CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS Y SU APORTACIÓN PROCESAL, LA - 1.ª ED. 2024

UN PROBLEMA A RESOLVER

ANDINO LÓPEZ, JUAN ANTONIO

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-19905-33-8
Páginas:
267
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PRÓBATICA Y DERECHO PROBATORIO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €

PRIMERA PARTE

LA APORTACIÓN PROCESAL DE CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS EN DERECHO ESPAÑOL

CAPÍTULO 1. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA APORTACIÓN PROCESAL DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LETRADOS

1. INTRODUCCIÓN

2. HIPÓTESIS DE APORTACIÓN DOCUMENTAL POR PARTE DEL LETRADO AL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. BREVE REFERENCIA A LA ENTRADA Y REGISTRO DE UN DESPACHO DE ABOGADOS

3. NORMATIVA QUE VULNERA LA APORTACIÓN PROCESAL DE CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS

4. SOBRE EL CONCEPTO DE ABOGADO

5. EL STATUS QUO JUDICIAL DE LA APORTACIÓN PROCESAL DE CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS

6. LA APLICABILIDAD DE LOS ARGUMENTOS DE LA PRESENTE OBRA AL RESTO DE ÓRDENES JURISDICCIONALES

CAPÍTULO 2. EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE SECRETO PROFESIONAL, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DISTINCIÓN CON FIGURAS AFINES

3. NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTOS DEL SECRETO PROFESIONAL

4. EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO DERECHO ESTRECHAMENTE LIGADO A LOS ARTÍCULOS 18 Y 24 CE

5. OBJETO DEL SECRETO PROFESIONAL

6. LOS SUJETOS DEL SECRETO PROFESIONAL

7. SECRETO PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS DE EMPRESA EN LA UNIÓN EUROPEA

8. SECRETO PROFESIONAL Y NORMATIVA SOBRE BLANQUEO DE CAPITALES

9. VULNERACIÓN DEL DEBER DE SECRETO PROFESIONAL

10. REVELACIÓN LÍCITA DEL SECRETO PROFESIONAL POR PARTE DEL ABOGADO

11. EL DERECHO A LA PRUEBA Y EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO: ¿DOS DERECHOS EN COLISIÓN

12. LA CUESTIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA PRÁCTICO: ¿CÓMO REACCIONAR FRENTE A LA APORTACIÓN PROCESAL DE CORRESPONDENCIA ENTRE LETRADOS?

CAPÍTULO 3. LA VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRUEBA ILEGAL EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

2. DISTINCIÓN ENTRE PRUEBA ILEGAL Y PRUEBA ILÍCITA EN LA DOCTRINA CIENTÍFICA

3. POSICIÓN PERSONAL

CAPÍTULO 4. LA VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRUEBA ILÍCITA

1. CONCEPTO DE PRUEBA ILÍCITA

2. BREVE REFERENCIA A LA DOCTRINA DE LOS FRUTOS DEL ÁRBOL PROHIBIDO O EFECTOS REFLEJOS DE LA PRUEBA ILÍ- CITA, EL ALCANCE DEL «DIRECTA O INDIRECTAMENTE» DEL ARTÍCULO 11.1 LOPJ

3. MOMENTO PROCESAL EN EL QUE DEBE DETERMINARSE EL CARÁCTER ILÍCITO DE UNA PRUEBA Y LEGITIMACIÓN PARA SU DENUNCIA

4. SOBRE LAS CONSECUENCIAS Y EL DESTINO DE LA FUENTE ILÍCITAMENTE OBTENIDA

5. PRUEBA ILÍCITA Y SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO

6. EL IMPACTO DE LA STC 97/2019 EN EL ÁMBITO DE LA PRUEBA ILÍCITA Y SU APLICACIÓN AL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO

CAPÍTULO 5. VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRESUPUESTO DE MALA FE PROCESAL

1. INTRODUCCIÓN

2. REGULACIÓN Y CONCEPTO DE BUENA FE PROCESAL

3. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL: ESPECIAL ATENCIÓN AL ARTÍCULO 24 CE

4. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA MALA FE

5. CONSECUENCIAS PROCESALES DE LA EXISTENCIA DE MALA FE PROCESAL

SEGUNDA PARTE

LA CORRESPONDENCIA PRIVADA ENTRE ABOGADOS COMO PRUEBA EN UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN EL DERECHO COMPARADO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PRUEBA

1. EL DERECHO A LA PRUEBA ESTÁ RECOGIDO EN LA CONSTITUCIÓN DEL PAÍS

CAPÍTULO 2. NIVELES DE PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA CORRESPONDENCIA PRIVADA ENTRE ABOGADOS

1. LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS ES SIEMPRE CONFIDENCIAL, INCLUIDAS LAS NEGOCIACIONES Y LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN

2. LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS ES CONFIDENCIAL, PERO SÓLO PARA LAS NEGOCIACIONES RELATIVAS A UNA MEDIACIÓN O A UN ACUERDO TRANSACCIONAL

3. LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS ESTÁ PROTEGIDA, PERO SÓLO PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN

4. LA PROTECCIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL CORRESPONDE ÚNICAMENTE A LA CORRESPONDENCIA MANTENIDA ENTRE CLIENTE Y ABOGADO

5. LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS NO ES CONFIDENCIAL, PERO EL ABOGADO TIENE DERECHO A NEGARSE A REVELARLA

6. LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS NO ES CONFIDENCIAL EN NINGÚN SUPUESTO

CAPÍTULO 3. ¿EXISTE LA POSIBILIDAD LEGAL DE APORTAR A UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL LA DOCUMENTACIÓN PRIVADA ENTRE ABOGADOS?

1. EL ABOGADO TIENE DERECHO A APORTAR LA CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS A UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL SEGÚN SU CRITERIO O SEGÚN EL DEL CLIENTE

2. UN ABOGADO TIENE DERECHO A APORTAR CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS A UN PROCEDIMIENTO JUDICIA EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS O CUANDO LO AUTORICE O REQUIERA UN TERCERO (POR EJEMPLO, EL PROPIO TRIBUNAL, EL COLEGIO DE ABOGADOS, ETC.)

3. ESTÁ PROHIBIDO QUE UN ABOGADO APORTE CORRESPONDENCIA ENTRE ABOGADOS A UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL

CAPÍTULO 4. CONSECUENCIAS PROCESALES DE LA INFRACCIÓN DEL DEBER DE APORTAR DOCUMENTACIÓN PRIVADA ENTRE ABOGADOS AL PROCESO JUDICIAL

1. EL TRIBUNAL PUEDE EXCLUIR/NO ADMITIR DICHAS PRUEBAS

2. EL TRIBUNAL NO VALORARÁ DICHAS PRUEBAS

3. EL TRIBUNAL ADMITIRÁ DICHAS PRUEBAS, AUNQUE ESTÉN PROHIBIDAS POR NORMAS DEONTOLÓGICAS

4. CONCLUSIÓN

Las soluciones prácticas que sirven como argumentos jurídicos al letrado que se ve sorprendido por la aportación procesal de correspondencia entre abogados al procedimiento civil.

Cada vez resulta más habitual el intercambio de correos electrónicos y la correspondencia entre abogados, bien sea para definir una operación mercantil a ejecutarse entre dos clientes, para negociar los términos de un contrato, para transaccionar y evitar un procedimiento judicial, etcétera.

El presente libro analiza los efectos de la aportación procesal de la correspondencia entre letrados y ofrece argumentos jurídicos para expulsar dicha prueba del procedimiento judicial, en el supuesto en el que se haya aportado con vulneración de la normativa deontológica correspondiente.

En el ejercicio de la profesión los abogados intercambian desde correos electrónicos hasta mensajes de WhatsApp, con el ánimo de, por ejemplo, intentar alcanzar un acuerdo transaccional entre los clientes. El problema surge cuando uno de los letrados aporta a un procedimiento judicial la correspondencia mantenida con el compañero, ya que la tendencia en la jurisprudencia consiste en admitir la prueba (art. 24 CE) y derivar cualquier responsabilidad al procedimiento deontológico correspondiente.

Este libro aborda el problema (aún por resolver) de la consideración procesal que debe tener la aportación procesal de la correspondencia entre letrados, ya que se sostiene que, cuando dicha prueba vulnera la normativa deontológica, debe ser expulsada del proceso, al entender que la prueba puede ser ilegal (art. 283.3 LEC), ilícita (art. 287 LEC) y/o contraria a la buena fe procesal (art. 247 LEC), argumentación civil aplicable al resto de órdenes jurisdiccionales vía art. 4 LEC.

Asimismo, la segunda parte de este libro analiza la problemática que genera la aportación procesal de correspondencia entre letrados en otros sistemas jurídicos, para que el lector sea consciente de cómo se regula dicha cuestión en derecho comparado, ofreciendo una visión global de la problemática práctica que genera la aportación procesal de la correspondencia entre letrados ante los tribunales de justicia.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN