CUESTIÓN DE HECHO, LA - 1.ª ED. 2023

EL CONCEPTO INDETERMINADO EN EL DERECHO CIVIL Y SU CASACIONABILIDAD

HENKE, HORST-EBERHARD

$ 1,185.00 MXN
$ 948.00 MXN
51.57 $
45,31 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2023
ISBN:
978-956-407-288-3
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho procesal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,185.00 MXN
$ 948.00 MXN
51.57 $
45,31 €

PARTE PRIMERA LA PROBLEMÁTICA
§1. INTRODUCCIÓN. HISTORIA DE LA CUESTIÓN DE HECHO
I. Introducción
II. Acerca de la historia de la cuestión de hecho

§ 2. LOS MÉTODOS DEL DERECHO DE CASACIÓN
I. El método lógico
II. El método de las posibilidades de obrar
III. El método teleológico

PARTE SEGUNDA
LAS CUESTIONES BÁSICAS DEL MÉTODO

§3. El concepto indeterminado
I. La potencialidad [Leistungsfahigkeit] del concepto indeterminado
II. Concepto determinado y concepto indeterminado
III. La estructura del concepto indeterminado
IV. Concepto indeterminado y tipo
V. Máxima, éticas y reglas experienciales como auxilios en la aplicación del derecho

§ 4. LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO INDETERMINADO
I. Exposición y control del resultado de la determinación del derecho en el silogismo
II La determinación del derecho mediante la comparación de casos
III. «Interpretación» y «suplencia» - «subsunción» y «concretación»: acerca de la terminología de la aplicación de conceptos indeterminados
IV. La aplicación defectuosa del derecho

§ 5. LA SEPARACIÓN LÓGICO-CONCEPTUAL DE CONSTATACIÓN DEL CUADRO FÁCTICO Y APRECIACIÓN JURÍDICA
I. El imperativo de la separación lógico-conceptual
II. Los métodos de la separación lógico-conceptual
III. Las complicaciones de la separación
IV. La importancia de la separabilidad lógica de la cuestión de hecho y la cuestión de derecho para el derecho de casación

PARTE TERCERA
LA CASACIONABILIDAD DE CONCEPTOS INDETERMINADOS

§ 6. EL PRINCIPIO DE LA CASACIONABILIDAD PLENA DE LOS CONCEPTOS INDETERMINADOS
I. Casacionabilidad y finalidad de la casación
II. La evolución histórica de la casación
III. Las posibilidades de la casación en la aplicación de conceptos jurídicos determinados e indeterminados
IV. Ejemplos de reexaminabilidad plena de conceptos indeterminados

§ 7. LOS PRINCIPIOS DE LA CASACIONABILIDAD LIMITADA DE CONCEPTOS INDETERMINADOS
I. El ámbito irrenunciable de la casacionabilidad
II. Las razones para limitar la casacionabilidad
III. El margen de juicio
IV. Fallos fáctico-judiciales del tribunal de casación

§ 8. LA LEJANÍA DE LA TERCERA INSTANCIA, VALLA PARA LA CASACIÓN
I. La lejanía en el juzgamiento de condiciones particularísticas o locales
II. La lejanía con respecto a los imponderables de la impresión personal

§ 9. LA INCASACIONABILIDAD DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS DE GRADO Y DE MEDIDA
I. Los conceptos jurídicos de grado
II. Los conceptos jurídicos de medida

§ 10. LA EXCLUSIÓN DE LA CASACIONABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO INDIVIDUALIZADORA
I. El carácter peculiar de la determinación del derecho individualizadora
II. Ejemplos de determinación del derecho individualizadora

SÍNTESIS
Clave de abreviaturas

La cuestión acerca del significado de la idea de sistema en la Jurisprudencia constituye uno de los más debatidos problemas de la metodo­logía jurídica. En pocas controversias se mantienen aún hoy las opiniones tan tajantemente enfrentadas como en ésta. Lo persistente y enconado del enfrentamiento no puede de ningún modo sorprendernos, pues en su trasfondo se hallan cuestiones centrales de la metodología jurídica y de la filosofía del Derecho. La discusión hasta hoy adolece a menudo de que, sobre su objeto, es decir, el concepto de sistema, no se aporta claridad, ni en lo terminológico ni en el fondo. Hacer consideraciones más precisas sobre el concepto jurídico de sistema presupone obtener primeramente claridad sobre dos cuestiones: en primer lugar, sobre el concepto general, es decir, filosófico, de sistema, y, en segundo lugar, sobre la especial misión que este concepto puede desempeñar razonablemente en la Jurisprudencia.

Claus-Wilhelm Canaris

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN