DANZA DEL CÓNDOR Y EL ÁGUILA, LA

ETNOGRAFÍAS Y NARRATIVAS DEL “DESPERTAR MUISCA”

GÓMEZ MONTAÑEZ, PABLO FELIPE

$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €
Editorial:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-782-222-9
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €

Siglas y acrónonimos

Introducción

El proyecto etnopolítico muisca:
redes étnicas y conflictos
Tránsitos y conexiones: de Pensilvania a Cota
El pueblo muisca, ayer y hoy
El problema de investigación: la heterodoxia en el proyecto
etnopolítico muisca
Etnicidad y conflictos étnicos: ¿Qué significa etnopolítico?
Multiculturalismo: ¿Dónde se localizan los conflictos muiscas?
Etnopolíticas de la memoria: aspectos dinámicos y confrontadores
Apuntes metodológicos
Estructura del texto: entendiendo el “despertar muisca”

Territorio y organización étnica: la dimensión política
y corporativa de las comunidades muiscas
¿Cabildos rurales y urbanos? Conexiones, fragmentos
y continuidades
¿La tierra mía y de mis ancestros? Transformaciones
de la territorialidad muisca
Entre lo corporativo cerrado-solidario y lo abierto-individual
Sumario: solidaridades y fragmentaciones

Ser indígena como un asunto transicional:
primordialismos e instrumentalismos
“Nunca nos dijeron que éramos indígenas”:
tránsitos hacia “lo muisca”
Crisis y tránsitos: la performancia del campo etnopolítico muisca
La aceptación de ser indígenas: ambivalencias en Cota y Bosa
Revelaciones en Suba: los tránsitos de Bárbara Bulla,
su hija y su nieta
La Casa Indígena de Cota y los pinos políticos de Alfonso
Fonseca Balsero
“¿Qué nos inventamos?”: solidaridades y enemistades en Suba
Transferencias, crisis y estudio etnológico en Cota
Chía: entre el reconocimiento étnico y el de su territorio
El fantasma del “no es resguardo” aparece en Cota
Pueblo Nación Muisca Chibcha: el desafío al oficialismo
Sumario: etnicidades transicionales

Espiritualidad: narrativas del “despertar muisca”
El muisca paradojal: oximorones y producción de verdad
El muisca espiritual: alteridades incorporadas y memorias tácitas
Tropos y substancialidad: metáforas transicionales
Sumario: el modelo del “despertar muisca”

Cartografías de lo sagrado:
anclajes y redes del “despertar muisca”
El para qué de la memoria: itinerarios y tramas de sentidos
Objetos-red de la memoria: elementos de anclaje
Epicentros y transacciones: redes de la espiritualidad muisca
Sumario: la red compleja del “despertar muisca”

Palabras de tabaco, ambil, mambe y poporo:
dones y conflictos
La ambivalencia del intercambio: acuerdos y enfrentamientos
Auge y caída de una maloca en Bogotá
El Templo del Sol de Sogamoso: poporos y otros dones del Corazón del Mundo
Sumario: conflictos estructurantes del “despertar muisca”

Conclusiones, complementos y nuevos debates
Las comunidades muiscas como fruto de tensiones transformadoras
La identidad muisca está marcada por instancias temporales
La etnicidad muisca implica una nueva producción de verdad
Los anclajes y los objetos-red de la memoria
Atisbos de resolución de conflictos
Reflexión final

Referencias

Normatividad y jurisprudencia

El llamado “despertar muisca” es un gran proyecto de las actuales comunidades y organizaciones muiscas para que su cultura y sus espacios de representación retornen al centro del campo etnopolítico en Colombia. Su principal desafío es sustentar su existencia como un actor étnico válido. No obstante, aunque podríamos pensar que tal proyecto etnopolítico implica la colaboración entre quienes en la actualidad reclaman la identidad muisca y buscan poner en práctica proyectos de vida comunitaria nuevos y alternativos, lo cierto es que se trata de un espacio social conflictivo por su amplia heterogeneidad.

Artículos relacionados

  • ÉTICA - 1.ª ED. 2021
    GAMARRA RUBIO, FERNANDO
    En esta obra aclaramos que la Etica no se impone; de otro lado, fundamentamos por qué ella es absoluta y no relativa como algunos pretenden inculcar basados en que cada uno forma sus normas de conducta a su manera, sin referencia a normas generales o principios éticos universales.Asimismo, explicamos que la moral se fundamenta para todo ser humano, no en la fe sino en la razón ...

    $ 615.00 MXN

  • DIPLOMACIA Y ACCIÓN CULTURAL AMERICANA EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA
    CAGIAO VILA, PILAR
    El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América,...

    $ 679.00 MXN

  • MEDIOS DIGITALES, PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA - 1.ª ED. 2021
    BARREDO IBÁÑEZ, DANIEL
    A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica que documenta las transformacio...

    $ 439.00 MXN

  • HAGAMOS LA PACES
    ESTRIPEAUT BOURJAC, MARIE
    Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos y, con todo, salir de ese destino violento que parecía ineludible ha representado un deseo frustrado por más de sesenta años. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, in...

    $ 799.00 MXN

  • FAMILIAS DE ESCLAVOS EN LA VILLA DE SAN GIL (NUEVO REINO DE GRANADA), 1700 - 1779
    CARREÑO SALAZAR, ROBINSON
    Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos log...

    $ 679.00 MXN

  • INTERDICIPLINA EN TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
    VARGAS CONTRERAS, EUNICE / CRUZ HERNÁNDEZ, SERGIO / LOPEZ TORRES, VIRGINIA GUADALUPE
    Los cambios que experimenta el mundo -algunos provocados por el avance científico y tecnológico, otros por el confortamiento mismo de la sociedad- configuran una realidad caótica y compleja que para su estudio e investigación demanda un enfoque holístico, en el cual se interrelacionen varias disciplinas con abordajes teórico-metodológicos que conduzcan a la solución de los prob...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • VOCES DEL TERRITORIO, DOLIENTES DEL PATRIMONIO
    GÓMEZ MONTAÑEZ, PABLO FELIPE
    Este libro es resultado de un proceso investigativo llevado a cabo con comunidades indígenas muiscas de Bacatá y autoridades espirituales de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Amazonas. A partir de la necesidad de acompañar a las comunidades indígenas en espacios de participación que definen el destino de lugares patrimoniales de la ciudad, como el cementerio muisca de Usme, ...

    $ 719.00 MXN