y en el peor de los casos delincuente.
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN